TELDEACTUALIDAD
Telde.- Nueva Canarias Telde instará al Pleno a exigir el fin del bloqueo económico, comercial y social que se impone a Cuba desde hace 60 años, con la vulneración de los Derechos Humanos, la legalidad internacional y las resoluciones de la ONU por parte del gobierno norteamericano. Una situación que se agrava aún más si cabe en estos momentos, debido a los efectos de la pandemia.
La formación nacionalista progresista defenderá una moción en la próxima sesión plenaria, para hacer patente una vez más su solidaridad con Cuba y con sus instituciones que, según recalca, "vienen resistiendo este cruel bloqueo por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América, que tanto sufrimiento ha ocasionado al pueblo cubano".
La organización planteará enviar el acuerdo plenario al Secretario General de Naciones Unidas, a los presidentes de los gobiernos de España y de Canarias, a la Embajada de Cuba en España, al Consulado de Cuba en Canarias, a la FECAI y a la FECAM, para su remisión a los cabildos y a los ayuntamientos de Canarias.
En sus argumentos, NC hace hincapié en que, en tiempos de la covid-19, las limitaciones que impone el bloqueo impiden que Cuba adquiera los medicamentos, equipos y materiales necesarios para enfrentar la pandemia, y dificultan las posibilidades de prestar y recibir ayuda internacional.
Detalla, además, que tampoco puede comprar suministros y tecnologías médicas que tengan más de un 10 % de componentes estadounidenses. Y teniendo en cuenta que las empresas transnacionales y tecnológicas de Estados Unidos son las principales productoras de equipos e instrumental médico en cualquier país del mundo, es evidente que "Cuba no tiene acceso, en condiciones similares a otros estados, a los recursos y las tecnologías necesarios para luchar contra una pandemia mundial", asevera la organización.
A ello hay que sumar las dificultades para adquirir insumos y tecnologías médicas, porque las sanciones contra terceros países dificultan sus operaciones comerciales; así como las trabas que existen para la llegada de donativos, debido a las restricciones impuestas a bancos, navieras y compañías aéreas; además de que la imposibilidad de utilizar el dólar y el sistema financiero estadounidenses en sus transacciones internacionales encarece la compra de alimentos e insumos.
Por otro lado, la prohibición de la entrada de barcos en Estados Unidos que hayan pasado por Cuba incrementa los costes logísticos de las operaciones comerciales internacionales y, asimismo, la escasez de combustible por las presiones sobre las aseguradores, armadores y navieras que lo transportan al país perjudica el funcionamiento y la capacidad de respuesta rápida del sistema de salud cubano.
No obstante, y a pesar del bloqueo y del azote de la pandemia, NC recalca que Cuba cuenta con cinco candidatos vacunales, de los que tres ya están en su última fase, y se cree que para el verano toda la población pueda estar vacunada e incluso se estudia incluir a turistas que lleguen al país.
Por último, la formación nacionalista incide en el rechazo casi unánime de la comunidad internacional a este bloqueo y recuerda que, el próximo 23 de junio, se someterá a discusión y posterior votación la Resolución que ha presentado Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, como ocurre cada año, y en la que siempre se ha votado por abrumadora mayoría a favor de levantar las restricciones.
Y es que, para NC, ese bloqueo imposibilita el desarrollo de Cuba y el bienestar del pueblo cubano, "sobre todo por su marcado efecto extraterritorial, con impacto en casi todos los países, siendo esta una política inhumana y cruel, insostenible, por lo que se debe reclamar su levantamiento inmediato", concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48