Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:27:59 horas

Con el pueblo saharaui

TA ofrece la columna dominical de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 02 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

El conflicto saharaui es de los pocos, junto al de Palestina, en el que se constata claramente quién ostenta la razón. En un mundo internacional desbocado en el que irrumpen las campañas de desinformación y la intoxicación por agencias espoleadas financieramente, se trata de confundir a la comunidad internacional en relación con el pueblo saharaui.

 

¿Cómo? Muy fácil: haciendo todo lo posible para fomentar la idea de que los saharauis están divididos en dos bandos. Falso. Una cosa es que haya discrepancias internas, que las pueda haber como en todas las latitudes y organizaciones, y otra bien diferente (falacia total) proyectar la imagen de un pretendido divorcio entre los campamentos de refugiados en Tinduf y el Frente Polisario. Insisto, es falso. El pueblo saharaui es una víctima, pero una víctima de Marruecos en cuanto que ocupa un territorio todavía pendiente de descolonizar, el último de África por hacerlo.

 

Seamos realistas: no hay visos razonables de procurar el diálogo cuando una de las partes (precisamente Rabat) ocupa el territorio, que no es suyo o, al menos, no lo es hasta que se celebre el referéndum de autodeterminación al amparo de la ONU. Esa negociación nace descompensada radicalmente, rota desde el primer instante. El transcurso del tiempo juega a favor de Marruecos desde hace décadas, y Rabat lo sabe. Pero una cosa es la realidad imperante y otra bien distinta la causa de la justicia que, en este supuesto, asiste por completo al pueblo saharaui, tanto el que está en el exilio en Tinduf (Argelia) como el que sufre cotidianamente la represión política de la policía marroquí y la violación de los derechos humanos en El Aaiún y demás núcleos tan cercanos a Canarias.

 

Por otro lado, en cuanto el estricto interés del archipiélago. Es un dislate permitir que el expansionismo marroquí prosiga. Lo que hoy calma, por un tiempo, a Rabat, con el paso de los años (antes o después) seguirá con otras ambiciones. Esto es, si Marruecos se consolida en el territorio que ocupa, le estamos dejando un problema serio a las siguientes generaciones de isleños. Andando las décadas puede ser una problemática morrocotuda para Canarias.

 

Cuando te sometes al chantaje de Marruecos, a son del fenómeno migratorio, presionando en las fronteras de cuando en cuando al mirar hacia otro lado, el mensaje que lanzas a Rabat es que estás dispuesto a pagar la factura que te pone sobre la mesa. Una factura que, desde luego, irá a más. Hay una guerra que se está desarrollando muy cerca de Canarias desde finales de 2020. Lo que ocurre es que los medios de comunicación instalados en Madrid (el centralismo informativo) no pone el foco en el Sáhara Occidental para que se hable con la atención pertinente y continuada. Pero es una realidad incuestionable. No podemos vivir ajenos a ese conflicto y desdeñar la razón jurídica internacional que asiste al pueblo saharaui. Nadie puede robarles el derecho a la autodeterminación que les corresponde. Y Rusia, en cualquier instante, vía Argelia, podría inmiscuirse. Marruecos no tiene todas consigo. Cuidado.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.