Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 22:43:18 horas

El alcalde Héctor Suárez, la vicealcaldesa Carmen Hernández y el presidente del Cabildo, Antonio Morales, durante la visita en junio a la remozada EI de Las Remudas/TA. El alcalde Héctor Suárez, la vicealcaldesa Carmen Hernández y el presidente del Cabildo, Antonio Morales, durante la visita en junio a la remozada EI de Las Remudas/TA.

El Pacto de Telde toma la iniciativa para que el Ministerio de Educación asegure los fondos para las Escuelas Infantiles

Proponen en una moción que el Estado mantenga la subvención otorgada de 1,5 millones para el mantenimiento anual de los centros de Las Remudas, La Herradura y Valle de Jinámar

direojed Miércoles, 23 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Los grupos políticos que sustentan el Gobierno de Telde presentarán este jueves en Asuntos de Urgencia una moción por la que se solicita al Ministerio de Educación la continuidad de la subvención para el funcionamiento de las tres Escuelas Infantiles Municipales del municipio, que reabrirán al público en breve.

 

La propuesta abanderada por NC, Juntos por Telde y Más por Telde recuerda el importante servicio que prestaban los centros infantiles ubicados en Las Remudas, La Herradura y el Valle de Jinámar hasta que fueron cerradas en 2012 por el entonces Gobierno local presidido por el PP debido a un plan de ajuste económico que recortó este y otros servicios públicos en el municipio.

 

El cierre de estas escuelas supuso, según precisan los firmantes de la moción en la exposición de motivos, “un golpe al bienestar de la infancia de nuestro municipio y en especial un daño irreparable a las familias más vulnerables”.

 

NC, JxT y MxT consideran vital el mantenimiento de este recurso educativo y social y, por ello, elevan al Pleno la propuesta de instar a la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, del Ministerio de Educación a que mantenga en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio de 2021 la subvención otorgada Ayuntamiento de Telde de 1,5 millones de euros para actuaciones en educación infantil de 0 a 3 años.

 

Texto de la moción de NC, Juntos por Telde y Más por Telde sobre las Escuelas Infantiles Municipales

Exposición de motivos

Hasta su cierre en el año 2013, la Red Pública de Escuelas Infantiles de Telde la componían tres centros, sitos en los barrios de Las Remudas, La Herradura, y el Valle de Jinámar. Estas escuelas acumulaban una década de funcionamiento, con más de 50 profesionales prestando un servicio de suma importancia para 500 familias teldenses, y cuya calidad fue ampliamente reconocida en diferentes ámbitos- Sirva de ejemplo el premio cosechado en la XIII Edición del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, impulsado por el proyecto educativo Reggio Emilia y recogido en Corea el año anterior al cierre de las escuelas.

 

Su clausura vino como consecuencia de los recortes de servicios y subida de impuestos del Plan de Ajuste Municipal aprobado en Pleno en el año 2012, quedando nuestro municipio como el único de la Comunidad Autónoma canaria sin servicio de estas características. Un golpe al bienestar de la infancia de nuestro municipio y en especial un daño irreparable a las familias más vulnerables.

 

La actual coyuntura socio-económica que atraviesan nuestra ciudad -13.765 desempleados en agosto de 2020- y nuestro Archipiélago, hacen más necesario que nunca este servicio dirigido a la primera infancia de Telde. También la ubicación de las escuelas, en tres barrios obreros con altas tasas de desempleo, pobreza y exclusión social, añade aún más importancia, si cabe, a la perentoria necesidad de este servicio como instrumento para luchar contra esos indicadores sociales.

 

En los ámbitos educativos y neurocientíficos ya resulta del todo indiscutible que la escolarización en la etapa de 0 a 3 años ofrece importantes beneficios, resultando esencial para el desarrollo integral de los niños y niñas, erigiéndose en herramienta de enorme eficacia para prevenir el fracaso escolar, así como para compensar las desigualdades socioeconómicas y favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

 

En esta línea, y como ya se ha descrito, los enclaves geográficos que acogen los tres centros en cuestión presentan cifras elevadas de pobreza y exclusión. Cabe aquí, pues, subrayar que “la educación infantil es una herramienta especialmente relevante para incidir sobre las desigualdades. Cuanto antes esté expuesto un niño al ambiente escolar, antes se podrán nivelar las diferencias de capital cultural y de otras características”, según expresa el ‘VII Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en España’ (2019), de la Fundación Foessa, que añade que la educación infantil “es el ciclo con más rentabilidad de la inversión privada y pública, así como las intervenciones tempranas son las que más contribuyen a disminuir la desigualdad”. El informe apunta igualmente que “lo importante es la calidad de esa escolarización, con personal cualificado y con interacciones de calidad con los niños, y en qué medida es capaz de mejorar la atención de las propias familias”.

 

Por descontado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, en sus informes y en general en sus posicionamientos públicos resalta la importancia de la protección de la infancia y por tanto de la educación de 0 a 3 años, señalando que la generalización de esta etapa es “probablemente una de las inversiones sociales más importantes que se pueden realizar”, atendiendo a aspectos clave como “el derecho al desarrollo del niño o niña hasta el máximo de sus posibilidades; la equidad, porque la educación infantil en estos primeros momentos tiene un efecto especialmente positivo en el desempeño educativo de los niños y niñas más vulnerables; y la igualdad de género”. UNICEF asevera también que “es además una inversión rentable ya que contribuye en buena medida a disminuir -a medio y largo plazo- las tasas de fracaso y abandono escolar, al favorecer la adquisición de habilidades, competencias y capacidades que maximizan el éxito en la transición a la Educación Primaria”.

 

El actual pacto político que sustenta el Gobierno de España ya recoge entre sus medidas prioritarias la apuesta por la educación de 0 a 3 años, citando expresamente la “universalización del acceso a la educación infantil” y “una red pública e integrada de recursos que garantice una oferta suficiente de plazas públicas para todos los niños y niñas menores de 3 de años”. La importancia de esta etapa educativa ha sido reflejada también en Canarias de manera creciente en la última década en la legislación, más concretamente en la Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria, así como en la Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias.

 

La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional concedió a Telde la subvención prevista en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, por importe de 1.500.000 € para actuaciones en educación infantil de 0 a 3 años, que a día de hoy ha permitido –tras su rehabilitación gracias a otra subvención del Ministerio de Política Territorial y Función Púbica por importe de 1.000.000 euros, más 500.000 euros aportados por el Cabildo de Gran Canaria- la inminente puesta en funcionamiento de las escuelas municipales de Telde, así como que se vea garantizado este servicio esencial durante el curso escolar 2020-21.

 

Creemos fundamental que todas las fuerzas políticas y administraciones trabajen para impulsar políticas públicas dirigidas a la infancia, siendo la educación infantil de calidad un elemento fundamental para el desarrollo y avance de nuestra sociedad. Debe existir una apuesta clara desde todas las instituciones públicas por líneas de trabajo que garanticen la oferta pública de plazas de educación infantil, puesta en marcha y continuidad de servicios públicos esenciales como lo son las escuelas infantiles.

 

Acuerdos

Primero: Mostrar el compromiso de los grupos políticos con la infancia del municipio y por tanto con la educación infantil.

 

Segundo: Instar a la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, del Ministerio de Educación, a la continuidad de la subvención otorgada al M.I. Ayuntamiento de Telde para actuaciones en educación infantil de 0 a 3 años, apareciendo la misma en los Presupuestos Generales del Estado 2021.

 

Tercero: Instar a todos los grupos políticos a presentar enmiendas a la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021 con el fin de lograr la efectiva ejecución del punto anterior.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.