Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 22:37:41 horas

Menos papel

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Viernes, 20 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Una democracia lo es de verdad cuando se permite contar, al menos, con una revista satírica. En España tenemos ‘El Jueves’, fundada en 1977, al calor de la Transición, que desde entonces ha salido semana por semana teniendo una cita en los quioscos desde el miércoles. Una publicación cuyo valor es mayor que el precio. Hay partes realmente bien hechas, mordaces y divertidas, que cautivan a los lectores semana tras semana. El ejemplar es caro, dirigido a un público con renta media y media-alta o, de lo contrario, auténticos convencidos. Recordemos que el ‘Marca’, el rotativo con más lectores tradicionalmente, siempre ha tenido un precio menor a las cabeceras de información general.

 

Sin embargo, ‘El Jueves’ ha anunciado que deja la periodicidad semanal y pasa a ser una revista mensual producto del elevado precio del papel. La guerra en Ucrania ha cambiado muchas cosas. Los costes de la energía, la inflación y los cuellos de botella en la producción fruto de la pandemia, ha complicado la ordenación y distribución del sector periodístico.

 

Es una apuesta arriesgada. Que hacen porque no les queda otra. Si algo distingue al soporte papel es precisamente su voluntad de permanencia. Lo peor para los diarios no es, en última instancia, que se vendan menos sino que desaparezcan de las barras de los bares y las mesas de las cafeterías. Esa huella de la marca es el principal patrimonio. En función de lo que ocurra en los siguientes meses veremos si esta revista, editada en Barcelona, es capaz de sortear la crisis o, en cambio, sucumbe por plazos.

 

Los periódicos desde hace una década están con el runrún de suprimir la tirada de las jornadas laborales y ceñirla al fin de semana. A mi juicio, sería otro error. O se es periódico (tal como lo entienden) o no se es. Y siempre quedará la versión digital y su universo donde conviviremos todos o este lo hará con el mundo del papel. En las librerías gana, de largo, el papel.

 

Una revista satírica tiene una enorme capacidad de denuncia política y social. Molesta, y mucho. ‘El Jueves’ ha recibido presiones de los neofascistas. Vox lo ha marcado. Actitudes que nos recuerda a la dictadura franquista. Es más, el viñetista dispone de una libertad editorial mayor que la del columnista. Un director de periódico jamás se atreve a censurar al viñetista. Estos disponen, a todas luces, de un mayor margen de maniobra que los columnistas; tanto por parte de la empresa editora como del público. En ‘El Jueves’ habrán sopesado las ventajas e inconvenientes. Trataron de resistir pero el paso del tiempo obliga a tomar decisiones. Una revista mensual tiene el riesgo de ser tomada como un libro o, incluso peor, quedar atrás de una actualidad que galopa al instante. Tendrán que echarle mucho ingenio. Han sido el contrapunto de los poderosos durante décadas. Tiene mérito. Y no siempre han recibido el apoyo ciudadano preciso: la compra del ejemplar. El mejor aplauso.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.