TELDEACTUALIDAD
Telde.- Visto y no visto. La tercera sesión del juicio del Caso Faycán sólo duró 25 minutos en la Sección VI de la Audiencia Provincial de Las Palmas. Tres de los seis testigos citado para hoy jueves no declararon porque ni el fiscal ni los abogados de los acusados les interpelaron y únicamente lo hicieron durante pocos minutos Jorge Rodríguez, Alejandro Navarro y Felipe Ojeda. La del ferretero de Telde fue la más jugosa. TA avanza la secuencia de la sesión.
La nueva vista del caso qeu juzga una presunta corrupción en el Ayuntamiento de Telde comenzó a las 9.56 y antes de las 10.25 ya había acabado.Los llamados a comparecer ante el tribunal presidido por el magistrado Salvador Alba como testigos fueron los enjuiciados Jorge Rodríguez (técnico municipal jubilado), Alejandro Navarro (exdirectivo de Mazotti), Pedro Antonio Betancor (empresario de Cementos Las Torrres), Felipe Ojeda (empresario de Ferretería Felipe y Nicolás de Las Huesas), Ángel Omar Suárez ( empresario de Planos y Gestión) y Víctor Hugo Rosales (comercial de Iturri).
Esta sesión no llegó a 30 minutos, ya que el fiscal solo decidió preguntar a Ojeda, mientras que renunció cuestionar al resto de testigos por su colaboración en el caso, así como por estar relacionadas en su momento sus acusaciones, matizó, con otros acusados que han pasado a ser testigos tras conformarse con la modificación propuesta por Del Río.
Secuencia de la sesión
10.25 horas. Felipe Ojeda reconoce trato preferente en el Ayuntamiento y finaliza la vista tras no declarar Ángel Omar y Víctor Rosales
La declaración del ferretero Felipe Ojeda fue la más duradera y la más jugosa de la sesión de este jueves. Fue interpelado especialmente por el fiscal y también por la abogada de Castellano.
En sus respuestas al representante del Ministerio Público, Ojeda admitir tener un trato preferente en el Ayuntamiento y que su negoció aportó materiales para la reforma de la sede del Partido, asunto para el que tuvo siempre como interlocutor a Gordillo, asesor de la fallecida Antonia Torres, y en alguna ocasión habló también con el también asesor José Luis Sánchez y con Iván, un técnico de la Concejalía de Desarrollo Local
Admitió que los pedidos para las obras del local del PP le llegaban vía fax desde el Ayuntamiento de Telde, institución a la que cargaba las facturas. De igual manera reconoció que casi todo los días le entraban peticiones de material para diferentes concejalías de la institución municipal, a la que giraba factura pero sin haber servido dicho material y en muchos casos con costes inflados.
El dueño de la Ferretería Nicolás y Ojeda de Las Huesas apuntó siempre a Gordillo como la persona que “me decía lo que tenía que hacer” y así dio crédito a una conversación telefónica grabada el 29 de diciembre de 2005 por la investigación policial en la que pacta con el entonces asesor de la concejala María Antonio Torres la presentación de hasta un total de cinco facturas que sumaban 27.000 euros que negocian incrementar un 30% y un 20%.
Nunca trató con Castellano
El empresario sostuvo que nunca se vio con Mari Carmen Castellano para tratar el pago de las facturas, sí lo hizo con su asesor José Luis Sánchez y entonces presidente del PP de Telde, y que la única cita que mantuvo con la concejala popular fue tras saltar a la opinión pública el Caso Faycán y las primeras detenciones para hablar de las facturas por las obras de la sede del partido.
En esa reunión, Ojeda dijo que le propuso pagar las facturas pendientes pero Castellano le emplazó a que no lo hiciera debido a la judicialización del proceso, sostuvo a pregunta de la abogada de la acusada que en el mandato 2011-2015 asumiría la Alcaldía de Telde.
Tras Ojeda fueron llamados a la sala los testigos Ángel Omar Suárez y Víctor Rosales, que no declararon porque el fiscal y los abogados desistieron de interpelarles.
La rapidez con la que se ha desarrollado la vista oral de este jueves ha dejado "alucinados" a periodistas, testigos y acusados.
