Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 17:58:33 horas

Rafael Álvarez Gil Rafael Álvarez Gil

Telde y la amenaza nuclear

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Miércoles, 16 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

Una de las ventajas de Telde es que al ser el núcleo urbano mayormente llano, es una gozada pasear. No todos los municipios disponen de esa ventaja. Puede uno recorrer desde el parque de San Juan hasta la plaza de San Gregorio cuantas veces desee o, si acaso, el cuerpo se lo permita. Y el paseo teldense relaja, ayuda a ordenar las ideas, oxigena. Es muy recomendable. Con todo, más de una vez llegué a preguntarme hasta qué punto era precisa la plaza de Hiroshima y Nagasaki que está ubicada pegada al IES José Arencibia Gil; dando la discreta bienvenida a los automóviles que pasan por la rotonda de Daora al entrar por la GC-10. Presupongo que la plaza de marras fue obra del alcalde Francisco Santiago en uno de sus numerosos mandatos.

 

En fin, que se antoja como algo remoto tanto temporal como geográficamente. ¿Japón? ¿1945? Sin embargo, la guerra en Ucrania tras la invasión rusa nos retrotrae a los peores episodios que puede activar la condición humana. Si justo hay algo que está deteniendo un paso en falso en Ucrania es precisamente la capacidad nuclear de Moscú. Lo que la OTAN y Rusia podrían llegar a ejecutar mutuamente es una barbarie que aniquilaría a buena parte de la humanidad. No es ninguna broma.

 

Si me permiten la licencia, un submarino nuclear (y Rusia los tiene) junto a la playa de Melenara podría con un misil en un santiamén destrozar no solo el litoral teldense sino Gran Canaria por completo y, a buen seguro, desatando una onda expansiva en el archipiélago de inciertas consecuencias. Parece una cosa de ciencia ficción y, por el contrario, es ahora mismo la principal baza que espanta a los mandatarios internacionales a ir más allá de los que algunos (léase Vladímir Putin) ya han hecho.

 

Así todo, es en el presente (con este maldito presente) en el que la plaza de Hiroshima y Nagasaki en la ciudad de los faycanes adquiere su sentido; un recordatorio cívico frente a la barbarie y la escalada militarista. En días como estos no estaría de más que el Ayuntamiento de Telde organizara un encuentro y ofrenda floral en este punto para guardar un minuto de silencio por las víctimas en Ucrania y, de paso, leer un manifiesto por la paz. Dudo que en el resto de Canarias concurra un espacio similar y, por ende, la regidora Carmen Hernández tiene a su mano una atalaya colectiva en la que reiterar el compromiso de los teldenses por el pacifismo.

 

El alumnado del IES José Arencibia Gil podría ser partícipe y al alimón de la convocatoria se les recordaría a los más jóvenes que lo acontecido en Japón en 1945 (perpetrado por los estadounidenses y cuando la contienda llamaba a su fin) puede tristemente repetirse. Parecía algo del pasado cada vez que la transitaba y, no obstante, en cada uno de mis paseos por la zona, al detenerme allí, solo podré recordar la ignominia en Ucrania y la cantidad de injusticias que están conformando una cotidianidad aterradora donde los que pagan siempre son los que no tienen nada que ver con las fichas y mesas en las que los gobernantes de las superpotencias juegan con sus ensoñaciones imperiales. ¡No a la guerra!

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.