La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández ha solicitado al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transporte, Sebastián Franquis, que enfrente el reto duro pero ineludible de poner en marcha otras fórmulas que permitan ejecutar el plan de vivienda, que en 2022 cuenta con el mayor presupuesto de la historia de Canarias, 131,4 millones de euros, un 8,14% más que 2021.
La portavoz del grupo canarista progresista en esta materia dijo que el "buen" presupuesto de este departamento, en total 504,5 millones de euros, un 13,46%, sirve para impulsar la reactivación económica y social de las islas.
Después de una década sin que se construyera una vivienda pública en Canarias, situación que heredó el Gobierno de progreso en julio de 2019, y cuando resta un año y medio para que finalice la X Legislatura; Carmen Hernández expuso a la comisión de Presupuestos y Hacienda de la Cámara y a Sebastián Franquis la “preocupación” de NC ante la posibilidad de llegar, a mayo de 2023, "sin poder ver" un parque público "nuevo materializado".
"¡Ojala!" que las viviendas "se hicieran con la rapidez" que se escriben las partidas de gasto de unas cuentas, deseó Hernández. Pero la realidad es, tal y como indicó, que se necesita mucho tiempo para disponer del suelo, redactar el proyecto, realizar la licitación y construir los inmuebles.
"Estamos preocupados" por la ejecución del plan, reiteró para solicitar a Franquis que busque "otras" fórmulas. Observó, en ese sentido, que el Parlamento ya hizo su tarea. "O se buscan otros mecanismos distintos a los usados en los últimos años o tristemente, y aún teniendo los recursos, no vamos a dar llaves" de casas nuevas a las familias vulnerables, apremió.
Reconoció que la tarea planteada es "dura" pero advirtió de que "no podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera…porque el resultado ha sido cero viviendas públicas" en los últimos años. Un derecho básico "fundamental, lesionado en Canarias" por la nula gestión de los gobiernos anteriores.
La prevención de Hernández, de la que excluyó la rehabilitación que "avanza a un buen ritmo", y que deriva además de compartir los tres objetivos del presupuesto de este departamento para el próximo año. Se trata de "garantizar, de forma real y efectiva", el acceso a la vivienda, "impulsar" la reactivación económica con una red de infraestructuras para la movilidad eficiente y digital y un parque móvil sostenible.
Es un "buen" presupuesto, valoró la diputada de NC, que sirve a unos de los principales fines del proyecto de ley general, la reactivación económica y social a través de la inversión pública. Hernández dijo que es la consejería con el "mayor esfuerzo" inversor, el tercero consecutivo que crece y con el compromiso de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, que apuesta por las infraestructuras resilientes y el fomento de la innovación.
De las partidas destinadas a las vías, aludió a los 210 millones de euros del nuevo convenio de carreteras de 2018 a 2027, los 18,8 millones de euros de fondos propios para obras pendientes del convenio anterior (2006-2017) y los 5,3 millones de euros para obras en la red de carreteras de interés general de Canarias, en concreto para la mejora de la red, la seguridad vial y la accesibilidad.
"Compartimos" el impulso de proyectos como el La Aldea a Agaete, en el tramo a El Risco; el enlace, en la Tenerife 1, de Las Chafiras a Oroteanda y la vía de Alajeró al aeropuerto, entre otras propuestas contempladas.
Para Carmen Hernández es valorable que el criterio inversor sirva al equilibrio territorial porque favorece la cohesión y garantiza la conectividad entre islas y núcleos urbanos. En ese sentido, dijo que los cinco millones de euros para los puertos canarios son una apuesta "imprescindible".
En materia de transporte, la portavoz de NC participó de la red en la que trabaja la consejería para el desarrollo del transporte multimodal, capaz de prestar un servicio de calidad que conecte los puntos de población, reduciendo el impacto de la doble insularidad.
Carmen Hernández consideró "crucial" la apuesta por el transporte público, entre otras razones, para desincentivar el uso del coche privado, uno de los mayores contaminantes, sobre todo, en los grandes núcleos de población de las islas. A modo de conclusión, la portavoz parlamentaria de NC en esta materia reconoció la apuesta por las infraestructuras de carreteras pero consideró que el desafío más duro es la movilidad más sostenible, menos contaminante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54