Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 21:39:37 horas

Cita electoral

TA ofrece la columna dominical de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 28 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

Enseguida comenzará el curso político que contendrá una ineludible cita electoral el cuarto domingo de mayo. Este supondrá el examen político por antonomasia donde las diversas siglas (y sus dirigentes) se ven aupados o reprendidos por la voluntad popular y deja, en gran medida, descrito el itinerario futuro de las diversas siglas. No es lo mismo ostentar el poder que quedar en el tránsito adverso de un largo desierto durante cuatro años como oposición.

 

Por otro lado, será el momento de comprobar los primeros cambios tras la pandemia en el universo político. Especialmente, al calor del ecosistema mediático en el que muchas cosas, y digo muchas, se han trastocado por completo. Es decir, las elecciones de 2019 fueron celebradas bajo unas pautas mediáticas y las de 2023 se desarrollarán bajo otras muy distintas. La enorme digitalización ha propulsado cambios sociológicos que solo han comenzado. Queda mucho por detectar. Y me temo que los partidos, en general, no son conscientes de esto.

 

La ausencia de credibilidad del periodismo es un hecho. La situación destapada por los audios de Antonio García Ferreras en el que se retrata que La Sexta jugó a lo que jugó, impedir que Unidas Podemos alcanzara el poder hace unos años, es un antes y un después. En 2015 y 2016 pudo haber un gobierno de coalición de izquierdas e importantes medios de comunicación entonces lo frenaron por completo. Desde luego, no me refiero a la línea editorial de cada medio, muy legítima, faltaría más, sino a los hechos trucados o falsos para ofrecer como información algo que no lo es.

 

Lo suyo es pensar que, tras un cambio disruptivo, la pandemia lo ha sido sin duda, sobrevengan grandes modificaciones. Y eso dejando a un lado el posible otoño caliente que se nos avecina donde los sindicatos de clase (CC OO y UGT) reivindican un aumento salarial acorde con la elevada inflación. La patronal no quiere ni siquiera negociar y esto barrunta movilizaciones en la calle. No dejan otra salida. Lo que, de paso, puede ser un momento idóneo para lograr la movilización de la izquierda sociológica en aras de frenar el aumento de las derechas. Vox es un peligro para la democracia. Y en breve tendremos elecciones en Italia que pondrán de manifiesto cómo está el Viejo Continente de salud democrática ante el auge de la extrema derecha. La polarización irá en aumento. Y esto se palpará en los comicios municipales. Que la izquierda mantenga el poder local es importante para encarar los comicios generales que vendrán después. Ya habrá momento para mascullas los potenciales pactos en los consistorios, y qué socios escoger o no. Pero ahora, a partir de septiembre, comienza la movilización de tu electorado y procurar la desmovilización del que no te vota. Una regla sencilla que aplican todas las siglas. Queda mucho por decir, por debatir. Los partidos se juegan su futuro justo tras una pandemia y al compás de una guerra y una crisis económica. Hay mucho en juego.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.