Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:31:59 horas

Rafael Álvarez Gil Rafael Álvarez Gil

Tras el congreso

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Martes, 08 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

El transcurso del tiempo ordena las cosas, bien por acción u omisión. En los últimos meses tanto los partidarios de Sebastián Franquis como de Augusto Hidalgo perjuraban que disponían a su favor de la mayoría de la organización en Gran Canaria. Nadie rebajaba sus pretensiones. Al final, no hubo proceso de primarias y, por tanto, nada es neutro. Franquis revalida su posición en el poder insular y despliega una ejecutiva que proyecta, más o menos, la próxima plancha del PSOE al cabildo: los consejeros que podrán renovar, los que se incorporarán al reto y los que no repetirán. Algún que otro rostro de cabreo hubo el domingo en Siete Palmas… Pasado mayo, comienza la cuenta atrás.

 

En lógica orgánica Franquis ha sabido jugar sus cartas: no pedir nada en el proceso regional, atrincherarse en la fase insular y hacer valer en su beneficio que tanto Ferraz como Ángel Víctor Torres no querían líos. Es decir, el coste de oportunidad ha sido mayor para Hidalgo que ha dejado escapar la ocasión. En cierta medida, a Franquis le daba prácticamente igual quién fuese el candidato en 2023 (a él no le interesa; de hecho, en 2019 fue Luis Ibarra) y tan solo le preocupaba mantener el control del partido en la isla, que es lo que ha conseguido. Que en 2023 Hidalgo venza o no a Antonio Morales le preocupa menos a Franquis que al regidor capitalino que será el que arriesga su caudal político; y lo tendrá que hacer al calor de una lista que, en su mayoría, determinará la ejecutiva insular ungida el pasado fin de semana.

 

A Hidalgo solo le sirve ganar a Nueva Canarias para volver a tener otra convocatoria como la que tuvo ahora. Si pierde, si se ciñe a ser vicepresidente o si gana pero sufre una moción de censura, en cualquiera de los escenarios, Franquis se frota las manos. Dicho en plata, tanto Torres como Franquis son los que más han ganado por último. El aruquense porque se evita problemas y propicia lo que aspira: reeditar un mandato más en la Presidencia, que lo tiene a tiro. Y Franquis porque seguirá con el poder orgánico justo después de superar el contexto en el que podía suponer su final, ha atravesado el cabo de Hornos. Lo peor ya pasó para él.

 

En cuanto a la política de pactos en 2023, puede que el PSOE insular no forzará volver otra vez a la carga contra Nueva Canarias mediante un ataque a tierra quemada. Razón: CC está a la baja, Torres necesitará probablemente del nacionalismo de izquierdas en el Gobierno autonómico y el PSOE no tiene nada que ganar poniendo en riesgo el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Casa Palacio de la calle Bravo Murillo. La experiencia en 2019 fue la que fue y estuvo a punto de cargarse la Presidencia de Torres y, por ende, el Pacto de las Flores. Transcurrido 2023, ocurra lo que ocurra, el rebumbio del presente que atenazaba al socialismo en Gran Canaria no existirá o si acaso será otro. Las prisas comienzan ahora para Hidalgo y, sobre todo, para los que le apoyaron en dar el salto insular que quedó truncado. Cosas de los pulsos orgánicos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.