TELDEACTUALIDAD
Telde.- Pilar González, persona vinculada al movimiento vecinal y social de El Calero, fue la persona encargada de poner voz en el Pleno de este jueves, el ordinario de mayo, al manifiesto institucional del Ayuntamiento de Telde contra la violencia genero que en este mes deja una cifra de seis mujeres asesinadas y un menor.
En la primera sesión presencial del año, que tiene como marco la ermita de San Pedro Mártir, el concejal del área de Políticas de Igualdad, el nacionalista Jonay López (CC) destacó que González es una mujer que ha sido “partícipe de las actividades” que organiza habitualmente su departamento.
Resaltó de ella su “espíritu reivindicativo y de sororidad” y que, a pesar de haber nacido en una etapa difícil para el crecimiento del papel de la mujer, “su vocación de lucha siempre ha estado presente en su barrio natal de El Calero y toda la ciudad de Telde”.
Sobre el fenómeno de lacra machista, el concejal indicó en la sesión plenaria que “mayo se cierra con las mayores cifras de feminicidios de este año, dejando 6 víctimas de violencia de género y un menor en todo el territorio español. Una pandemia que nos sigue dando olas y que no conseguimos atajar como sociedad concienciada”.
“En este trabajo de prevención seguimos instituciones como este ayuntamiento de Telde, desde su área de igualdad, generando redes con colectivos y ciudadanía en general y facilitando espacios de encuentro, esparcimiento y empoderamiento de muchas mujeres, que buscan en nuestras actividades sociales y deportivas un foco para compartir y crecer bajo conceptos como el envejecimiento saludable”, añadió.
López recalcó, además, que “en una sociedad de edad avanzada y donde se ejecutan mayores índices de violencia de género, nuestro trabajo preventivo va encaminado a hacer de todas las mujeres un sinónimo de sororidad, resiliencia y lucha desde el trabajo incansable de nuestras monitoras”.
“Es a ellas, a las mujeres de mayor edad las que también tenemos que visibilizar como bases del apoyo y ese envejecimiento saludable que queremos impartir directa e indirectamente y donde debemos encontrar altavoces luchadores contra esta lacra social”, agregó el edil minutos antes de dar la palabra a Pilar González, a quien presentó como “la voz de esas mujeres que llevan años trabajando en nuestros talleres y que son ejemplo de mujeres empoderadas que apoyan a otras mujeres”, precisó el munícipe
“Que tu papel individual y colectivo siga siendo el ejemplo y espejo para muchas otras mujeres mayores que necesitan de una mano amiga con la que compartir y afrontar el camino del empoderamiento”, concluyó.
Tras la aprobación del manifiesto institucional, los ediles, en pie, mantuvieron un minuto de silencio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48