PABLO RODRIGUEZ
El fin de semana Gran Canaria ha acogido un acto celebrado con el objetivo de mejorar el presente y el futuro de la Isla, la primera edición del Foro de Políticas Municipales en Gran Canaria, organizado por Coalición Canaria.
Esta iniciativa, en la que participaron cerca de 40 concejales de la Isla, de 14 municipios diferentes, fue ideada con el propósito de desarrollar espacios de trabajo que permitan fomentar la cooperación entre las administraciones locales y crear canales abiertos para que la ciudadanía pueda alcanzar la consecución de un proyecto de isla sólido para Gran Canaria.
He reiterado en multitud de ocasiones la importancia de diseñar la isla en la que vivirán las futuras generaciones porque Gran Canaria carece de un plan de desarrollo, ni siquiera podemos hablar de un plan inacabado, sino de la inexistencia de un proyecto que permita el progreso integral de este territorio desde todos los sectores. Sin duda, Gran Canaria precisa de un impulso que la desruralice, un pacto entre la sociedad civil, las instituciones y los partidos políticos que preparen la Isla para los importantes retos a los que se está enfrentando en el presente, y a los que tendrá que asumir en el futuro. Lo cierto es que ante la ausencia de un proyecto integral para Gran Canaria, nos encontramos estancados en proyectos inconexos que desarrollan las comarcas de forma individual. No existe unidad de acción.
Coalición Canaria quiere revertir esta situación incrementando la efectividad y la eficiencia de las políticas municipales, de abajo hacia arriba, desde las necesidades de los ciudadanos a la acción de los gobernantes. Queremos impulsar una perspectiva de la política local integradora, lograr el intercambio entre los ayuntamientos de la Isla a través de la transmisión de experiencias de unos a otros y con la generación de diálogo, reflexión y debate.
Los ayuntamientos son las administraciones públicas más cercanas a la ciudadanía, que demanda, cada vez más, ser parte activa en la toma de decisiones que influyen en las sociedades en las que vive. La acción de gobierno será efectiva si se implanta un sistema propicio y dinámico de participación en el nivel local.
Gran Canaria debe recuperar posiciones, dentro y fuera de Canarias. Es una tarea en la que debemos contar con todos los agentes económicos, sociales y culturales de esta isla. Es indispensable trabajar de la mano con la sociedad civil para alimentar la base de este proyecto.
Desde Coalición Canaria tenemos clara la necesidad de empoderar a los ayuntamientos, y con ellos a la ciudadanía, y regenerar la política de la Isla. Nuestro objetivo es claro: encontrar el mejor modelo de desarrollo para Gran Canaria que nos permita generar mayores índices de bienestar social, riqueza, empleo estable y de calidad, y colocar a la Isla en el lugar en el que merece estar.
Continuar anclados en un modelo de isla del pasado no es una opción. Debemos olvidar los sistemas que no funcionan e iniciar un nuevo camino con un proyecto definido, coherente, sólido y ambicioso capaz de atraer inversión: un proyecto arquitectónico que debe regir Gran Canaria y que elimine las barreras al impulso renovador.
Pablo Rodríguez Valido es vicepresidente del Gobierno de Canarias y secretario general insular de CC en Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54