Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 12:23:26 horas

El ferretero Felipe Ojeda, ayer durante su declaración (Foto Efe) El ferretero Felipe Ojeda, ayer durante su declaración (Foto Efe)

Una tercera función del Faycán demasiado fugaz

Sólo la comparecencia del ferretero Felipe Ojeda salva una jornada muy insulsa para lo que se esperaba

dojeda Jueves, 18 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las agujas del reloj marcaban las diez y veinticinco de la mañana cuando el magistrado Salvador Alba daba por concluída la tercera vista del Caso Faycán. Y prácticamente al mismo tiempo que un funcionario conminaba a periodistas y cámaras a desmontar los equipos que habían instalado apenas media hora antes e ir abandonando la sala, un sentimiento de estupefacción se dibujaba en el rostro de la mayoría de los presentes por lo efímera que había resultado una sesión que, al menos en las quinielas periodísticas, apuntaba a mucho más de lo que finalmente dio de sí. Muchos casi ni se lo creían.

 

Y es que la tercera jornada del Caso Faycán fue tremendamente sucinta. Fugaz como una ensoñación de duermevela. En la relación de testigos que hoy comparecían, los nombres de Alejandro Navarro (exdirectivo de Mazotti y del que el martes se constató que entregó una comisión de 180.000 euros al asesor de Toñi Torres, cabecilla de la trama) y de Felipe Ojeda (administrador de la Ferretería Felipe y Nicolás de Las Huesas, en el ojo del huracán al ser uno de los proveedores principales del Ayuntamiento de Telde cuando ocurrieron los hechos que ahora se juzgan) aparecían marcados en rojo. Pero nada más lejos de la realidad.

 

La sesión comenzó con una cadencia vertiginosa. El ingeniero Jorge Rodríguez, ahora jubilado y que en aquel entonces ejercía de técnico municipal, fue el primero en entrar en una sala que ya desde el segundo día, tras el pacto masivo que ofreció la Fiscalía al grueso de imputados, presentaba una imagen muy distinta a la de la sesión inaugural, entonces abarrotada y sin asientos libres en un banquillo de acusados que copaba dos filas, pero que hoy ya luce casi vacía, demasiado deshabitada para la envergadura del caso.

 

Tal es así que si no llega a ser por el trajín mediático, y también por las caras conocidas de alguno de los políticos implicados, un despistado que pase estos días por la sala número 15 del Palacio de la Justicia de Las Palmas podría pensar erróneamente que se trata de un caso cualquiera, y no de uno que se inició con 28 procesados y en el que después de doce años se juzga una trama que, según apunta la Fiscalía, se lucró con más de 1,2 millones de euros.

 

De los ocho acusados que quedan hoy faltaron cuatro: Juan Felipe Martín, Domingo Juan Campos, Emilio Hernández y el encarcelado José Luis Mena. Sí lo hicieron Mari Carmen Castellano, Francisco Valido, Agustín León y Esteban Cabrera, así como el letrado que se encarga de la defensa del Partido Popular, responsable civil subsidiario. Curiosamente se trata de un exdiputado regional que comparte nombre con el primer testigo de este jueves y que salió absuelto del Caso Europa, una pieza separada del Faycán.

 

El otro Jorge Rodríguez, el testigo, solo permaneció unos minutos sentado en el estrado. Lo justo para que contestara a las preguntas que le formuló la conocida abogada penalista Rosa Díaz Díaz-Bertrana ya que el fiscal renunció a su testimonio.

 

La letrada, que se encarga de salvaguardar los intereses de Mari Carmen Castellano, concejala de Desarrollo Local en el mandato del Caso Faycán y que a la postre se convirtió en alcaldesa de la ciudad, se interesó por el papel que su defendida pudo desempeñar en unas obras en la iglesia de Lomo Magullo. Trabajos de los que el compareciente se encargó de realizar el informe favorable para que se ejecutaran y que Castellano autorizó vía decreto al encontrarse la titular del departamento de Obras Públicas, María Antonia Torres, de vacaciones por aquellas fechas.

 

Díaz-Bertrana le interpeló sobre si la exalcaldesa estuvo al corriente de las irregularidades que se cometieron. A lo que Rodríguez respondió con un lacónico “no tengo ni idea”. Luego añadió que la munícipe no tenía nada que ver con las obras y que el incluso se enteró mucho más tarde que ella había sido la que estampó la firma en el decreto ante la ausencia de Torres.

