La candidata de Coalición Canaria a presidir el Cabildo de Gran Canaria, la actual diputada María Fernández, presentó hoy su candidatura en un acto en el que estuvo arropada por más de 500 personas entre compañeros de organización y personas del tejido empresarial y sociedad civil de la isla.
De Telde asistieron entre otros cargos públicos el vicealcalde de la ciudad y secretario local, Héctor Suárez, y los concejales Jonay López y Lidia Mejías. En cambio, no acudió la consejera insular Gloria Cabrera, que optó también a ser candidata de CC al Cabildo, pero finalmente se retiró alegando motivos de salud.
Durante su intervención, María Fernández indicó: “Ha llegado el momento de la alternativa. Vengo dispuesta a dedicar los mejores años de mi vida a mejorar mi isla y a presidir el Cabildo para todos. Es la hora de poner un punto y aparte y abrir un cambio de época en Gran Canaria”.
María Fernández aseguró, “no querer hablar del pasado” ya que para ella, “el objetivo debe ser siempre mirar hacia el futuro”, pero explicó que el actual presidente de la isla, Antonio Morales, “ha tenido 8 años de oportunidades, más de 7.000 millones para invertir en todo este tiempo, y no vemos cambios reales en Gran Canaria. Ahora está de salida, ni siquiera es capaz de decidir si quiere continuar, por lo que entiendo que su tiempo ha terminado. Es la hora de la alternativa, somos la única opción real y nos toca a nosotros”, sentenció.
Para la nacionalista, el gobierno de la isla, “debe dejar de ser un lugar donde van a terminar su larga trayectoria los políticos y convertirse en el centro de las ideas renovadas y de la gestión de Gran Canaria, como ocurre en otras islas”, en este sentido María Fernández defendió que, “esta es la isla con mayor potencial y capacidad de crecimiento pero carece de un modelo parar gobernar y de un liderazgo para todos. Los últimos años ha reinado el sectarismo.
Sin embargo, Fernández aseguró que Coalición Canaria sí dispone de ese modelo y que tiene muy claro cuál debe ser el presente y el futuro de la isla, “tenemos un proyecto definido sobre la movilidad y el transporte y lo hemos defendido hasta el final. Unos llevan más de dos décadas pagando una oficina para un tren que no existe, y en Las Palmas de Gran Canaria 6 años para una metroguagua fantasma”, aseguró y añadió: “Nosotros hemos conseguido la gratuidad de las guaguas porque siempre ponemos a los canarios por encima de cualquier otro interés”.
María Fernández recordó: “Todas las organizaciones políticas clamaron como una cuestión de justicia la bonificación del 100% en las guaguas, pero no fueron capaces de defenderlo, se conformaron con el 50% y ahora ponen palos en las ruedas para ejecutarlo. Es increíble que el presidente de una isla se queje por recibir dinero para invertir”.
La diputada también señaló que, “vivimos nuevos tiempos y nuevos retos y el proyecto que defendemos se vertebra bajo los parámetros de sostenibilidad y bienestar social”, en este sentido aseguró que las políticas sociosanitarias no puede continuar en la misma línea, “precisamos de acciones que se ajusten a los cambios sociales, no necesitamos macrocentros en los que aparcar a nuestros mayores. Hoy los hijos sufren por no poder darle la calidad de vida que sus padres merecen y esto lo vamos a cambiar ”.
La candidata también apuntó que el diagnóstico de Gran Canaria es claro, “somos la isla con mayor paro, con una tasa de desempleo juvenil superior al 43%, aquí formamos a los jóvenes para luego obligarlos a irse, revertir esta situación será una de mis primeras prioridades”.
Para concluir, María Fernández se mostró segura y dijo que a partir del próximo mes de mayo, “aspiro a ser la presidenta de todos los grancanarios y gobernaré para los que decidan apoyarme o no”.
Fernández anuncia que estudiará si proyectos de hace 20 años siguen siendo útiles
La diputada nacional y candidata de CC a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha avanzado que tras los próximos comicios locales de mayo de 2023 pretende "estudiar si proyectos promovidos hace veinte años" por esta corporación insular "siguen teniendo la misma utilidad".
De esta forma ha aludido la candidata, a preguntas de los periodistas, a iniciativas como el tren previsto entre la capital y el sur de la isla o al Salto de Chira antes de que presentara públicamente su proyecto en un acto en el que ha estado acompañada por el secretario general e insular de su partido, Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez, y al que han asistido, entre otros representantes empresariales e institucionales, la parlamentaria Vidina Espino o la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.
