Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:34:48 horas

Concentración de taxistas en El Cubillo, imagen tomada hace unos minutos/TA. Concentración de taxistas en El Cubillo, imagen tomada hace unos minutos/TA.

El Gobierno de Telde apela al diálogo con los taxistas, que vuelven a concentrarse en El Cubillo

El concejal del área insta al trabajo conjunto para llegar a un acuerdo con las dos cooperativas de taxistas de la ciudad y terminar de fijar la subida de la tarifa 1 (la urbana)

direojed Lunes, 20 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

Un grupo de taxistas de Telde ha vuelto a concentrarse desde primera hora de la mañana de este lunes en la explanada usada como aparcamiento junto a las oficinas municipales de El Cubillo.

 

Los profesionales del volante mantienen así su lucha para exigir una actualización de las tarifas y mejoras en el servicio. Su propósito es mantener en esta jornada un encuentro con la alcaldesa Carmen Hernández o con el concejal del área.

 

Tras la manifestación de los taxistas de Telde del pasado jueves, en la que exigieron mayor atención institucional, el Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Transporte, dirigida por Agustín Arencibia, ha hecho públicamente un llamamiento al camino del diálogo y al trabajo conjunto para llegar a un acuerdo con las dos cooperativas de taxistas de la ciudad y terminar de fijar la subida de la tarifa 1 (la urbana).

 

«Ellos han ejercido su derecho a la huelga y me parece correcto. Ahora vamos a intentar crear una mesa de trabajo para tratar de llegar lo antes posible a un acuerdo con ambas cooperativas para la subida de precios de la tarifa urbana, unas cuotas que llevan sin actualizarse desde hace diez años», ha manifestado Arencibia a Canarias7 en declaraciones publicadas este sábado.

 

Aun así, la cooperativa mayoritaria del municipio, la que preside Lorenzo Rodríguez, presentó un escrito el mismo día de la protesta para solicitar la supresión de la tarifa 1 y cambiarla por la tarifa 3 (la interurbana), que es regulada periódicamente por el Gobierno de Canarias.

 

Entre otros aspectos que han hartado a la mayoría de este sector del transporte público y que ha tenido como consecuencia la manifestación de esta semana se encuentran la falta de ayudas por parte del Ayuntamiento durante la pandemia, la no actualización de la tarifa 1, el mal estado de las carreteras o la falta de exámenes para obtener el permiso municipal.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.