Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 07:35:31 horas

Yolanda contra Podemos

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Jueves, 17 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

En los próximos meses, quizá solo semanas, pueden tomarse decisiones importantes dentro de la izquierda. La propuesta de Yolanda Díaz como candidata presidencial, tal como hizo en su momento Pablo Iglesias, hace aguas. No era lo esperado. Y no es por su perfil o labor como ministra sino que obedece a una cultura política (o precisamente a la no cultura política) que rompe cualquier paragón organizativo. Sin partido, sin estructura de partido, no hay movilización social que conduzca a la victoria en las urnas o a un resultado más que digno. La gallega no está en eso sino en otra cosa, y cada vez es más evidente.

 

Lo de la plataforma transversal decae por su propio peso. La transversalidad vale hasta cierto punto. Yolanda Díaz no es el PNV. Ni debe serlo. Es, o tenía que haber sido, la líder de la izquierda a la izquierda del PSOE. La heredera del legado del 15M y, por ende, del espacio actual de Unidas Podemos. Todo un aparato a su servicio, incluido cuadros y militancia. Pero la tentación ‘errejonista’ le puede. Pan para hoy y hambre para mañana.

 

Si este problema, esta necesidad de distanciamiento imperante, no lo resuelve pronto Unidas Podemos, el resultado electoral puede ser demoledor. Lo que se hizo no tiene ya solución. Pero nadie esperaba las andanzas de la gallega que, además, da la impresión que se conforma con ser una suplemento a Pedro Sánchez. El transcurso del tiempo corre velozmente. Mientras tanto Yolanda Díaz sigue deshojando la margarita, acercándose a Sánchez y, tal vez, fantaseando que el PSOE le proponga como su propia candidata. A saber. Pero hay mar de fondo, las confianzas están rotas e Iglesias y los suyos, lógicamente, deben reaccionar.

 

En Canarias será crucial de cara a la viabilidad del Pacto de las Flores. Seguir en la senda de la gallega solo asegurará a Unidas Podemos en las islas transitar hacia la irrelevancia y, de paso, hacer inviable la repetición de la alianza actual que preside Ángel Víctor Torres. Con la pandemia la legislatura se ha ido en un santiamén. La ola reaccionaria de la derecha ya asoma en las encuestas y promete inestabilidad política y territorial para los siguientes cursos. También otro 155 en Catalunya. No es cualquier cosa. No es momento para estar en modo ‘happy flower’ tal como estila la ministra de Trabajo y Economía Social. De posible ‘Pasionaria’ ha mutado en apéndice ‘sanchista’ para regocijo ‘errejonista’. Las listas son las listas y las planchas le corresponde al partido, pero aquí no hay partido o directamente se lo quiere cargar la gallega.

 

Con todo, difícilmente Yolanda Díaz reculará. Cuando se escenifica el divorcio como se ha hecho en las últimas jornadas, es que se ha traspasado el denominado punto de no retorno. Y la izquierda acudirá a la cita con las urnas más dividida de lo que lo está ahora. Salvo que Macarena Olona destroce en expectativas a Vox, se le está sirviendo en bandeja de plata el acceso del PP con el neofascismo a La Moncloa. Los egos son los egos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.