Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 15:56:09 horas

Carmen Hernández, vicealcaldesa y concejala de Vivienda (Foto TA) Carmen Hernández, vicealcaldesa y concejala de Vivienda (Foto TA)

Fomentas mantiene su inercia y cierra por cuarto año consecutivo el ejercicio económico con superávit

 El Consejo de Administración de la empresa pública de suelo y vivienda aprobó estos días sus cuentas anuales de 2019 con un saldo de  350.745,96 euros

direojed Viernes, 12 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Fomentas aprobó estos días en el marco de un Consejo de Administración el resultado de las cuentas de 2019, un ejercicio que por cuarta vez consecutiva concluye con superávit, confirmando así la tendencia positiva iniciada en 2015 por esta empresa pública de suelo y vivienda.

De esta manera, Fomentas cerró el ejercicio económico de 2019 con un saldo positivo de 350.745,96 euros y, además, satisfizo la deuda concursal restante a los acreedores subordinados, que ascendía a 317.373,62 euros, cumpliendo así las obligaciones del convenio concursal, faltando no obstante, la resolución de dos créditos litigiosos para la definitiva culminación del proceso concursal.

Carmen Hernández, vicealcaldesa y concejala de Vivienda –área de la que depende Fomentas- destaca que estos resultados positivos son consecuencia directa del cambio de orientación de la actividad de la empresa y de la aplicación de una política de responsabilidad y contención del gasto, lo que ha permitido pasar de cerrar el balance del año en 2015 con pérdidas y una deuda a acreedores de cerca de 3 millones (dos de ellos a bancos) a concluir con saldo positivo los cuatro siguientes y terminar de pagar a los acreedores subordinados.

La inercia de crecimiento de Fomentas también influye en su actividad, que ha aumentado en los últimos años. Así, en este momento Fomentas está ejecutando la rehabilitación de 650 nuevas viviendas en la Segunda Fase Baja de Jinámar, en el marco del convenio firmado por el Ayuntamiento de Telde, el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Canarias y el Cabildo grancanario. Por otro lado, el Ayuntamiento de Telde ha diseñado un ARRU para los edificios de San José de Las Longueras en breve, con lo que la previsión es que a finales de 2020 sean cerca de 3.000 las viviendas rehabilitadas por la compañía.

Cabe destacar que la empresa pública de suelo y vivienda está también ultimando los trámites para la reapertura y puesta en funcionamiento de las escuelas infantiles municipales de Jinámar y La Herradura, mientras avanza en la remodelación de la situada en Las Remudas, con el fin de devolver este servicio esencial a la ciudadanía en el menor plazo posible.

A todo ello se suman además importantes acciones de asesoramiento jurídico y social a las personas que tienen problemas alojativos, interviniendo para frenar desahucios; e impulsa y participa en proyectos comunitarios a través del Plan Integral del Valle de Jinámar, entre otras acciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.