Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 11:32:58 horas

Rafael Álvarez Gil/TA. Rafael Álvarez Gil/TA.

Daniela lo es todo

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Miércoles, 09 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

No hay tema musical que retrate mejor el universo femenino que ‘Daniela’ del cantautor canario Pedro Guerra. Es un canto a su riqueza de emociones, las mismas que permiten valorar el mundo que nos rodea con mayor sutileza y, por tanto, con una mirada más honda, más tierna y justa. Ayer, 8M, Día Internacional de la Mujer, hubo que recordar que la desigualdad de género y las injusticas persisten. Una reivindicación que habrá que seguir ejerciendo hoy como el resto del año pues la realidad nos confirma que a pesar de haberse avanzado aún queda mucho por lograr.

 

Más allá de las injusticias formales, muy gravosas, totalmente deleznables, como la diferencia salarial por ejemplo, hay otras que conforman el machismo sociológico destinadas a amedrentar a la mujer y, de paso, si se tercia, a sus hijos. Hay hombres, y no son pocos, que perpetran la dominación a través de elevar la voz, recurrir al insulto y ridiculizar a su pareja con el único fin de recordar quién manda y, ya puestos, inflar su pacato ego. Una persona así nunca merecerá la pena el mínimo esfuerzo, y lo mejor es largarse cuanto antes… Son hombres cruentos con la palabra y los gestos. Imponen sin levantar la mano su acomplejado mando en plaza como si su relación y el hogar les perteneciera, en vez de ser cosas de dos y respetando la igualdad de rango.

 

Es decir, ese machismo sociológico que no aparece en el telediario es una rutina endiablada que necesita de la advertencia de todos y la conciencia mutua. Pensemos en esos maridos separados que apuran la fecha o dejan pasarla para realizar en el banco la transferencia de la pensión de alimentos. O aquellos otros que son perversos narcisistas y practican la triangulación de la víctima (de su esposa, de su novia) para que sea ninguneada por el resto de la familia; qué mejor sistema para que no afloren las miserias de ese hombre que este anteponerse con la ridiculización sibilina de su pareja, lo que viene acompañado habitualmente de una posición profesional mucho mejor y de una cartera más boyante. Y, como acontece asimismo con la Historia, el relato de las relaciones (sin feminismo practicante) lo marca el hombre.

 

Hay numerosos maltratos concurrentes. Y sin necesidad de alcanzar la fuerza física. Muchas mujeres padecen la vejación desde distintos enfoques y sirviéndose el hombre del silencio, el miedo o la complicidad. Por no mentar la legión de puteros que se desahogan, billetera en ristre, para saciarse sexualmente a costa de la mujer (incluso menores de edad) que es cosificada siempre, a domicilio o recurriendo a los prostíbulos. Cuántos son los que conciben las relaciones sexuales como una mera eyaculación a diestro y siniestro en el que lo femenino no existe sino tan solo un cuerpo que intentan consumir en un visto y no visto al modo del que se empacha con una hamburguesa de franquicia de comida rápida. Así de simple, así de necio. Me quedo con la letra de ‘Daniela’ en la que Guerra narra la grandeza de la mujer. Todas estas situaciones descritas no son excepciones sino, por el contrario, la norma. Lo habitual, incluso, en democracia. El machismo no requiere del BOE.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.