Los promotores del complejo comercial de Casas Nuevas han salido al paso de la denuncia del partido Roque de Gando, publicada en este periódico, sobre supuesta ocupación de espacio público en las obras de urbanización de este equipamiento.
En escrito remitido a TELDEACTUALIDAD por las entidades Hijos de José Monzón SL y Comunidad de Bienes Hermanos Álvarez Monzón, promotores del referido complejo que se construye junto a la calle de San Fernando y rotonda Concejal Juan Rodríguez Betancor, califican de “absolutamente falsas” las manifestaciones del grupo político que lidera el exconcejal Sebastián Henríquez, “una formación política sin representación institucional”, realizadas “desde el más absoluto desconocimiento de los principios urbanísticos y legales más elementales”.
Así, aclaran, “como primera cuestión, aunque es algo muy elemental y sencillo de entender, que la valla dispuesta perimetralmente a las obras es precisamente eso, una valla de obra destinada a proteger la misma hasta su finalización. No se trata, como parece deducirse de las afirmaciones reproducidas en el artículo, de una valla destinada a deslindar la propiedad pública de la privada, pues, como aclararemos a continuación, gran parte de las obras que se desarrollan en el interior de la valla son obras de reurbanización de suelo público, que no sólo no disminuye, sino que aumenta considerablemente a costa de las cesiones de suelo privado”.
Puntualizan a continuación, tal y como lo hiciera este viernes el Gobierno de Telde, que “las obras que se están ejecutando son las de urbanización de la denominada Unidad de Actuación Casas Nuevas-5, que se encuentra incluida en el Plan General de Telde, vigente desde el año 2001 y se desarrollan conforme al Proyecto de Urbanización y el Convenio Urbanístico aprobados por el Ayuntamiento de Telde en desarrollo de las determinaciones del Plan General”.
Apuntan finalmente que “como no puede ser de otro modo, las obras se ciñen escrupulosamente a la ordenación prevista en el Plan General de Telde y, como hemos dicho, como resultado de las mismas no sólo no se va a perder suelo público alguno, sino que muy al contrario, toda la zona se verá mejorada con la aportación de nuevos viales rodados y peatonales públicos, así como una plaza pública, pues el desarrollo de la Unidad de la Actuación implica que una considerable superficie de suelo que actualmente es de titularidad privada pase a ser de titularidad y uso públicos, por cesión obligatoria y gratuita por parte de la propiedad, que además de ceder el suelo tiene que asumir el coste íntegro de las obras de urbanización, tal como dispone la vigente legislación urbanística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6