Fernández considera que Gran Canaria "tiene que salir del estancamiento y la parálisis" en la que, a su juicio, lleva sumida ocho años, para lo que se precisa modernizar su Cabildo con "ilusión, ganas y un proyecto de futuro" liderado por "profesionales que saben lo que hay que hacer" que deberán atender las demandas que planteen los 21 municipios y saber escuchar a la ciudadanía.
"El Cabildo tiene el dinero y las herramientas para cambiar la vida de todos los que viven en la isla, se acabaron estos ocho años de parálisis, vamos a empezar a trabajar por los grancanarios porque el Cabildo tiene que convertirse en lo que debería de ser, el gobierno más importante de la isla, donde nacen las ideas y los proyectos. Tenemos que salir de este estancamiento y nosotros sabemos cómo hacerlo", ha referido.
En opinión de Fernández, hay que "darle una vuelta a las políticas sociales porque llevan una década estancadas", lo que se refleja en la falta de camas sociosanitarias existente.
Al mismo tiempo, estima que desde el Cabildo hay que trabajar para contribuir a paliar el paro de la isla, que es el mayor de Canarias y de España: un 43,7 %, ha aseverado.
Fernández se ha referido a las políticas de movilidad y ha lamentado que "los grancanarios tengan que perder la vida cada vez que cogen un coche por las horas y horas de atascos" que sufren y se ha preguntado "qué proyecto hay sobre la mesa" para paliar este problema, "más allá de un tren que nunca llega y en el que llevamos veinte años metiendo dinero".
"¿Qué hacemos mientras llega?, tendremos que implicarnos en políticas de movilidad, con carriles de prioridad para las guaguas, con Bus-Vao, y una política de transporte público para los colegios y universidades que saque de la carretera a todos esos coches", ha afirmado.
Sobre la "isla verde, sostenible y energética del futuro", ha considerado que "llevamos diez años para estar más o menos en el mismo punto" y ha reiterado que "el Cabildo tiene dinero y competencias, por lo que no es una cuestión de falta de recursos, sino de falta de ganas, ilusión, energía y gestión".
"Nos ha pasado con el bono residente canario o con la gratuidad de las guaguas, es la primera vez que veo a un presidente quejarse porque recibe más dinero para gestionar. Si no saben gestionar, que se aparten, nosotros sí sabemos", ha apostillado.
María Fernández ha insistido en que lleva oyendo hablar del tren de Gran Canaria "desde la Universidad" y ha recalcaldo que "llevamos todos estos años recibiendo dinero para una oficina del tren sin tren", por lo que ha abogado por plantearse "qué vamos a hacer hasta que llegue".
"Estudiaré el proyecto, que a lo mejor puede ser viable para Gran Canaria, pero mientras tanto,¿qué hacemos?, ¿cuánto tarda en implantarse un tren, veinte años?, y en ese tiempo, ¿seguimos haciendo colas, atascando la GC-1, teniendo accidentes todos los días y haciendo que la ciudadanía pierda tiempo de vida, que es lo único que no se recupera, en esos atascos?", se ha preguntado.
Preguntada por el Salto de Chira, ha manifestado que "son proyectos que llevan muchísimos años sobre la mesa" y ha asegurado que si resulta elegida en las próximas elecciones "lo primero que hará será estudiarlos, actualizar los informes y ver si, a día de hoy, siguen teniendo la misma utilidad y el mismo impacto", un trabajo que pretende hacer de la mano de la ciudadanía, al entender que "no se puede continuar con proyectos de hace veinte años sin escuchar a la ciudadanía a la que impactan".
Para la candidata de CC, "está claro que tenemos que caminar hacia un modelo de energía sostenible y que necesitamos una pila, un conversor y una batería donde almacenar esa energía, pero tenemos que poner sobre la mesa si un proyecto de hace veinte años sigue siendo igual de útil".
Sobre sus expectativas electorales, María Fernández ha recordado que CC tiene ya representación en el Cabildo de Gran Canaria -una consejera- y ha asegurado que "aspira a crecer".
"Vamos a salir a ganar y a crecer y a hacerle ver a la ciudadanía que somos la única alternativa si Gran Canaria quiere tener ese futuro prometedor que se merece , tenemos que volver a creer en que una Gran Canaria es posible y nosotros salimos a conquistarla porque tenemos el proyecto, las ideas, la energía y el trabajo", ha aseverado.
Respecto a la posibilidad de que haga doblete en las próximas citas con las urnas, ha dicho que, en principio, "ahora solo va al Cabildo" porque "su proyecto está en Gran Canaria y con los grancanarios".
"Hemos dicho que vamos a apostar, por primera vez, en un proyecto de futuro para dar la importancia que se merece al Cabildo de esta isla. Mi futuro y mi cabeza están en Gran Canaria", ha recalcado. EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222