Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 00:50:45 horas

Pactos a la vista

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Lunes, 18 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Crecen las señales de una gran coalición a la alemana entre el PSOE y el PP. Con el pretexto de evitar a Vox, socialistas y populares van trabajando un escenario que cada jornada que pasa se vuelve más viable. Sobre todo, habrá que esperar a los comicios andaluces. Además, sondeos en mano, puede darse perfectamente en 2023 (o antes) que ni el PSOE con sus socios parlamentarios hasta ahora o el PP con el neofascismo sumen por sí mismos. ¿Repetir las elecciones generales como en 2016 y 2019? No, supone un desgaste para alguno de ellos. ¿Qué mejor que probar con la alianza, activa o pasiva, entre los dos partidos dinásticos y sistémicos del 78?, mascullan las consabidas formaciones.

 

Paralelamente, ayer el PNV aprovechó el ‘Aberri Eguna’ (Día de la Patria) para enviarle un mensaje a EH Bildu de un pacto posible en aras del nacionalismo/soberanismo vasco. Recordemos que el PSOE en el presente es el socio en Euskadi del PNV. Este giro se adelanta a un horizonte cada vez más nítido en el que habrá que conformar bloques identitarios, sea por el nacionalismo vasco (o el que se tercie) frente a la gran coalición entre el PSOE y el PP o el auge del nacionalismo español que encarna, en su máxima expresión, Vox. ¿Cómo va a pactar el PNV con el PSOE si este luego en Madrid se entiende con el PP? ¿Cómo va a entenderse el PNV, si acaso, con el PP si este después en el poder central se une a Vox?

 

El factor territorial será determinante, más incluso que el eje izquierda-derecha, en el ciclo político venidero al alimón de la desmembración del orden del 78. Es más, si el PP y Vox (con independencia de quién de los dos sea el que ocupe la Presidencia) alcanzan los 176 escaños de la mayoría absoluta en la Cámara Baja, la primera consecuencia es que el conflicto en Catalunya se recrudecerá. Y el independentismo catalán y todo lo que le rodea se verá empujado a reactivar el ‘procés’ al tiempo que serán amenazados con la aplicación (otra vez) de un 155 desde la meseta.

 

Todo ello, en clave del Ayuntamiento de Telde, llevaría a pensar que NC y CC suscribieran un acuerdo para el próximo mandato o que el PSOE y el PP hicieran lo propio. Por otro lado, iría lindado probablemente a los resultados en el Cabildo de Gran Canaria donde combinaciones similares podrían darse. Las piezas en el tablero se están moviendo en cuanto que los bloques de los últimos años puede que no valgan en los siguientes cursos fruto del factor territorial (nacionalismo español contra la plurinacionalidad) que modulará la agenda política por completo. Cuando el PNV, partido de estabilidad por antonomasia, ya lanza sus primeros mensajes a EH Bildu en dirección a una aproximación mutua, es que se han percatado de que el mapa está cambiando a marchas forzadas. El mismo PNV que en escasas jornadas o semanas pasó de aprobar los últimos Presupuestos de Mariano Rajoy a derrocarle amén de la moción de censura que Pedro Sánchez interpuso en su contra en 2018. El nacionalismo/soberanismo vasco, sin remilgos ni complejos, se está preparando para un potencial conflicto territorial ante Madrid. No es para menos, aún tienen viva la memoria del ‘aznarismo’ contra el lehendakari Juan José Ibarretxe. Si aquello fue arduo, cómo será la tensión que se avecina.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.