Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 22:37:41 horas

El almanaque recoge 32 de las 152 obras que hay en espacios públicos del municipio / TA El almanaque recoge 32 de las 152 obras que hay en espacios públicos del municipio / TA

Telde realza su patrimonio escultórico con un almanaque y Ciuca cuestiona su "elevado coste"

La alcaldesa y el concejal de Parques y Jardines avanzan que el Gobierno local estudia fórmulas para garantizar el mantenimiento de las esculturas

dojeda Lunes, 10 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Telde pone en valor su patrimonio escultórico con un almanaque que recoge 32 de las 152 obras que hay en espacios públicos de la ciudad bajo el título Telde Monumental: esculturas, fuentes y zonas verdes municipales.

 

La alcaldesa, Carmen Hernández, destaca que "el importante patrimonio escultórico que posee Telde en sus parques, calles e, incluso, espacios naturales, como es el caso de El Neptuno". Estas obras, añade, "son una prueba del compromiso que esta ciudad ha tenido siempre con la cultura y constituyen un gran atractivo turístico, cultural e histórico".

 

En ese sentido, la regidora y el edil de Parques y Jardines (área que ha realizado este almanaque), Álvaro Monzón, avanzan que el Gobierno local está estudiando fórmulas que garanticen el mantenimiento de estas obras con el fin de realzar este patrimonio y contribuir al enriquecimiento cultural de la ciudad.

 

Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía estas obras, el área de Parques y Jardines le ha dedicado este año el calendario que anualmente elaboran para divulgar las zonas verdes municipales, sus fuentes, sus esculturas y otros bellos rincones de Telde. Así, este folleto divulgativo de 2022, que se repartirá entre colectivos sociales y otras entidades, recoge fotografías de 32 de las 152 esculturas que actualmente hay en la ciudad.

 

Álvaro Monzón resalta que “con acciones como estas se contribuye a mejorar la percepción ambiental a través de publicaciones, fotografías y noticias propositivas que mejoran el conocimiento del territorio teldense, implicando así a la ciudadanía a construir y contribuir en la definición e interpretación del entorno”. De esta manera, añade el edil, "se avanza en el objetivo de lograr que los vecinos y vecinas participen de en la puerta en valor de ‘lo nuestro’, de lo verde y de Telde". 

 

En concreto, para esta iniciativa se han seleccionado 32 fotografías de fuentes, rincones y monumentos de las 152 obras que tiene la ciudad (103 monumentos y esculturas, 30 murales y placas con relieve y 19 fuentes con esculturas) a través de un arduo trabajo previo para buscar la mayor representatividad, aquellos monumentos con una significación especial (solidaridad, menores, igualdad de género, canariedad…). También se ha buscado la paridad entre los autores de las esculturas y la representación de los diferentes distritos municipales, apunta Álvaro Monzón.

 

Ciuca cuestiona su "elevado" coste

Desde la oposición, Ciudadanos para el Cambio (Ciuca) ha emitido un comunicado reprochando "el elevado coste del calendario y lamentando que "con ese dinero se podía señalar y restaurar muchas de las esculturas del municipio", al tiempo que asegura que en la pasada edición se emplearon 5.500 euros.

 

"Ciuca lamenta, una vez más, la falta de transparencia en las acciones del gobierno de Carmen Hernández. Y señala que el área de Parques y Jardines ha realizado un calendario con fotografía de esculturas del municipio y oculta el número de ejemplares encargados y su coste. Sospecha que su cuantía económica puede ser similar a la de la edición del año pasado que supuso un coste de 5.500 euros para el Ayuntamiento", apunta la formación política en la nota de prensa.

 

El concejal Juan Antonio Peña critica que "se fomente desde un área verde el uso del papel y no se fomente su formato digital, y que se deje a un lado las políticas relacionadas con el impacto positivo de las nuevas tecnologías frente al medio ambiente". Además, manifiesta que "el calendario será repartido para unos pocos y que no alcanza a la población, siendo discriminatoria su acción, con un dinero público y de todos los ciudadanos".

