Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 16:36:43 horas

Momento de la visita de este jueves el equipamiento educativo de Las Remudas (Foto TA) Momento de la visita de este jueves el equipamiento educativo de Las Remudas (Foto TA)

Una renovada Escuela Infantil de Las Remudas abrirá en septiembre con un proyecto pedagógico innovador

Las obras del rehabilitación del desvalijado edificio le han dado de luminosidad, cromatismo y funcionalidad

direojed Jueves, 18 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La renovada Escuela Infantil de Las Remudas retomará su actividad el próximo mes de septiembre después de permanecer cerrada durante ocho años, tras unas obras de rehabilitación prácticamente acabadas, con un “innovador proyecto educativo” diseñado para niños de 0-3 años, según avanzó esta mañana la vicealcaldesa de Telde, Carmen Hernández, durante una visita al centro a la que asistieron también el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde de Telde, Héctor Suárez.

 

Los trabajos acometidos por la empresa Ingemont por encargo de Fomentas, la compañía municipal de Suelo y Vivienda de Telde, han dado un aire completamente nuevo al edificio de planta rectangular (60 metros de largo y 35 de ancho) y de una planta de altura y cuatro fachadas levantado en 1987 sobre una parcela situada en el parque central de Las Remudas de algo más de 2.000 metros cuadrado.

 

El inmueble que fue cerrado en 2012 siendo alcaldesa Mari Carmen Castellano (PP), en el marco de las medidas de un Plan de Ajuste acordado por el Ayuntamiento de Telde con el Ministerio de Hacienda, cuenta con 12 espaciosas y luminosas aulas: tres para niños de 0-1 años, tres para de 1 a 2 años y cuatro para la etapa siguiente (de dos a tres años), así como dos para actividades de psicomotrocidad. Una de las novedades del proyecto ejecutado es que las aulas compartirán baños especialmente diseñados para los menores, según explicó Heriberto Suárez, arquitecto de Fomentas, que guio el recorrido de los políticos por las instalaciones, que dispone de dos patios de juego y esparcimiento con césped artificial, cocina, comedor, sala de profesores, cuarto de lavado, etcétera.

 

La escuela cuenta con capacidad para 135 niños, aunque la aplicación de la normativa anti-covid mermará en algo el número de alumnos, según indicó Hernández, promotora del proyecto de reforma y reapertura de las tres escuelas infantiles de Telde. 

 

Las obras de rehabilitación de este equipamiento educativo se licitaron 864.021 euros y se adjudicaron a Proyectos y Montajes Ingemont por 757.835 euros, lo que supone una baja de un 12,28%.

 

Este centro fue el que daños presentaba de las tres escuelas infantiles municipales a causa del vandalismo, por lo que fue necesario sumar 400.000 euros del Cabildo de Gran Canaria a la partida de 1,5 millones que aportó el Estado para la rehabilitación de los tres equipamientos que gestionaba el Ayuntamiento antes de su cierre en Las Remudas, La Herradura y Valle de Jinámar.

 

El proyecto de rehabilitación total del edificio ha incluido el acondicionamiento y renovación de las instalaciones contraincendios, abastecimiento de agua, saneamiento y de telecomunicaciones. Además, se ha colocado un video portero, la red eléctrica y luminarias en patios interiores y fachadas. Por otro lado, la empresa adjudicataria ha habilitado cuartos de baños en las aulas, acondicionará los ya existentes e incorporará otros adaptados para las personas de movilidad reducida.

 

La obra ha sustituido por completo la carpintería metálica en las fachadas y patios interiores por otra de aluminio en color natural, la colocación de carpintería metálica en protección de hueco de fachadas y de madera en las dependencias y pasillos.

 

También se ha procedido a la reparación de los paramentos verticales y horizontales y los elementos no estructurales afectados por la oxidación del hormigón. Los pilares y otras zonas estructurales que presentan desperfectos han sido reparados o sustituidos, así como el pavimento.

 

Se ha realizado asimismo un tratamiento cromático de todas las dependencias interiores, fachadas de patios y fachadas exteriores, y se ha aplicado pintura metálica, previo lijado y saneado, al soporte de barandilla y corre superior de celosía.

