Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 14:01:20 horas

Rafael Álvarez Gil Rafael Álvarez Gil

Yolanda, ¿no reaccionas?

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Lunes, 28 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

A medida que transcurren los días desde que Rabat filtrase la misiva que le envió Sánchez, una semana mal contada desde que saltó la polémica, vamos conociendo más detalles. Y hay un dato principal: la misiva es el resultado de una negociación y de movimientos entre bambalinas desde hace meses. Insisto, no días ni semanas, sino varios meses de principio a fin. No es producto de un calentón ni de una medida a destiempo. La decisión de Sánchez (toda una traición al pueblo saharaui) fue ejecutada por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Los hechos hablan por sí solos.

 

¿Por qué Yolanda Díaz no reacciona? Tan solo se ha ceñido a decir que no lo comparte y que le da pena del Sáhara. Y listo. Ella, que tuvo que hacer una reforma laboral que no disgustase a Nadia Calviño, ¿tiene que contenerse? Justo cuando la convalidación del decreto ley estuvo a punto de cargarse su posición política, solo salvada en el último instante por el error del diputado del PP, es como si quedase achicada ante el volantazo de Sánchez. Recordemos que (en el caso de la normativa laboral) el rechazo de EH Bildu y ERC fueron fundamentales para manifestar que no se había retomado todos los derechos de los trabajadores perdidos a son del decreto ley de Mariano Rajoy en 2012. Dos respaldos parlamentarios primordiales, junto a otros, en los que descansa la mayoría que sostiene al primer Ejecutivo de coalición de izquierdas desde la Segunda República.

 

Este mes de marzo se han cumplido 36 años del referéndum sobre la OTAN en el que Felipe González escapó por los pelos. El PSOE había contravenido su rechazo a la alianza atlántica y acabó por sumarse a la entrada que había adoptado la UCD en sus postrimerías en La Moncloa. En 1986 González se había despojado de la chaqueta de pana. Al igual que sus declaraciones en los campamentos de Tinduf de apoyo al pueblo saharaui se habían desvanecido amén de la mayoría absoluta sobre la que cabalgaba envalentonado en una España que se modernizaba y comenzaba a oler lo que era el dinero, de verdad. Aquel referéndum motivó la creación de IU por parte de los sectores sociales que habían defendido el no.

 

¿Con qué relato político piensa la gallega promover su candidatura? El Sáhara es un tema fundamental para la izquierda. Y, sobre todo, en Canarias. Unidas Podemos, por unos u otros motivos, se ha quedado sin representación isleña en Madrid. Y el asunto de Marruecos es un argumento más (y potente) que ahonda en el desaliento de la izquierda canaria que irá a manifestarse todas las veces que haga falta a la plaza de la Feria ante la Delegación del Gobierno, pero que asimismo espera movimientos por parte de los partidos políticos. Los brindis al sol duran muy poco. ¿Ha calibrado bien Díaz si le merece la pena sostener esta tendencia donde pululan los cantos de sirena de una potencial gran coalición entre socialistas y populares? ¿Tanto problema es arriesgarse para Unidas Podemos aunque implique, si acaso, un adelanto electoral cuando ya estamos prácticamente en la cuenta atrás? En fin, los cálculos le conciernen a la vicepresidenta y su entorno. Aunque no vaya a ser que, por tanto tragar, no digamos ya con el Sáhara, la candidata se desdibuje.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.