Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:37:37 horas

El Gobierno canario adjudica por 630.000 euros la redacción del proyecto para mejorar los accesos y enlaces de la GC-1 a su paso por Telde

Este proyecto tiene como finalidad evitar los atascos que se producen a la entrada y salida de la capital grancanaria y en los accesos a los centros industriales y comerciales situados en los márgenes de la autovía

dojeda Viernes, 16 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha adjudicado por 629.029 euros el contrato para la Redacción del Proyecto de Construcción de mejoras de accesos y enlaces de la carretera GC-1 a la UTE Estudio 7 S.L- Sociedad de Ingeniería, Servicios del Territorio Medioambiente S.A.- Tema Ingeniería S.L. El objetivo de este proyecto se centrará en mejorar la fluidez en la carretera GC-1, en el tramo entre la Potabilizadora y el Enlace de Salinetas, en Gran Canaria. Esta actuación, que tiene como finalidad evitar en la medida de lo posible los atascos que se producen a la entrada y salida de la capital grancanaria, ha sido consensuada con el resto de las administraciones competentes.

 

Para lograr este objetivo, se estudiarán alternativas para un tramo de ocho kilómetros de la GC-1 que se sitúa entre la zona de la Potabilizadora (a la salida de la capital) hasta el barrio teldense de Salinetas. Estas alternativas estarán localizadas en las vías adyacentes a la GC-1, logrando así una mejor gestión del tráfico y un aumento de la capacidad y fluidez. Además, el pliego para redactar el proyecto se ha realizado de forma que pueda contemplar la inclusión de esas actuaciones a lo largo de la vía para que puedan ser ejecutadas de forma independiente una a la otra, logrando mayor agilidad al no depender del paquete entero de actuaciones.

 

Esta adjudicación obedece al compromiso adquirido por el consejero Sebastián Franquis con las administraciones competentes, el Cabildo de Gran Canaria y el ayuntamiento de Telde, para intervenir en este tramo de la autovía del sur de la isla en la que se concentran habitualmente las mayores retenciones de tráfico. Al comienzo de esta Legislatura se creó una mesa técnica para buscar una solución a los atascos de la GC-1, acordándose entre las administraciones unificar en un único proyecto todas las actuaciones y estudios esbozados con anterioridad tanto por el Cabildo como por la Consejería regional para atender algunas de las incidencias que se registran a lo largo de este tramo de la autovía. Esos estudios previos sirvieron de base para elaborar una propuesta global que deberá incluir estudios y modelizaciones del tráfico, y las obras o soluciones a acometer en los distintos accesos y enlaces de la GC-1.

 

La finalidad fundamental es acabar en la medida de lo posible con los colapsos que se suelen producir en este tramo de la GC-1 cuando se juntan los tráficos que van del sur a la capital, o viceversa, y se cruzan con los vehículos que se incorporan a áreas industriales y empresariales como las de Jinámar, Melenara o Salinetas, y las zonas comerciales de Las Terrazas, El Mirador y La Mareta.

 

En ese sentido, no pretende ser objeto de esta actuación el aumento global de la capacidad del tronco de la GC-1, sino mejorar la movilidad del sistema viario y la calidad de los desplazamientos, cuantificados por la intensidad de tráfico y por la velocidad o el tiempo de recorrido. Para ello, se pretende modificar los accesos secundarios a la autovía y fomentar el uso de la malla viaria interior para reducir en la medida de lo posible el uso de la GC-1 para desplazamientos cortos.

 

En el proyecto se debe llevar a cabo un estudio de tráfico exhaustivo en el área de intervención, con la realización de campaña de aforos para la recogida de datos en los enlaces y accesos, de cara a la elaboración de un modelo de tráfico consistente, que sirva de base a las simulaciones (macro y microsimulaciones) necesarias para evaluar el comportamiento del tráfico con la implementación de carriles o vías de servicio, eliminación de accesos innecesarios, cambios en la malla viaria interior, así como cambios en el funcionamiento de los enlaces existentes.

 

El proyecto debe estudiar las posibles actuaciones de mejora de capacidad de los enlaces existentes en el tramo de la GC-1 en estudio, según el resultado del Estudio Funcional de Trafico; la posible ampliación de estructuras de paso existentes, demoliciones y reconstrucción, si fuera necesario, de pasarelas, pasos a distinto nivel y ejecución de muros; además de la posible remodelación o nuevo trazado de la malla viaria interior en el entorno para redirigir el tráfico local.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.