DANIEL OJEDA
Telde.- Costó lo suyo. Pero después de una larga espera (casi doce años) y de un desembolso que ronda los 6,4 millones de euros, Telde cuenta por fin con una sede administrativa moderna y acorde la ciudad que es. El edificio, en el que se centralizan la mayoría de los servicios municipales (sobre todos aquellos destinados a la atención ciudadana), abrió sus puertas por primera vez al público el pasado 16 de junio, en plena emergencia sanitaria. Y pese a que la ocasión lo merecía, las circunstancias han obligado a posponer la inauguración oficial hasta este jueves.
Eso sí, un acto muy sencillo y que se limitó a un pequeño recorrido por las instalaciones. Una visita en la que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez, estuvieron acompañados por el alcalde Héctor Suárez, la vicealcaldesa Carmen Hernández y el concejal Eloy Santana, responsable de Vías y Obras y quien en los últimos años ha pilotado la culminación del edificio.
Y es que si la sede municipal de El Cubillo es hoy una realidad y funciona casi a pleno rendimiento, es en gran medida gracias a la Institución insular, que de los 6,4 millones de euros que ha supuesto su construcción y puesta en marcha ha costeado 1,3 millones en diferentes partidas. Inversiones muy importantes, "sobre todo del 2015 en adelante". Aire acondicionado (460.000 euros), distribución interior (237.000 euros), conexión a las redes de saneamiento, agua de abasto telefonía y fibra óptica (200.000 euros), una estación transformadora (109.000 euros) o la reposición de la red eléctrica y otros elementos dañados en actos vandálicos (otros 109.000 euros), según detalló entre otros equipamientos y actuaciones el edil Eloy Santana.
El resto, 4,9 millones que el Estado aportó en para su construcción a través del Plan Feile o Plan Zapatero y alrededor de 200.000 euros que ha ido poniendo el Ayuntamiento de Telde para el mobiliario, las persianas o la adaptación a la nueva realidad sanitaria (mamparas, dispensadores de gel hidroalcohólico, dispositivos para el control horario por medio de la huella dactilar, etc).
El inmueble, de seis plantas de altura (cuatro sobre rasante en las que se ubican los despachos, áreas de trabajo y salas de atención más dos sótanos con aparcamientos, archivos y tres puntos de recarga para vehículos eléctricos), cuenta con una superficie total de 11.189 metros cuadrados, de los que 5.465 son útiles, según la información facilitada por el Consistorio. Amplitud, versatilidad, luminosidad y accesibilidad son sus señas de identidad.
"El Ayuntamiento que merece una ciudad como Telde"
En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde Héctor Suárez (Coalición Canaria) puso en valor que tras todos estos años Telde ya cuenta con este nuevo centro neurálgico que, "el que se merece una gran ciudad como la nuestra" y que aspira a convertirse "en uno de los edificios más importantes desde el punto de vista administrativo en Gran Canaria y en toda Canarias".
Además, Suárez añadió que y recalcó que a pesar del estado de alarma se ha "trabajado a contrarreloj" para su reapertura, un hito que calificó de "histórico".
La "visión estratégica" del exalcalde Francisco Santiago
Tanto el presidente Antonio Morales (Nueva Canarias) como la vicealcaldesa Carmen Hernández (NC) elogiaron la "visión estratégica" del gobierno que comandaba el exalcalde Francisco Santiago a la hora de diseñar este edificio.
"Es una obra que se empezó a gestar en el 2009, cuando Paco Santiago era alcalde. Políticas erráticas y contrarias al interés general que se pusieron en marcha durante cierto periodo del que más vale no acordarse retrasaron su ejecución. Afortunadamente en el mandato pasado y en este se ha puesto toda la voluntad para reabrir el edificio", subrayó Morales.
En palabras del presidente grancanario, "es una satisfacción ver cómo el dinero público se invierte de manera que revierte en la calidad de vida y de los servicios públicos que se dan a los ciudadanos".
Hay que poner en valor la visión estratégica que tuvo el gobierno que lideraba en aquel momento Paco Santiago. Por una razón de justicia no puedo más que agradecer en nombre de la ciudad a ese equipo de gobierno, del que tengo el orgullo de haber formado parte, por pensar este edificio y que fuera una realidad”, afirmó por su parte Carmen Hernández.
La vicealcaldesa de Telde también quiso agradecer "esa sensibilidad que el gobierno presidido por Antonio Morales siempre ha tenido con este municipio". Sin la cooperación del Cabildo, agregó, este edificio que es "un símbolo del antes y el después de nuestra ciudad" hoy "no sería una realidad".
"Los ciudadanos de Telde nos sentimos tremendamente orgullosos de tener un símbolo de modernidad, del siglo XXI, y de marcar ese camino de esperanza hacia un municipio que avanza con paso firme y decisión", concluyó Hernández.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188