 

La empresa ha eliminado, por otro lado, las barreras arquitectónicas que dificulten el acceso el acceso a la escuela infantil y construido una rampa homologada.

 

La propuesta de Proyectos y Montajes Ingemont ha incluido como mejoras al proyecto la colocación de elementos de sombra de tipo vela y la adquisición de mobiliario.

 

Intervenciones políticas

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, tuvo palabras de agradecimiento con el Cabildo de Gran Canaria por su apoyo y compromiso con el municipio de Telde para la reapertura de las escuelas infantiles. “Hemos saneado económica y financieramente nuestro ayuntamiento, lo que nos ha permitido contar con el apoyo de otras administraciones, porque han visto rigor, seriedad y compromiso en este Consistorio municipal”, afirmó Suárez.

El alcalde de Telde señaló que para el Ayuntamiento uno de los objetivos de este mandato es la mejora de los servicios públicos. “Tenemos que ofrecer recursos a la población. Es una apuesta de este gobierno, así como la educación de 0 a 3 años. Los esfuerzos de la ciudadanía tienen que verse reflejados en servicios públicos de calidad, y la rehabilitación de las escuelas infantiles es un ejemplo de ello”, puntualizó el primer edil. Además, indicó que la futura puesta en marcha de estas instalaciones no solo permite la conciliación de la vida laboral y familiar, sino también la formación en valores y el crecimiento personal de los niños y niñas del municipio, y ayudar así a las familias en situación de vulnerabilidad.

La vicealcaldesa y concejala de Vivienda – área que coordina la rehabilitación y puesta en marcha de las escuelas infantiles a través de Fomentas-, Carmen Hernández, aseveró que “en el momento en el que los niños y niñas entren a estas escuelas se habrá logrado el gran reto de que Telde disponga de plazas públicas para la enseñanza de 0 a 3 años” y recordó que desde que en 2012 se cerraron “por un plan de recortes y decisiones políticas” se inició una ardua lucha para volver a recuperar este servicio esencial.

Para ello, rememoró, desde 2015 se inició una ardua labor solicitando al Gobierno de Canarias –que es quien tiene las competencias en este materia-, el Cabildo y el propio Estado para conseguir rehabilitar estos edificios y poner en marcha estos centros educativos. Y fueron precisamente estas dos instituciones quienes finalmente lo han hecho posible. Por un lado, el Ministerio de Política Territorial, con 1 millón de euros para su rehabilitación, y el de Educación, con 1,5 para su puesta en marcha; y por otro, el Cabildo de Gran Canaria, que aportó 400.000 euros para la adecuación de la escuela de Las Remudas, que había sido objeto de numerosos actos de vandalismo.

Carmen Hernández precisó que la importancia de las escuelas infantiles municipales va más allá de la conciliación, ya que “son espacios y recursos decisivos para el futuro desarrollo educativo y emocional del niño, el lugar donde empieza el desarrollo de las capacidades y talentos del ser humano”.  Por este motivo se ha hecho un gran esfuerzo “en el diseño de un proyecto educativo basado en la neurociencia y la neuroemoción, sustentado en los grandes avances realizados en la última década y media en cuanto a la plasticidad cerebral y las emociones”.

Por este motivo, añadió la vicealcaldesa de Telde, “solicitamos a las administraciones públicas que mantengan su compromiso con este proyecto e invierta recursos en la educación de 0 a 3 años”.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó que este tipo de infraestructura y servicios adquiere un “valor extraordinario cuando está ubicado en zonas donde la vulnerabilidad social es mayor” y reiteró el compromiso de la Institución insular con este proyecto y “con Telde, conscientes de la situación en la que se vio y en la que no debe volver a verse, fruto de malas gestiones y decisiones políticas”.

En ese sentido, Morales aseveró que “la cara que presenta Telde hoy a la ciudadanía es muy distinta” y a ese cambio ha contribuido el apoyo del Cabildo para la realización de proyectos como el de la escuela infantil de Las Remudas, el asfaltado de las calles, la mejora de los polígonos industriales, la rehabilitación del Mercado Municipal o la dotación del edificio de El Cubillo, entre otros.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.