Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:04:34 horas

El Gobierno de Telde da otro paso para agilizar la apertura del pabellón de La Barranquera

Asumirá un contrato que sostiene que corresponde a la adjudicataria para desbloquear el permiso de Energía para que Endesa dé luz al complejo

direojed Miércoles, 23 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento tiene prisa en abrir cuanto antes el complejo deportivo de La Barranquera, todavía bloqueado dos años después de que la empresa concesionaria de su construcción y futura explotación durante 40 años acabara las obras.

 

Con ese objetivo, estos días ultima los trámites para asumir un contrato que sostiene que en realidad corresponde a la adjudicataria, pero que esta, la UTE formada por Syocsa Inarsa Inarsa SAU e iFitness Las Palmas Instalaciones SLU, se niega a aceptar.

 

Según publica Canarias7, se trata del contrato de mantenimiento del centro de transformación con una empresa instaladora autorizada, un procedimiento indispensable para que la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias emita la esperada autorización de la puesta en funcionamiento de la infraestructura eléctrica construida, resolución con la que, a su vez, Endesa podrá dotar de suministro eléctrico al complejo. Cumplimentado este último paso, entonces sí, la Junta de Gobierno Local podrá acordar la concesión de la puesta en funcionamiento del pabellón deportivo.

 

Menos de 700 euros a año

El Ayuntamiento da este paso después de que, tras rechazar un recurso de la adjudicataria en el que se negaba a asumir este contrato, le diera 10 días para que lo suscribiera y lo aportara. Como pasado el plazo, no lo hizo, el gobierno local inició otro procedimiento para comunicarle que entonces lo tendrá que suscribir el propio consistorio y luego repercutirle su coste a la concesionaria. Para este trámite la empresa tiene derecho a otro periodo de alegaciones que concluye este jueves. Si nada cambia, el contrato lo firmará el Ayuntamiento.

 

Fuentes municipales aseguran que su coste es inferior a 700 euros anuales. En todo caso, la UTE le reclama al consistorio 35 millones de euros por los daños causados al llevar dos años sin poder abrir por causas imputables a la corporación local. La parcela donde se halla el inmueble no contaba con instalación eléctrica.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.