Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 01:17:37 horas

Imagen de la zona de Hoya Caldereta, en Jinámar / TA Imagen de la zona de Hoya Caldereta, en Jinámar / TA

Ciuca pide a la alcaldesa de Telde la "urgente paralización" del vertedero de Hoya Caldereta

La formación política entiende un grave atentado contra el medio ambiente lo que está sucediendo de el entorno de la Sima de Jinámar

dojeda Jueves, 24 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

El concejal y portavoz de Ciudadanos para el Cambio (Ciuca) en Telde, Juan Antonio Peña, insta a la alcaldesa Carmen Hernández a investigar "lo que está sucediendo en el vertedero de Hoya Caldereta, un enclave que se sitúa próximo a la Sima y en medio del campo de volcanes de Jinámar", y con "un carácter de especial protección y de bien de interés histórico".


La formación política pide que "se inspeccione lo que está ocurriendo", ya que a su entendimiento "se están cometiendo importantes irregularidades, que ponen en jaque la protección del lugar, además del posible incumplimiento con lo pactado en la década de los 90".


La instalación industrial que se desarrolla en Hoya Caldereta se concibió en un momento como vertedero controlado de residuos inerte para la "supuesta rehabilitación de la extracción de áridos" que se había producido hasta el momento en el lugar. Todo ello –explica Ciuca en una nota de prensa– con un carácter temporal de cinco años.

 

La formación política advierte que esa rehabilitación "se ha convertido en una actividad industrial de machaqueo y venta de áridos de residuos de demolición con la intención de perpetuarse dentro del espacio natural protegido y que, además, está provocando una grave agresión al entorno agrícola por la emisión a la atmósfera de polvo en suspensión que cae sobre toda la vegetación circundante en kilómetros a la redonda, impidiendo su desarrollo, argumentos recogidos del colectivo Turcón, que lleva tiempo también detrás de la causa".


Ciuca entiende que "no se ha cumplido con la idea original de rehabilitar las montañas afectadas y que tras 20 años de explotación, la situación se ha convertido en un verdadero problema". Así, Juan Antonio Peña anunció durante la sesión plenaria de este jueves que "lleva tiempo investigando y solicitando información al respecto a los diferentes órganos del Ayuntamiento de Telde", y que ahora le toca a la alcaldesa Carmen Hernández "investigar y paralizar todo aquello que considere ilegal". De no ser así, expone, "le tocará investigar a Ciuca en otras instancias".


Peña advirtió a la alcaldesa que "no va a ser paciente con el asunto, debido a la gravedad aparente de los actos, y que si no se actúa de manera inminente, traerá consecuencias graves para su gobierno y sus concejales". Confía en que Carmen Hernández "llame o traslade sus actuaciones en cuestión de días u horas". De no ser así, afirma, "su omisión marcará también su culpabilidad".


Ciuca señala a cinco concejales

Juan Antonio Peña señaló en el Pleno municipal a varios concejales del Gobierno. Entre ellos a Álvaro Monzón, "que conoce perfectamente el asunto, como miembro de Turcón y sus respectivas denuncias y además ahora tiene responsabilidades como concejal de Medio Ambiente". También espera sus actuaciones.


Además, mencionó al responsable de Servicios Municipales, "quizás Eloy Santana tendrá que explicar cómo se están derivando escombros, y además pagando por ello a una empresa, desde el Punto Verde municipal, que tampoco tiene autorización del Gobierno de Canarias, a la machacadora de Hoya Caldereta". Por lo tanto, "se puede entender complicidad del cargo público en lo que está ocurriendo en el lugar", sotiene.


Peña añadió que la responsable de Economía y Hacienda, Celeste López, "ha respondido por escrito a Ciuca, y también la Tesorera Municipal que la empresa que explota la actividad industrial en Hoya Caldereta no ha aportado el canon establecido en la concesión inicial, cuestión que son conocedoras y por lo tanto entiende que debieron reclamar los tributos desde ese momento que tuvieron conocimiento". En la década de los 90 se estableció que, a cambio, la adjudicataria tenía que aportar un porcentaje de los beneficios al Ayuntamiento de Telde en cuestión de canon, recuerda Ciuca.


El concejal de Ciuca adelantó que "si toda esta información y paralización no se produce de manera inminente, el concejal de Contratación, responsable del seguimiento de la concesión, tendrá que aclarar las dudas por todos ellos, - alcaldesa y concejales – y por lo tanto, se pedirá la comparecencia de Sergio Suárez en el próximo Pleno Municipal de marzo".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.