Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 00:34:05 horas

El polideportivo Juan Carlos Hernández, en Jinámar, se convirtió en marzo en el primer albergue de la ciudad para los sintechos/TA. El polideportivo Juan Carlos Hernández, en Jinámar, se convirtió en marzo en el primer albergue de la ciudad para los sintechos/TA.

Ojeda quiere incluir una partida específica de casi 800.000 euros para los sintechos en el presupuesto de Telde para 2021

Por primera vez en su historia

direojed Miércoles, 18 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Lo que comenzó siendo un parche durante el estado de alarma para que las personas sin hogar pudiesen cumplir con el confinamiento, se está convirtiendo en una realidad. El trabajo iniciado por la ciudad junto a otros municipios que también padecen esta enfermedad llamada sinhogarismo, se ha visto acelerado por culpa de la pandemia.

 

En un principio se habilitó el polideportivo Juan Carlos Hernández, en Jinámar, para dar cobijo a esta gente en exclusión social, y ahora Telde cuenta, por vez primera, con un centro específico para esta índole en el antiguo RAM del Pedro Lezcano, también en el Valle de Jinámar, lugar al que fueron traslados los usuarios a principios de octubre, según publica Canarias7.

 

Actualmente allí conviven 24 personas de las 25 plazas de capacidad que posee la infraestructura. Y ha supuesto un salto cualitativo en cuanto a la calidad de vida de los sintechos con respecto al pabellón. «Al ser más pequeño, los usuarios se sienten más como en casa», destaca Diego Ojeda, concejal de Servicios Sociales. Entre estas mejoras en las condiciones, destacan los separadores que hay entre las camas, aumentando así la intimidad de los usuarios, y las espaciosas zonas comunes, con un pequeño jardín incluido, que conforman este rehabilitado colegio. Además, el contar con menos convivientes hace que la calidad del servicio mejore, como así atestiguan tanto el personal como las más de 60 personas sin hogar que han pasado por este recurso en poco más de un mes.

 

Sin embargo, al margen de estos destacados avances, los planes del Ayuntamiento para combatir una lacra que se extiende por toda la isla son mucho más ambiciosos. Aprovechando el impulso surgido en el primer trimestre del año, planea contar en su próximo presupuesto con una partida específica de casi 800.000 euros dirigida a los sintechos. Será la primera vez que se destine una cantidad exclusiva para dicho fin. «La idea es emplear ese importante montante a la gestión de la atención a las personas sin hogar, pero de manera paralela, estamos trabajando en la búsqueda de financiación mediante una subvención supramunicipal para la creación de un centro definitivo de baja exigencia para los sintechos», anuncia Ojeda.

 

En este sentido, el Ayuntamiento ha de decidirse entre dos instalaciones que, al margen de las obras pertinentes que se tendrán que acometer en el espacio elegido, reúnen las características ideales para hacer realidad uno de los principales objetivos del área como es el que la ciudad disponga de un recurso definitivo para dar cobijo a las personas sin hogar. De esta manera, el proyecto y la ejecución de los trabajos serían costeados mediante una ayuda, ya sea del Gobierno de Canarias o del Cabildo, y la gestión, que podrá ser mediante un convenio o a través de un concurso público, se sufragaría con esa partida de más de 700.000 euros que se contemplan para los presupuestos de 2021.

 

«Aunque dependemos de ayuda externa, nuestro compromiso es contar con un espacio más amplio que no sería provisional como el Juan Carlos Hernández o el Pedro Lezcano, sino definitivo», insiste el concejal de NC. Un recurso que serviría no solo para que los sintechos tengan un lugar donde dormir, sino para que las ONG y los profesionales puedan realizar un trabajo con los usuarios con el objetivo de que recuperen su autonomía, reintegrarlos en la sociedad o, al menos, mediar con la familia para que puedan volver a casa. Un centro donde, como ya ocurre en el RAM de Jinámar, abarque mucho más que una cama y un plato de comida.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.