El Ayuntamiento de Telde continúa en su afán de seguir mejorando y optimizando la administración electrónica y optará a 269.386,51 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con tres proyectos.
La concejala de Nuevas Tecnologías, Celeste López, explica que las tres iniciativas municipales -que fueron ratificadas este jueves por la Junta de Gobierno Local- consisten en el establecimiento de un centro de operaciones de ciberseguridad, la virtualización de los puestos de trabajo y la creación de una plataforma gobernada del dato.
En concreto, el Centro de operaciones de ciberseguridad, que tiene un coste de 128.318,89 euros, recoge la implantación de todas las herramientas necesarias para garantizar la prevención, detección y respuesta ante un ciberataque. Para ello se implantarían elementos organizativos y tecnológicos, infraestructuras de ciberseguridad para mejorar la protección y asegurar el perímetro de la entidad, establecer un cuadro de mando de ciberseguridad y poner en marcha planes de gestión y formación, entre otros.
Por su parte, con el proyecto de virtualización del puesto de trabajo (100.619,62 euros) se pretende impulsar la digitalización de las administraciones públicas a través de la modernización y digitalización del puesto de trabajo de los empleados públicos en compromiso con la transformación de la relación digital con la ciudadanía y las empresas. Esto permitirá disponer de un nuevo modelo de puesto de trabajo centrado en el usuario, incorporar la movilidad para adecuar el modelo de trabajo a distancia conforme a la nueva Ley, incrementar la eficiencia, acceder a un modelo de gestión más coordinado e integrado que tenga como eje la perspectiva de la ciudadanía y que permita el control y visibilidad, e impulsar una nueva cultura digital que ayude a proyectar una imagen renovada de la sociedad, más moderna e innovadora, acorde a las nuevas necesidades.
El tercero de los proyectos, la Plataforma Gobernada del Dato (40.388 euros) facilitará una visión única de la información que permita al Ayuntamiento un análisis de la información para optimizar los servicios, una mejor toma de decisiones y una mejora en la eficiencia de los servicios prestados a la ciudadanía. Apoyados en procesos de gestión documental y tramitación de última generación, interoperables y ágiles, la PGD sitúa al dato en el centro de la actividad y gestión administrativa. Gracias a los procesos de interacción durante la tramitación administrativa y de publicación de los servicios destinados a la ciudadanía a través de la sede electrónica, el ciudadano se convierte en el centro de la actividad, democratizando el acceso a los datos tanto de forma interna por parte de los propios trabajadores del Ayuntamiento, como externa, llegando a los ciudadanos que reciben y consumen dichos servicios. Para ello, se contará con la figura de un asistente que mediará entre el usuario y la sede electrónica municipal.
Celeste López destaca que "el Ayuntamiento de Telde ha sido una de las administraciones locales canarias pioneras en la implantación de la administración electrónica" y recuerda "la rápida adaptación que experimentó desde el inicio de la pandemia para poder dar respuesta a los requerimientos de la ciudadanía". En ese sentido, añade, el Gobierno local continúa implementando herramientas como estas tres con las que se opta a esta subvención estatal para seguir haciendo de la de Telde una administración más accesible y segura que pueda dar respuesta a las demandas de los vecinos y vecinas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48