Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 17:25:10 horas

Momento de la reunión telemática de Sebastián Franquis con los alcaldes de las cuatro ciudades más pobladas de Canarias (Foto TA) Momento de la reunión telemática de Sebastián Franquis con los alcaldes de las cuatro ciudades más pobladas de Canarias (Foto TA)

Franquis pide la implicación de Telde para impulsar la construcción y rehabilitación en el nuevo Plan de Vivienda

El municipio pone a disposición del Gobierno de Canarias más de 8.000 m2 para construir viviendas públicas

direojed Martes, 16 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha pedido hoy a los alcaldes de los cuatro municipios más poblados de Canarias que se impliquen con el Ejecutivo regional para dar un último impulso al nuevo Plan de Vivienda y concretar cesiones de suelo en sus municipios para la edificación de viviendas públicas, además de programar actuaciones de rehabilitación en las viviendas de protección oficial que ya presentan algún deterioro por su antigüedad.

 

Durante la reunión celebrada por videoconferencia con los alcaldes de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández; el de Telde, Héctor Suárez; y el de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el consejero Franquis también planteó la necesidad de poner suelo a disposición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para poder desarrollar en el Archipiélago el nuevo Plan 20.000. Con este Plan el estado quiere ampliar de forma considerable el parque de viviendas de alquiler a precios asequibles en toda España y colaborar de esta forma a controlar los precios en aquellas localidades que más problemas están sufriendo al contar con unos precios demasiado altos en su oferta de alquileres.

 

El consejero hizo un llamamiento a los cuatro municipios más poblados de las Islas a sumarse a ambos objetivos ya que es en estas cuatro ciudades, las más pobladas de Canarias, donde se concentra el 80% de la demanda social del Archipiélago. En el caso concreto del Plan de Viviendas de Canarias, Franquis adelantó a los alcaldes que en las próximas semanas se firmará con Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna protocolos de actuación similares al que se firmó el pasado viernes con Las Palmas de Gran Canaria para la cesión de suelo para edificar nuevas viviendas públicas. A estas cuatro ciudades se unirá también este viernes el municipio de Arrecife, que firmará con el Gobierno de Canarias el protocolo para la cesión de suelo en la zona de Maneje.

 

“Estamos culminando la presentación definitiva del Plan de Vivienda de Canarias para los próximos cuatro años con el objetivo de ir concretando el número de viviendas que vamos a plantear en el mismo y para eso es imprescindible saber el suelo del que podemos disponer”, explicó el consejero Franquis, “es fundamental realizar este último esfuerzo que hoy hemos hecho con las grandes ciudades, pero que la semana que viene trasladaremos también al resto de alcaldes a través de la FECAM para cerrar de una forma definitiva la propuesta de Plan de Vivienda”.

 

El consejero anunció a los alcaldes y alcaldesa que tiene previsto presentar el nuevo Plan de Vivienda el próximo mes en el Parlamento y para eso es imprescindible concretar con los ayuntamientos cuál es el suelo disponible y cuántas son las viviendas que se pueden edificar en cada municipio de las Islas. Con ese análisis completado se podrá ajustar la financiación definitiva del Plan cuya ficha financiera se va a negociar a partir de mañana con el Ministerio.

 

“Es fundamental que llevemos al Parlamento una propuesta que consista en responder a tres preguntas concretas: la primera, la ficha financiera y los recursos económicos que vamos a destinar al Plan de Vivienda en los próximos cuatro años; segundo, cuántas viviendas vamos a construir en Canarias a partir de este momento; y tercera, en dónde las vamos a construir. Por eso vamos a estar trabajando en estas próximas semanas con el objetivo de presentar en el mes de julio un Plan de Vivienda de Canarias concreto y transparente que irá acompañado con un potente plan de rehabilitación en nuestra Comunidad”, añadió Franquis.

