TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Ayuntamiento de Telde tiene apalabrado un acuerdo con el Cabildo de Gran Canaria para emplear una partida de los remanentes del presupuesto de la Institución insular de 2020 en el arreglo del peligroso socavón que presenta en su extremo sur el paseo marítimo de Salinetas desde mayo de 2019, una obra de gran complejidad que prevé la construcción de un rompeolas que eleva su coste a casi 660.000 euros.
Así lo anunció este martes el concejal de Playas, Jonay López, durante su intervención en el Pleno corporativo durante el debate de dos mociones de contenido similar del PP y PSOE sobre la rehabilitación del paseo marítimo de Telde entre La Garita y Salinetas.
López explicó que el Ayuntamiento encargó un proyecto de arreglo de este socavón tras recibir una notificación de la Demarcación de Costas en Canarias de que se ubicaba fuera del dominio público marítimo-terrestre y que, por lo tanto, era de incumbencia municipal la intervención en la zona.
Dado el elevado coste de la obra, que asciende a 659.779,71 euros, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD, el Ayuntamiento tocó en la puerta de varias Administraciones supramunicipales para intentar conseguir financiación para no solo remendar el enorme socavón que el embate de las olas descubrió hace más de año y medio en el extremo sur de la playa, en la parte más próxima a la zona industrial y a la antigua Cinsa. Un agujero que con el paso del tiempo ha ido agrandándose y que hoy es ya enorme, obligando a vallar y cerrar esta parte del paseo.
También se tendrá que acondicionar un tramo mayor de la avenida, unos 120 metros. Porque aunque lo que se vea a simple vista sea solo esta oquedad, lo cierto es que el mar también ha causado daños en el resto del bulevar.
Un muro botaolas
Así las cosas, y según consta en el documento que su departamento encargó al ingeniero técnico de Obras Públicas Moisés J. Melián Monzón, en estos 120 metros se construirá una zapata sobre la que se asentará un muro de hormigón que generará un botaolas contra el que chocará el mar perdiendo parte de su energía. Es este rompeolas precisamente lo que más encarece la obra (239.451,70 euros).
Luego ya se rellenará el socavón y se procederá a repavimentar el paseo (70.131,11 euros), sustituyendo el suelo de madera (muy poco adecuado para este entorno) por losetas que irán sobre una base de hormigón y piedras. Y por último, reequipar la avenida con mobiliario (barandillas de acero inoxidable, papeleras de plástico y bancos de hormigón por 36.764,31 euros).
En busca del dinero
El coste de los trabajos alcanza los 518.165,17 euros, si bien tras impuestos el presupuesto se incrementa hasta los 659.779,71 euros.
Desde que Playas contó en su poder con el proyecto técnico que diseñaba la intervención y el importe total ha realizado gestiones en varias direcciones para lograr apoyo económico. Por ahora, lo que barrunta como casi seguro es un preacuerdo verbal alcanzado con responsables del Cabildo para sufragar parte o la totalidad de la obra con los remanentes del presupuesto de 2020 de la Corporación insular, a la que el Ayuntamiento se dirigió a mediados de este año para captar su apoyo económico.
De no llegar a materializarse la colaboración económica del Cabildo, el Pleno acordó este martes en una moción de carácter institucional -surgida de la reformulación de las dos propuestas planteadas por populares y socialistas y tras un receso de unos minutos- que el Ayuntamiento afrontaría con sus fondos la inversión para poner fin a este socavón mediante una modificación de crédito del nuevo presupuesto municipal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48