El administrador de Multicines Telde ratifica la posición de su empresa en la que todavía mantiene el derecho a recibir 5 de los 6,1 millones que aún le debe el Ayuntamiento por la obra de las salas de cine que se levantaron en el casco histórico de Telde en 1998.
Esto se debe a que «no existe ninguna sustitución procesal» en este caso, como indican desde la empresa familiar, con la que ha podido hablar Canarias7 para recoger su versión. Expresan que continúan manteniendo el derecho de cobro y que en ningún momento los jueces le han otorgado esa facultad a Aliseda, la inmobiliaria asociada al antiguo Banco Popular, entidad bancaria con quien Multicines firmó la hipoteca. Explica, además, que «Aliseda, como único, tiene una expectativa de derecho ya que se subroga en la posición del Banco Popular, la cual desconocen».
El gobierno local, tras la negativa de la institución judicial a la solicitud para sustituir al destinatario de los 5 millones que restan por abonar, se desentiende y consignará la cantidad total en el Juzgado de Telde para que este decida a quien darlo, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD.
Una situación que ha variado después de haberse roto el pacto que acordaron la administración pública y la adjudicataria en 2018 por el que, en un principio, se debía efectuar el pago en un plazo de cinco años, entre 2020 y 2024. Si desde el consistorio alegan que fueron ellos quienes anularon el acuerdo unilateralmente después de, supuestamente, descubrir que la empresa había suscrito la hipoteca con el edificio como aval, de propiedad pública, a espaldas de la institución local, el administrador de la entidad familiar ha querido rectificar esta información para dejar conciencia de que «fuimos nosotros quienes rompimos el pacto porque el Ayuntamiento no cumplió con los plazos que estaban recogidos en la sentencia judicial», en la que se registra como fecha límite el 31 de enero de cada año.
Por esa razón, la semana pasada el gobierno local celebró un pleno con carácter extraordinario para responder al tribunal, quien le impuso un plazo de cinco días antes de llevar a cabo acciones coactivas.
Además, para desmentir la acusación que se le hace desde el consistorio por deslealtad en la tramitación, argumentan que «en una concesión administrativa es imposible que hayamos podido avalar el inmueble sin consentimiento del propietario, el banco no nos hubiese dejado ejecutar la hipoteca».
Para demostrar que no hablan por hablar, se apoyan en el pliego de condiciones del proyecto para argumentar que todo está recogido en ese documento. «El Ayuntamiento está personado en todos los acuerdos que se firmaron para ejecutar la hipoteca con el antiguo Banco Popular antes de empezar con los trabajos de la obra. Se puede ver en los papeles que el gobierno local de esa época nos dio autorización expresa para realizar la tramitación», ratifican.
Un expediente que, según confiesa el trabajador, a pesar de estar esperando por ellos desde hace más de 10 años para que paguen, han tenido que aportar ellos mismos al Ayuntamiento hasta en dos ocasiones porque el ente público «no sabía donde lo guardaba».
Este es un tema que ya cansa a los dueños de las antiguas salas de cine que ahora se han convertido en un vandalizado recinto comercial en la calle El Roque. Por eso, si el gobierno municipal considera finalmente pagar la totalidad de la deuda en un solo pago, sería un «alivio» para la familia Melo, que podría solucionar satisfactoriamente de una vez por todas la hipoteca que tienen a su nombre desde hace más de 20 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48