Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 17:21:03 horas

Drogostest/TA. Drogostest/TA.

Más de la mitad de los agentes de la Policía Local de Telde están habilitados para el uso del drogotest

Estos días se realizó una segunda edición de este curso, que es imprescindible para dar validez jurídica a las pruebas para detectar el consumo de estupefacientes y otras sustancias

direojed Lunes, 31 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Más de la mitad de la plantilla de la Policía Local de Telde está capacitada ya para el uso del drogotest, una de las herramientas que este cuerpo de seguridad tiene para detectar el consumo de las sustancias en los conductores y en las intervenciones que se realizan en el municipio.

 

La Concejalía de Seguridad que coordina Agustín Arencibia celebró los días 27 y 28 de mayo, en el salón de actos de Desarrollo Local, una nueva edición de las jornadas de formación específica en el manejo de esta herramienta, con la colaboración de la Direccioìn General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

 

El cuerpo de seguridad municipal ha detectado 42 positivos en las pruebas realizadas con el aparato

 

El concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, recuerda que la normativa vigente exige que las pruebas que se hacen para detectar estupefacientes, psicotroìpicos, estimulantes u otras sustancias anaìlogas a través de este dispositivo tienen que ser realizadas por policías con formación específica, tanto en su manejo como en el control de la custodia de las pruebas, desde el momento de la toma de las muestras hasta su análisis en el laboratorio especializado, con el fin de garantizar su fiabilidad y que puedan ser viables como pruebas judiciales en los casos que sea necesario.

 

La Policía Local de Telde utiliza este drogotest -que detecta, entre otras sustancias, la presencia de anfetamina, metanfetamina, MDMA, cocaína, opiáceos, cannabis y benzodiacepinas-desde el mes de noviembre para la detección de la presencia de drogas en el organismo a través de una prueba salival, que posteriormente se ratifica con el análisis de un laboratorio autorizado de una muestra mayor de este líquido. Desde entonces, en las pruebas realizadas se han detectado 42 positivos.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.