 

Añade el portavoz de Ciuca que "con el dinero invertido se puedo haber realizado su creación en formato digital, y con ese dinero señalar las obras escultóricas del municipio, que casi en su totalidad carecen del nombre de su autor y título, además de haber invertido en su rehabilitación". Y declara que "una vez más impera la propaganda antes que el compromiso por el patrimonio cultural".

 

Ante el elevado coste que critica Ciuca, desde la formación política aseguran que "llevan meses esperando por el acceso al expediente del calendario de 2021, que supuso un coste de 5.500 euros y muchos ciudadanos aún se preguntan dónde está el calendario, el número de ejemplares y todo lo demás".

 

Una cuestión que Juan Antonio Peña asegura que "ha puesto en conocimiento de la Concejalía de Parques y Jardines en reiteradas ocasiones, a su responsable Álvaro Monzón, y a la propia alcaldesa, Carmen Hernández” y añade que "por algún motivo no se quiere dar traslado del expediente".

 

Peña dice que "cuando se dan largas para los acceso a los expedientes, no se facilita la labor de Ciuca y que además se ponen excusas sin argumentos razonables, es señal, de que se oculta alto". Por lo tanto, afirma el concejal, "es un asunto que vigila con lupa desde hace semanas y que ya se ha pedido este lunes el acceso a este nuevo calendario, con el fin de conocer su coste y métodos". El portavoz de Ciuca concluye que "ante la opacidad no queda otra opción que la contundencia".

 

Listado de fotografías

Enero

Atlas, 1998. Autor: Salvador Silva Falcón Boro.

Testa, 1996. Autor: Salvador Silva Falcón Boro.

 

Febrero

En las Profundidades, 1996. Autora: Isabel López Padrón.

Las Nadadoras, 2002. Autor: José Luis Marrero Cabrera.

 

Marzo

El Faycán, 2002. Autor: Luis Arencibia Betancor.

 

Abril

Serie fuentes escultóricas del Parque de Arnao (tres sirenas, tres ranas y peces enroscados), 2002. Autor: Luis Arencibia Betancor.

Fuente del Pez, 2001. Parque Urbano de San Juan. Autor: Luis Arencibia Betancor.

 

Mayo

Monumento de gratitud a María Auxiliadora por la presencia de sus hijas las Salesianas, 2005. Autor: Francisco José Fuentes y Martín.

 

Junio

Jardín de las Hespérides, siete islas canarias en el Parque Urbano de San Juan, 2001. Autor: Máximo Riol Cimas.

 

Julio

Monumento a la Paz, homenaje a Mohandas Karamchad Gandhi, 2003. Autor: Chano Navarro Betancor.

La ciudad de Telde en homenaje a las víctimas de la intolerancia, 1998. Autor: ciudad de Telde.

 

Agosto

Homenaje a la Traída del Agua del Lomo Magullo, 2021. Autor: Fran Celis.

 

Septiembre

Escultura de la Madre Teresa de Calcuta, 2002. Autor: Manolo González Muñoz.

Escultura del niño Igbal Masih, mártir de la lucha contra la esclavitud infantil, 2001. Autor: Pablo Luis Tejada Romero.

 

Octubre

Pieza del conjunto escultórico Magia de la Naturalez (doce esculturas), 1999. Autor: Plácido Fleitas Hernández.

El Emigrante, 2004. Autora: Thelvia Marin Mederos.

 

Noviembre

Rincón homenaje al escultor Plácido Fleitas, 2000. Autor: Juan Borges Linares.

 

Diciembre

Homenaje a la Fiesta de la Caña Dulce en Jinámar, 2001. Autora: Ana Luisa Benítez.

Árbol de Hipócrates, homenaje a los sanitarios, 2021. Autor: Máximo Riol Cimas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.