TELDEACTUALIDAD
Telde.- La ciudad de Telde, a través de sus asociaciones y del propio Ayuntamiento, puede captar fondos del programa de subvenciones que el Cabildo de Gran Canaria habilita con 1,2 millones de euros para mejorar la cohesión social y la participación ciudadana mediante proyectos que fomenten el movimiento asociativo y la convivencia.
Estas iniciativas pueden estar impulsadas por colectivos vecinales, asociaciones y ayuntamientos y podrán abarcar desde jornadas y actos públicos a diagnósticos sociales y campañas de concienciación.
Para ello, el Consejo de Gobierno aprobó este martes dos convocatorias de subvenciones que serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia en los próximos días, una por importe de 900.000 euros dirigida a entidades sin ánimo de lucro y otra de 350.000 para los ayuntamientos.
Los 900.000 a los que podrán concurrir asociaciones vecinales, de la tercera edad, sociedades deportivas, folclóricas, patronatos y comisiones de fiesta, además de otras entidades cuya labor se desarrolle en estos ámbitos, se distribuyen entre 550.000 euros para gastos corrientes y 350.000 para inversiones.
Los colectivos podrán destinar la parte des gastos corrientes a la organización de eventos, cursos, seminarios, talleres y cualquier acción que cultive el civismo y la convivencia en los barrios
Los colectivos podrán destinar la parte des gastos corrientes a la organización de eventos, cursos, seminarios, talleres y cualquier acción que cultive el civismo y la convivencia en los barrios y pueblos de la isla, además de cubrir costes de funcionamiento vinculados a sus actividades y a su sede social.
Los 350.000 euros para inversiones pueden destinarse a la adquisición de mobiliario y material informático y al acondicionamiento del local.
Los ayuntamientos, por su parte, contarán con 350.000 euros para proyectos socioeducativos, jornadas formativas presenciales y telemáticas e iniciativas que favorezcan la salud comunitaria, así como a la realización de estudios sociales y estrategias de mejora de la convivencia en el municipio.
El abanico de posibles actuaciones engloba también el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida, la celebración de actos culturales para la consolidación de las costumbres y los gastos ligados a publicaciones, campañas de concienciación y trabajos audiovisuales que le pongan palabra, voz e imagen a una isla con un clima social que haga sentir a la ciudadanía cómoda e integrada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48