Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 06:50:44 horas

Ampliación: Los exconcejales del PSOE de Telde acusan al partido de "ponerse de perfil" frente a "graves irregularidades" para proteger a Alejandro Ramos

Aseguran sentirse ninguneados e ignorados por los órganos insulares y regionales del PSOE

direojed Jueves, 22 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Los cuatro ya exconcejales del Grupo Municipal Socialista de Telde que han solicitado su pase al grupo de los no adscritos – Soledad Hernández, Agustín Déniz, Leticia Diepa y Jhonatan Hernández– acusaron este jueves al PSOE, tanto a nivel insular como regional y federal, de "ponerse de perfil" y proteger al secretario general de la agrupación local, Alejandro Ramos, frente a un "sinfín" de irregularidades y "barbaridades" que han venido denunciando en los últimos meses.

 

Aseguran sentirse ninguneados e ignorados por las siglas que hasta ahora representaban, y culpan a los estamentos orgánicos del PSOE de actuar con total "silencio y tibieza", pese a las denuncias de "graves irregularidades" que han formulado contra el sector que encabeza Ramos, tal y como se hizo eco meses atrás TELDEACTUALIDAD.

 

También sostienen que la nueva ejecutiva de la Agrupación Socialista Juan Negrín de Telde ha coartado la autonomía del Grupo Municipal Socialista, imponiendo a los concejales la posición de voto, condicionándoles sobre a qué medios de comunicación podían acudir o de qué temas podían hablar y permitiendo o propiciando situaciones de acoso personal  y político, incluso con episodios de insultos personales en redes sociales.

 

Un PSOE "cómplice"

Fue Déniz el encargado de leer un comunicado con el que los cuatro afectados expusieron sus argumentos. "Consideramos que el partido está por encima de las personas que lo conforman, pero de un tiempo para acá, hay personas que pretenden estar por encima de él. […] Nos entristece que esto sea así y que nadie con autoridad orgánica o política haya puesto remedio a esta situación", relató.

 

"Desde principios del mes de abril –continuó Déniz– venimos denunciando ante los órganos insulares, regionales o federales graves irregularidades en los procedimientos de renovación de los órganos de gobierno, malas praxis, uso de medios de comunicación o de redes sociales como instrumentos de acoso personal o político, acoso al grupo municipal bajo el intento de imponer o anular..., sin que obtuviéramos una respuesta coherente con los graves hechos denunciados. El silencio o la tibieza en las respuestas no han hecho más que dar alas a los autores de los hechos descritos".

 

"No creemos que debamos seguir representando unas siglas que o nos han ignorado o con su silencio se han convertido en cómplices de los graves hechos que hemos denunciado y que nada tienen que ver con el ideario socialista", detalló Agustín Déniz añadiendo que su compromiso "con el programa que presentamos a los vecinos de Telde sigue intacto", y que por ello los cuatro mantendrán sus actas de concejales. "Continuaremos en nuestra labor de fiscalización del gobierno y llevando propuestas al Salón de Plenos que beneficien a la ciudadanía, poniendo voz a las denuncias y demandas de los y las teldenses, defendiendo siempre los valores de una izquierda progresista", enfatizó.

 

Las primarias, el desencadenante de una crisis que comenzó en 2019

Fue a raíz del proceso de renovación de los órganos internos del PSOE, que se celebró en abril de este año y en el que Alejando Ramos resultó reelegido como secretario general de la Agrupación, cuando esta crisis interna se agravó. Pero los desencuentros ya venían de antes. Prácticamente desde el inicio del mandato, según dejó entrever Soledad Hernández. "Esta es la segunda rueda de prensa a la que asisto en todo el mandato. La diferencia es que a la primera asistí porque me mandaron, con desconocimiento total y absoluto de la realidad, y en esta sí tengo conocimiento de todo lo que ha pasado, […] y estoy aquí por decisión propia", advirtió.

 

Agustín Déniz fue incluso más allá y reconoció haber sido partícipe de "malas mañas" y prácticas antidemocráticas un poco antes. Por ejemplo durante la confección de la lista electoral que el PSOE de Telde presentó a los últimos comicios municipales. Y es que según aseveró, en aquel entonces la dirección local del partido les trasladó unas papeletas "marcadas" con lo que tenían que votar y llegó a incluir en la plancha electoral a una persona contra su voluntad, falsificando documentación.

 

Y hace unos meses, en esas primarias en las que Agustín Déniz y Alejandro Ramos enfrentaban sus candidaturas en un doble cónclave a la Secretaría General de la Agrupación Socialista Juan Negrín de Telde y al Comité Insular que se decidió con unos resultados ajustadísimos y dispares, por apenas unos votos de diferencia, estalló la polémica ante la opinión pública.

 

Entre toda la serie de irregularidades que el sector de Déniz denunció ante las instancias superiores del partido, pidiendo incluso la suspensión cautelar de todo el proceso, figura la inclusión como miembros de la anterior ejecutiva socialista de dos miembros que entonces no eran militantes del partido y que participaron en la asamblea previa a las primarias. Algo que, subraya, prohíben expresamente los propios estatutos del PSOE.

 

"La callada por respuesta"

Así las cosas, entienden que desde los órganos de dirección del PSOE les han dado "la callada por respuesta", pese a que a nivel interno hay quien les ha llegado a reconocer estas irregularidades.  "El partido no ha estado. No ha dado respuesta. Ha permitido una serie de hechos graves que no se pueden permitir", reprochó Soledad Hernández, quien también señaló que el PSOE se "ha puesto de perfil" otorgando a Alejandro Ramos una "protección total y absoluta" frente a "cualquier barbaridad".

 

Amenazan con acudir a la Justicia

Tras este abrupto desenlace, Déniz y Hernández no descartan que estos hechos acaben en la Justicia. Por un lado, las supuestas irregularidades del proceso de primarias por la vía de lo Contencioso-Administrativo. Y por otro, la falsificación de documentos y la inclusión de una persona en una lista electoral sin su consentimiento, por la Penal.

 

Entre tanto, seguirán manteniendo sus actas como concejales del Ayuntamiento de Telde, por compromiso con la ciudadanía y porque se sienten con el respaldo de gran parte de la militancia de una agrupación socialista local que ven dividida ya no en dos sino en tres sectores. Y dentro de la que en los últimos meses se han sentido en partidos diferentes. "Voy a seguir siendo siempre socialista, pero eso no significa mantener el carnet del partido", sentenció Agustín Déniz.

 

Comunicado de los cuatro exconcejales del PSOE de Telde

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.