Telde saldará en las próximas horas una deuda con dos personas, fallecidas en 2020, que despuntaron por su labor en el plano cultural y medioambiental: Luis López Sosa y José Luis González Ruano.
En la sesión ordinaria del Pleno que tendrá lugar este jueves de forma telemática se aprobarán dos expedientes para el reconocimiento institucional del economista, escritor y pionero del ecologista en Telde, José Luis González, quien falleció el 27 de enero de 2020 cuando contaba 62 años, y del funcionario y autor del callejero de la ciudad, Luis López Sosa, fallecido el 4 de junio de 2020 a la edad de 70 años.
González Ruano (1957) economista de profesión, era un gran viajero, un lector insaciable de paisajes y libros y un reconocido activista en la defensa de la naturaleza. Autor de varias publicaciones, en su obra literaria destacan Chelonia en Orchilla y El cuaderno de Tindaya, las novelas Isla de Lobos y Surf Republic y el poemario Últimos pájaros del océano (Accesit del Premio de Poesía Pedro García Cabrera, en Santa Cruz de Tenerife), así como El camino de Santiago en Gran Canaria (un viaje a la isla interior), además de también numerosos escritos en medios de comunicación que proponen una discusión sobre la nueva ética del hombre en el planeta. Sus últimas obras fueron Donde anidan los albatros, una crónica literaria de sus viajes, y El archipiélago nómada.
En la capital grancanaria fundó y mantenía abierta en la calle de Venegas una librería de autor y una editorial independiente bajo el nombre de Azulia.
Telde perpetuará la memoria de González Ruano con la nominación de un espacio público en la zona de El Bufadero, La Garita, con el nombre de Mirador de José Luis González Ruano, y la colocación de la placa conmemorativa por su gran labor cultural.
Por su parte, Luis López impulsó en TELDEACTUALIDAD la sección Calles de Telde, Las publicaciones dominicales en este periódico digital dieron el salto a la edición impresa con la divulgación del primer volumen de la colección de Toponimia y Antroponimia de Telde en noviembre de2018 dedicado al distrito I de la ciudad, que incluye las calles de San Juan y San Francisco. La última comparecencia pública de Luis López fue en noviembre de 2019. El día 14 presentaba el segundo libro de esta colección en un acto celebrado en la Biblioteca Pública de Arnao y que contó con la asistencia del cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón. La jornada anterior había intervenido como ponente en el Recorrido Etnográfico de Los Llanos.
En su recuerdo, el Ayuntamiento de Telde colocará una placa conmemorativa por su gran labor cultural en el paseo marítimo de la costa de Melenara-Salinetas.
Estos acuerdos se tomarán en la parte declarativa del Pleno de febrero, en la que los ediles debatirán cinco reconocimientos de crédito y tres expedientes: aprobación inicial del Reglamento del Sistema de Gestión delas Listas de Reserva de Personal Funcionario Interino y la Contratación de Personal Laboral Temporal; anulación del acuerdo Plenario en ejecución de sentencia dictada por la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el recurso núm. 58/2011, y delegación en el órgano ambiental autonómico la competencia de elaborar la Evaluación Ambiental Estratégica de la RevisiónParcial del Plan General de Ordenación de Telde, en el ámbito de Bocabarranco.
Mociones de Unidas Podemos y PSOE
En la parte declarativa de la reunión, la Corporación aprobará la declaración institucional en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y se pronunciará sobre dos mociones. Una presentada por el Grupo Mixto Unidas Podemos instando al Cabildo de Gran Canaria para la colocación de badenes, espejos convexos y señales de prioridad en tramos mencionados de la GC-131 (Telde-Lomo Magullo), y una iniciativa del Grupo Municipal Socialista para que el Pleno proponga al Gobierno de España la elaboración una Ley de Trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
En Asuntos de Presencia se incluye la aprobación del manifiesto institucional por las víctimas de la violencia de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48