Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 18:09:03 horas

Rafael Álvarez Gil Rafael Álvarez Gil

Trinchera política

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 23 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

La figura del militante está en peligro de extinción. La campaña cotidiana se realiza en las redes sociales y el ejército propio no hace falta que salga como antaño a las plazas y avenidas a pegar los carteles de los candidatos en las farolas. Es un decir. La guerra política se realiza en los medios de comunicación, confirmando (otra vez) que la política y el periodismo son las dos caras de la misma moneda. El problema estriba cuando el periodismo torna en propaganda porque es difícil mantener espacios de reserva natural de autocrítica en cada bancada ideológica cuando la balacera se recrudece con el adversario.

 

A menor presencia de capital humano en las formaciones, la tendencia es clara: el riesgo de obsolescencia de los aparados de los partidos se multiplica. Y con el transcurso de los años las renovaciones periódicas se complican. Hay menos donde escoger, los cuadros son contados y la competición interna es la de siempre. Las ambiciones cotizan. Pero el mercado electoral es crecientemente volátil, como lo son los matrimonios o la lealtad a la compañía de teléfono móvil. En el fondo, las siglas de turno lo saben y por eso cada vez que hay una convocatoria electoral los nervios se desatan. Muchos añoran la placidez de la década de los años noventa donde mal que bien se intuía cómo respirarían las urnas.

 

Puede que en pocos años las siglas de toda la vida (las del sistema del 78, para entendernos) ya no valgan. Si hubiera un ‘sorpasso’ de Vox al PP, ¿qué futuro tendrían los populares? Si el neofascismo alcanza La Moncloa de la mano de Pablo Casado, ¿valdrá la estructura del PSOE tal como está? A buen seguro, las izquierdas tendrían que reformularse y quizá se darán panoramas como el de Italia con la 'Tangentopoli' que rezumó la corrupción sociopolítica y que luego dio lugar a Silvio Berlusconi, un fenómeno de degradación que combinó política con titularidad y concentración de los medios de comunicación. El futuro no siempre implica ir a mejor.

 

¿Cuándo comienzan a distanciarse los socios de un pacto de cara a la opinión pública? Da igual que sea en el Gobierno central, en el Ejecutivo autonómico o en los ayuntamientos. Antes o después sobresalen las tiranteces (aunque cordiales) para ir entrenándose para la campaña electoral que reparte de nuevo la baraja por cuatro años. Y estamos en 2022. Muchos piensan ya en las listas: los que quieren repetir, los que quieren ascender y los que quieren entrar. Por no mentar los que la dirección que se tercie desea excluir. El electorado es exigente. Y hay otras compañías de teléfono móvil esperando. De hecho, estas llaman a casa. Y molestan. Algo así como el pasotismo político que nos ha dejado como herencia la pandemia. Dos años mal contados de autoestima colectiva a la baja. Hay ganas de besar, abrazar, de cultivar amistades y de amar. Ganas de vivir. Todo ello concentrado en una dosis por cada ciudadano. El mismo que está citado a votar en el momento procesal oportuno. Imperan las pasiones: se extraña pisar la calle y la interacción social de cafeterías y reuniones. Demasiada soledad acumulada para sentenciar cada vecino con su voto. Pero es lo que hay. A saber qué veredicto arrojarán la noche del recuento.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.