 

El consejero canario adelantó a los alcaldes que el nuevo Plan de Vivienda de Canarias promoverá por primera vez de forma destacada la rehabilitación tanto de las viviendas del parque público de la Comunidad Autónoma como de las privadas, con una doble vertiente. Por un lado, se quiere impulsar la eficiencia energética de los edificios y por el otro, se busca fomentar y ampliar la accesibilidad en las edificaciones más antiguas. Esta apuesta por la rehabilitación se hace especialmente necesaria en Canarias, en donde hay censadas 1.045.000 viviendas en todo el Archipiélago con una antigüedad media de 40 años, lo que convierte al parque de viviendas público-privadas de las islas en uno de los más anticuados de España.

 

Además, el consejero Franquis expuso a los alcaldes que el Gobierno de Canarias está muy interesado en que la comunidad autónoma se implique de lleno en el nuevo Plan 20.000 con el que el Gobierno de España, en colaboración con la iniciativa privada, quiere edificar miles de viviendas a precios asequibles en todo el país. Este Plan 20.000 está pensado para aplicar en territorios en los que el precio de la vivienda de alquiler está especialmente tensionado como ocurre en Canarias y especialmente en las cuatro grandes ciudades del Archipiélago.

 

El consejero ha pedido la colaboración de las cuatro grandes ciudades para poner a disposición del ministerio, ya sea a través de cesión o venta, suelo suficiente para la construcción de nuevas viviendas. Con este Plan 20.000 se logra un doble objetivo: se amplía el número de viviendas en alquiler a precios asequibles en municipios con los precios muy tensionados y además, con la colaboración de la iniciativa privada, se impulsa al sector de la construcción en las islas, un sector que está llamado a ser uno de los motores de la recuperación económica tal y como figura en el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias para superar la crisis sanitaria.

 

Telde cederá dos parcelas de más de 8.000 metros cuadrados

Con el objetivo de abordar el Plan de Viviendas regional, Telde cederá dos parcelas de más de 8.000 metros cuadrados para la construcción de viviendas públicas en la ciudad.

Una reunión en la que también estuvieron presentes los concejales del área de Vivienda de los municipios y entre los que se encontraba la vicealcaldesa, Carmen Hérnandez.

Concretamente, durante el encuentro Sebastián Franquis esbozó lo que será el nuevo Plan de Viviendas del Archipiélago que busca construir más de 2.000 viviendas, y en el que Telde hará una importante dotación con dos parcelas ubicadas en la Urbanización La Vega, de 1.189,39 metros cuadrados y 6.846 metros cuadrados, respectivamente, que suman un total de 16.337 metros edificables.

Tanto el alcalde de la ciudad como la concejala han calificado de “fundamental” este Plan, ya que Telde posee una alta demanda de viviendas y resulta de vital importancia que el Ejecutivo regional, competente en la materia, articule nuevas promociones de vivienda pública que “den respuesta a la necesidad de  las familias con menos capacidad de acceso a este recurso esencial”.

 

Colaboración para el ARRU de Las Longueras
Por otra parte, Telde también solicitó colaboración al Gobierno de Canarias para impulsar un nuevo Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) en San José de Las Longueras, que beneficiaría a 394 viviendas que necesitan ser rehabilitadas, y cuya construcción data de los años 70 del pasado siglo. Asimismo, también se propuso un nuevo ARRU para el barrio de Jinámar, para el que ya existe proyecto, que daría continuidad al que ya se ejecuta.

“Telde está llevando a cabo un importante esfuerzo para garantizar las condiciones dignas de vida de nuestros ciudadanos, en el que juega un papel fundamental la rehabilitación de viviendas en mal estado”, apuntaron.

En otro orden, el municipio ha dado luz verde a apoyar al Plan 20.000, impulsado por el Gobierno de España, cuyo objetivo es la construcción de nueva vivienda sobre todo en aquellos territorios en los que el precio del alquiler está especialmente tensionado, como ocurre en Canarias y especialmente en las cuatro grandes ciudades del Archipiélago.

En este sentido, Telde indicó que actualmente se trabaja en la reactivación del Plan General de Ordenación de la ciudad que prevé una dotación de suelo de hasta 1.000 nuevas viviendas. No obstante, Héctor Suárez y Carmen Hernández pusieron sobre la mesa que es necesario establecer mecanismos que incentiven a los propietarios de viviendas poner su uso en alquiler.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.