Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 00:40:51 horas

Nervios en Vox

TA ofrece la columna de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 13 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El neofascismo, en ocasiones, bebe de su propia medicina antidemocrática, cesarista y populista. O, mejor dicho, de los efectos de las mismas. La escisión de Macarena Olona y la retahíla de críticas que dirige al partido de extrema derecha, con el fin de paso de fundar otro similar, es una deriva de ‘trumpismo’ contra ‘trumpismo’. Cuando el debate político y la agenda pública ya no la pautan como antaño los medios de comunicación y la digitalización nos lleva a otra dimensión, suceden estas cosas: que no tiene límites la espiral negacionista de la propia política.

 

En Canarias las perspectivas electorales de Vox para 2023 son escasas. El neoespañolismo mesetario no tira en esta tierra. Eso sí, podrá lograr las actas precisas para inclinar la balanza de los acuerdos poselectorales a un lado u otro. Pero musculatura social y con tendencia a aumentar, nada de nada. El neofascismo tropieza con la memoria histórica del pueblo canario que no olvida la Sima de Jinámar en Telde, los pozos de Arucas, la prisión de Fyffes en Santa Cruz de Tenerife… Un legado de anhelo democrático y dignidad que no lo borra Vox por mucho que los medios de comunicación instalados en Madrid lo hayan blanqueado. Una labor en la que destaca, en otros, Ana Rosa Quintana en Telecinco que por las mañanas ha dado una cobertura a Vox que ha caído como una lluvia fina ante su público, calando entre los pensionistas y demás que ven la televisión a esas horas.

 

Si a partir de 2023 puede haber cambios políticos importantes en España, otro tanto sucederá con los medios de comunicación. Son las dos caras de la misma moneda. Si Olona se hace presente en el archipiélago, entonces las opciones de Vox podrían ser ya nulas. CC podrá mascullar potenciar esta idea y así no depender de Vox el siguiente curso y tan solo de Casimiro Curbelo y el PP.

 

Aunque tampoco Olona es que logre gran cosa en estas latitudes. Su electorado potencial es tan mesetario y neoespañolista como el de Vox. Y por eso Santiago Abascal y los suyos no saben cómo cerrar la herida de su salida tras los comicios andaluces. Esperaban que se quedase allí toda una legislatura sin rechistar. La enviaron como candidata sin billete de vuelta a la capital de reino. Y se le hizo chico el destino a Olona. Ella que presupuso sin más que sería presidenta andaluza espetándole a Juanma Moreno en campaña que eligiese como socio entre Vox y el PSOE, al final se quedó en la nada. Y el PP logró una victoria histórica justo en un feudo otrora socialista. El ritmo de los acontecimientos es tan rápido que la ultraderecha es víctima de sí misma. Eso sí, la democracia tal como la entendemos está en peligro. Y en el horizonte asoman recetas posautoritarias jaleadas por la extrema derecha. El ‘trumpismo’, la negación de la política, persiste. Toca combatirlo democráticamente. Procede que las organizaciones pugnen su discurso en aras de hacer valer la participación en la cosa pública y el Estado del Bienestar. La desigualdad entre clases sociales crece a marchas forzadas. Algo intolerable en una democracia.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.