Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:42:03 horas

Telde reitera su repulsa a la violencia machista

El Pleno aprobó este jueves, en la sesión ordinaria de noviembre, un manifiesto y una declaración institucional

direojed Jueves, 24 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El Pleno de Telde reiteró este jueves su rechazo a la violencia de género con la proclamación de un manifiesto y una declaración institucional, cuyas lecturas corrieron a cargo de la italiana afincada en Telde Cosetta Falasco y de la periodista teldense Almudena Santana.

 

El concejal del área de Igualdad, Jonay López, lamentó que en lo que va de mes la violencia machista se ha cobrado la vía de cuatro mujeres en el territorio español. “Cerramos un mes de noviembre que vuelve a dejarnos cuatro casos de asesinatos machistas en el territorio español demostrando que aún requerimos de más visibilidad, sensibilidad y conciencia en la ciudadanía ante esta lacra social. A pocas horas de conmemorar un nuevo 25 de noviembre, no podemos descansar en el empeño de trabajar día a día en aunar fuerzas para consumar esta dura realidad que rompe familias y comunidades”, apuntó.

 

“Ante esto, como institución tenemos el deber de dar esta voz rotunda a la ciudadanía a través de esta declaración institucional mensual”, que fue leída por Cosetta Falasco.

 

Cosetta, artista plástica, nació en Turín, donde cursó sus estudios en el Instituto Superior de Arte “Renato Cottini”. Emigrante a Venezuela en 1997, participa en talleres y cursos formativos para desarrollar gran parte de su trayectoria profesiona., Posteriormente, en 2016, instala su domicilio en la ciudad de Telde, municipio que ya ha acogido su arte donde crea conciencia e identidad de nuestra tierra. Hasta la fecha cuenta con 70 exposiciones colectivas y 15 individuales, muestra de ello fue su última exposición individual Iconografía canaria, que se expuso con gran éxito en las Casas Consistoriales hace pocos días.

 

El Pleno guardó un minuto de silencio tras la lectura del manifiesto, como suele ser habitual en todas las sesiones corporativas.

 

La Institución local hizo también pública una declaración institucional por las víctimas de la violencia de género con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un documento que leyó la periodista Almudena Santana,

 

El edil López recordó que el Ayuntamiento ha puesto en marcha este año una nueva campaña bajo el eslogan Nuestra voz es la fuerza de todas “con el claro objetivo de reivindicar, sensibilizar y asumir que tenemos que luchar en contra de esta lacra social que nos lleva a sumar una atención municipal de 566 mujeres víctimas de violencia de género y una derivación de 11 menores, también víctimas, de enero hasta septiembre del presente año. Una cifra que es una muestra porque debemos ser consciente que la situación sigue siendo muy preocupante: el 85% de las mujeres sigue sin denunciar cualquier situación de violencia de género o, en el peor de los casos, no es consciente que la sufren”.

 

Subrayó que “debemos seguir realizando prevención como arma de visibilidad y trabajo en pro de una sociedad libre, igualitaria y diversa. En nuestra ciudad como objetivo primordial junto a los agentes sociales, los centros educativos, familias y ciudadanía en general, junto al trabajo entre instituciones como nuestra clara apuesta de 21 municipios libres de violencias y Cabildo de Gran Canaria dentro del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita y la Red Insular de Atención a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género”.

 

Añadió que la declaración institucional nace “como la voz de todos los municipios para ser la fuerza de todas esas mujeres que necesitan del apoyo y la atención. Y es también la voz de todas las fuerzas políticas que nos sentamos aquí, las que con sus aportaciones debo agradecer el enriquecimiento de este documento y también, a todas y todos los portavoces que han firmado el mismo por unanimidad, para así una vez más demostrar que ante esta lacra social, somos una voz única para convertirnos en la fuerza de todas esas mujeres que nos necesitan”.

 

Almudena Santana Monzón, la periodista que lo leyó, es natural de Telde. Licenciada en Filología Hispánica y Periodismo, poseen una amplia trayectoria en medios audiovisuales,, Comenzó su carrera profesional en las ondas radiofónicas de 7.7 Radio y Radio Canarias.

 

“Es una de las imágenes amables de la televisión donde ha desarrollado su carrera como periodista deportiva, especializada en fútbol demostrando su empoderamiento como mujer, siendo delegada en Canarias y Sevilla de canales del ámbito nacional como Belnsport y Gol Televisión. Pero sin duda, es reconocida por su labor en Televisión Canaria donde ha sido presentadora de informativos y programas, actualmente siendo la voz de la actualidad deportiva con especial enfoque en nuestro deporte por excelencia, la lucha canaria”, dijo en su presentación el concejal de Igualdad, quien animó a Santana “a no dejar de ser parte activa de esas voces que requerimos en la sociedad para ser la fuerza de todas las mujeres que nos necesitan bajo la unidad de la lucha para erradicar esta lacra social todos los días del año, siempre creando sensibilización y defendiendo tu papel como mujer referente”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.