Este sábado debería haber entrado en vigor la nueva ordenanza municipal del taxi en Telde, pero el Concejal de Transporte, Agustín Arencibia, ha confirmado a este periódico que se va a tener que aplazar la puesta en marcha de dicho documento hasta el próximo 1 de octubre para dar tiempo a la administración local para hacer los trámites pertinentes que le permitan crear la nueva empresa de apuntadores que gestionará el tráfico de este transporte público en el aeropuerto de Gran Canaria.
Esta nueva ordenanza llegará para actualizar algunos puntos significativos de la normativa vigente hasta este momento. Entre los cambios más importantes se encuentra la transición de privado a público en el servicio de apuntadores del aeropuerto que hasta ahora estaba gestionado por una entidad externa al colectivo de taxistas de Telde y al propio Consistorio. Dicho cambio viene dado porque esta entidad trabajaba sin ningún respaldo legal que provocaba que unos pocos taxistas no pagasen el servicio, según publica Canarias7.
Ahora esta prestación pasa a manos de la institución local, quien con una ordenanza tributaria cobrará cada mes de manera obligatoria entre 60 y 62 euros para el mantenimiento, hasta 7 euros más de lo que aportaban hasta ahora. El edil espera que antes de final de año ya esté funcionando.
Aumento de plazas en los coches sin licencia PMR
Otra de las variaciones más notorias estará en el reglamento de asientos por coche. Si con la ordenanza antigua los vehículos que no estaban equipados para transportar a personas de movilidad reducida no podían tener un coche con más de cinco asientos, ahora se permitirá tener hasta nueve asientos a los taxis sin licencia PMR. Del mismo modo dejarán de existir las imaginarias o los turnos obligatorios en la parte alta del aeropuerto.
Hasta 30 alegaciones hechas por el colectivo
Lorenzo Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Empresarios Taxistas de Telde, asegura que esta nueva reforma viene dada sobre todo para resolver el problema con los apuntadores, pero desvela que él prefiere que sea el propio colectivo quien se autogestione. «Las circunstancias no nos han dejado en este caso, pero creo que así nos estamos encorsetando demasiado», declara.
«Hemos hecho 30 alegaciones a la nueva ordenanza y el Ayuntamiento nos ha escuchado en un 70%. Creemos que hay buenos cambios y otros que no tanto. Aún así seguiremos peleando para que se nos haga caso», indica la cabeza visible.
Arencibia por su parte explica que «con el nuevo documento estamos haciendo lo que está en nuestra mano para que el servicio sea de la mayor calidad posible durante las 24 horas del día».
La actualización de la tarifa urbana tendrá que esperar
De forma paralela, los taxistas siguen esperando por el estudio de sus cuentas anuales para actualizar la tarifa urbana -dentro del municipio-. El edil del área adelanta que entre finales de julio y principios de agosto su área firmará con una empresa el presupuesto para que se haga el análisis que los taxistas han solicitado al Consistorio. De esta manera, Arencibia espera que desde septiembre se empiece con el trabajo de campo y que antes de final de año se pueda determinar qué actualización merece la tarifa uno y poder llevar el informe correspondiente al pleno local para su aprobación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54