Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 09:44:43 horas

Tiempo de compromiso

TA ofrece la columna dominical de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 04 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Las organizaciones políticas deben estar más vivas que nunca. Se aproximan tiempos convulsos. Y las problemáticas que nos asolan no se arreglarán mediante las redes sociales. Hará falta compromiso político: militancia y testimonio. Ya los sindicatos de clase (CC OO y UGT) anuncian el otoño ‘caliente’ que sobreviene a son de que la patronal no quiere negociar el aumento de los salarios fruto de la inflación. Los sueldos cada vez dan para menos. La inflación es un impuesto, otro más, para los pobres. Y todo esto ocurre en un ciclo electoral que se inicia en breve.

 

Otra cosa es que las organizaciones, los aparatos de los partidos propiamente, sean todos conscientes de este tablero tan delicado. El transcurso sin más del tiempo juega a favor del PP. Pero este PP estará atado a Vox. No es el PP de antes. Será un PP hipotecado al neofascismo. Y, desde luego, la cuestión territorial se agravará, ¡y de qué modo!, en España. ¿Cómo piensa reconducir el asunto catalán Alberto Núñez Feijóo? ¿Por qué no reconoce que el PP no tiene propuestas para Catalunya y Euskadi? El PP, desde la etapa de Mariano Rajoy, solo ha ahondado en el descontento territorial basando así sus expectativas electorales en el resto del Estado: cuanto más duro es mi discurso frente a Catalunya y Euskadi, piensa el PP, más réditos obtengo en las urnas en las otras latitudes.

 

Alberto Núñez Feijóo reclamará si acaso pactos de Estado donde pretenderá sacrificar a la izquierda, cuando desde ahora el PP debería comprometerse a rechazar cualquier acuerdo con la extrema derecha en caso de ganar las elecciones generales. Pero los populares siguen en el silencio porque, si se tercia, lo harán. Nombrarán a Santiago Abascal vicepresidente y todo lo que haga falta… El desgarro de España, social y territorial, puede ser enorme. Pero no lo anuncian, no lo dejan entrever. Las derechas mesetarias prosiguen en el sendero del silencio mediático, un bajo perfil para no confrontar realmente, con propuestas.

 

Pero volvamos al inicio: las citas electorales que sobrevienen serán un punto de inflexión para las estructuras partidistas. La era que se inicia, tras la pandemia, rompe con muchos esquemas mediáticos que habíamos heredado. Por ejemplo, ¿cómo se conforma hoy por hoy al opinión pública? La tarea de compromiso ciudadano es vital ante la amenaza que pende sobre la democracia representativa, tal como la hemos entendido en las últimas décadas. De momento, CC OO y UGT están llamados a la protesta, a agitar la oportuna denuncia en la calle. No caben excusas ante el empobrecimiento de las clases medias y trabajadoras que sufren el estrechamiento del horizonte de oportunidades.

 

El ascenso social hace mucho que está roto. Y, encima, no hay voluntad de arreglarlo. El neoliberalismo ha engendrado el fantasma de la extrema derecha, recurso del sistema capitalista para espantar las inquietudes de los que no tienen de todo. Los partidos no pueden mantenerse al margen. Sus respectivos electorados, principalmente el de la izquierda, están preocupados. Se palpa en la calle los temores, la necesidad de reivindicar la justicia social.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.