10.07 horas: En 10 minutos declaran los tres primeros testigos
El juicio de este jueves lleva un ritmo trepidante. El primero en declarar fue el funcionario jubilado Jorge Rodríguez, que solo fue interpelado por abogada de la acusada y exalcadesa Mari Carmen Castellano, sobre unas obras ejecutadas en la iglesia de Lomo Magullo. Quería saber si su defendida tenía algo que ver con estos trabajos que él avaló con un informe favorable. La respuesta fue que no porque ella concejala de Desarrollo Local pero que ejercía de sustituta de la delegación de Vías y Obras por vacaciones de su titular, María Antonia Torres, y por ello firmó el decreto.
A Alejandro Navarro, exdirectivo de Mazotti, el fiscal también renunció a preguntarle y sí lo hizo María del Mar García Medina, abogada del enjuiciado Agustín León. La pregunta giró sobre la adjudicación del aparcamiento de San Gregorio y si León tuvo alguna participación en ese proceso, a lo que el empresario respondió que no.
También le preguntó por la supuesta entrega de 90.000 euros a León de los 180.000 euros que Gordillo asegura que recibió de Mazotti y dio a Torres en la gestoría de León, repartiéndose ambos la suma de dinero. Afirma que el asesor de Torres lo llamó 30 minutos después de la entrega del sobre y que le preguntó por el importante volumen de la cantidad que había donado y que le dió como respuesta que "puso lo que consideraba conveniente".
Pedro A. Betancor, administrador de Cementos Las Torres, fue llamado a declarar en tercer lugar pero tanto el fiscal como las defensas de los acusados renunciaron a interrogarlo.
9.56 horas: Entrada en la sala de los acusados e inicio de la tercera sesión
Tras ser llamados, comienzan a entrar en la sala los acusados. Faltan a la cita los enjuiciados Juan Felipe Martín, Domingo Juan Campos, José Luis Mena y Emilio Hernández. Sólo acuden Mari Carmen Castellano, Francisco Valido, Agustín León y Esteban Cabrera. También asistió Jorge Rodríguez, abogado del Partitdo Popular.
Se inicia la sesión con la declaración del funcionario jubilado Jorge Rodríguez, al que el fiscal renuncia a preguntar. Sí lo hace María del Carmen Díaz Díaz-Bertrana, abogada de la exalcaldesa Mari Carmen Castellano.
Penas iniciales y pactadas de los enjuiciados que declaran como testigos
Jorge Rodríguez (técnico municipal jubilado)
Petición fiscalía. 11 años y 3 meses de cárcel y 24 de inhabilitación. Multa de 15.000 euros y otra de 9.000 por los delitos de prevaricación, cohecho, delito contra el mercado y falsedad.
Condena pactada. Un año y 10 meses de prisión y 7 de inhabilitación. Multa de 2.000 euros y otra de 960.
Alejandro Navarro (exdirectivo de Mazotti)
Petición fiscalía. Cuatro años y 8 meses de cárcel por cohecho y delito contra el mercado. Multa de 360.000 euros por los delitos de cohecho y contra el mercado.
Condena pactada. Un año de prisión. Multa de 90.000 euros y otra de 720.
Pedro A. Betancor ( Administrador de Cementos Las Torres)
Petición fiscalía. Seis años y 3 meses de cárcel por cohecho y delito contra el mercado. Multa de 208.542 euros.
Condena pactada. Un año de prisión. Multa de 52.135 euros y otra de 1.080.
Felipe Ojeda (Administrador de la Ferretería Felipe y Ojeda de Las Huesas)
Petición fiscalía. Siete años y 9 meses de cárcel por cinco delitos por cohecho, delito contra el mercado, malversación, falsedad y fraude.
Condena pactada. Dos años de prisión y dos de inhabilitación para contratar con organismos públicos. Multa de 1.200 euros y otra de 720.
Ángel Omar Suárez (Administrador Planes, Gestión y Construcciones)
Petición fiscalía. Seis años y 3 meses de cárcel por cohecho y contra el mercado. Multa de 165.412 euros por cohecho y delito contra el mercado.
Condena pactada. Un año y 4 meses de prisión. Multa de 41.335 euros. Si no la paga, 35 días de privación de libertad.
Víctor Rosales (Comercial de Iturri)
Petición fiscalía. Cuatro años de cárcel por cohecho y contra el mercado. Multa de 33.845 euros por los delitos de cohecho y contra el mercado.
Condena pactada. Seis meses de prisión. Multa de 9.000 euros (20 días sin libertad si no paga) y otra de 900.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222