 

A continuación llegaría el turno de Alejandro Navarro. El que fuera hombre fuerte de la constructora Mazotti tampoco despertó el interés del fiscal Luis Del Río. Sí, aunque por poco tiempo, de María del Mar García Medina, abogada del enjuiciado Agustín León (secretario político de AFV-Ciuca y a quien ayer Francisco Gordillo relacionó directamente con el cobro de una comisión de 180.000 euros). Navarro negó cualquier tipo de contacto con Agustín León, a quien Toñi Torres habría entregado la mitad de esa mordida.

 

Según se levantaba del estrado Alejandro Navarro el tribunal llamaba a Pedro Antonio Betancor, empresario de Cementos Las Torrres. Pero ante la renuncia de la Fiscalía y del resto de las partes no participó en la vista.

 

El fiscal, a por Castellano

Felipe Ojeda fue el único de los seis testigos que estaban citados este jueves que el fiscal creyó oportuno interrogar. Con él, si se tienen en cuenta los tiempos de la sesión, se puede decir que se explayó.

 

A través de su testimonio, en momentos entrecortado y haciendo ver cierto nerviosismo, Luis del Río trató de llegar hasta Mari Carmen Castellano. Estrategia similar con la que en la jornada del martes había intentado cercar a Francisco Valido con Enrique Orts como testigo. Pero tampoco lo logró.

 

Ojeda, colaborador destacado de la trama, describió con todo lujo de detalles el sistema que Gordillo habría urdido para encubrir la reforma de la sede del Partido Popular de Telde con facturas giradas a nombre del Ayuntamiento. Obras y materiales que acabó pagando la ciudadanía teldense y que se camuflaban con pedidos para los departamentos municipales o las escuelas taller. Todos los días entraban pedidos de materiales de diferentes concejalías, confesó ante el tribunal de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial.

 

Para la sede del PP y para engrosar los bolsillos
Su comparencia fue más allá e incluso, en una llamada telefónica con Gordillo interceptada por la Policía el 29 de diciembre de 2005, se pudo escuchar cómo el asesor de Toñi Torres le pedía que inflara las facturas. Primero con un 30 % y luego con un 20 % más.

 

El fiscal solo logró sonsacarle la vinculación de José Luis Sánchez González y de un tal Iván de Desarrollo Local, nombres que figuraban en el pinchazo telefónico. Pero no la de Mari Carmen Castellano. Le preguntó al ferretero que si había tenido relación con la por entonces concejala y ya presidenta del PP local en sustitución de Toñi Torres, y que si ésta podía estar al tanto de todo, pero Felipe Ojeda lo negó.

 

Sí que reconoció que tras saltar a la palestra el Caso Faycán y ser detenido se reunió con Mari Carmen Castellano para decidir qué hacían con todas las facturas. El propuso abonarlas de su bolsillo. La dirigente del PP se opuso.

 

Luego la abogada Díaz-Bertrana matizó que si era porque estaban judicializadas. Y Ojeda asintió y volvió a manifestar que desconocía si Castellano podía tener conocimiento de las ilegalidades que se cometían. Limitó sus contactos con su asesor, José Luis Sánchez González, que relevó a Mari Carmen Castellano en la presidencia del partido y que luego también fue detenido y sustituido.

 

Después de esta reveladora intervención, que apuntaba claramente al Partido Popular, el abogado de la formación de derechas, involucrada en el caso como responsable civil subsidiario, no solicitó interpelara Felipe Ojeda y el tribunal mandó entrar al último de los testigos del día. Víctor Hugo Rosales, comercial de Iturri y en quien el Caso Faycán ha despertado la vocación de poeta, como él mismo reconocía el lunes a los medios de comunicación despúes protagonizar una de las anécdotas de la primera jornada. Hoy también llegó al estrado portando un ejemplar de Anacatábasis del Alma, un poemario que ha escribió durante los más de diez años en los que se demoró la instrucción de esta macrocausa.

 

Las diez y veinticinco y todo listo por hoy. Salvo para los profesionales de la comunicación, que abandonaron el Palacio de Justicia de la Vega de San José con una complicada tarea por delante: llenar de contenido las crónicas y piezas periodísticas en una sesión que más allá de las manifestaciones de Felipe Ojeda dio para bien poco.

 

La denunciante y el asesor de Castellano testifican este viernes
Este viernes, en la última sesión de la semana y del mes de enero –el juicio hace un paréntesis hasta el 5 de febrero– comparecerán los 6 testigos que restan del grupo del denominado grupo de los conformados que se acogieron al pacto de la Fiscalía:  María Luz Navarro (denunciante del caso), José Manuel Gutiérrez (empresario de Preconte), Candelaria Sánchez (exconcejala de Ciuca), José Luis Sánchez (exasesor municipal del PP), Guadalupe López (exconcejala de Festejos del PP) y Salvador Santana (empresario y marido de López).

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.