Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 19:12:39 horas

Gregorio Viera (Foto TA) Gregorio Viera (Foto TA)

Política y traición

TA ofrece una nueva reflexión del concejal socialista Gregorio Viera Vega

Direojed Viernes, 03 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El concejal socialista Gregorio Viera ofrece una nueva reflexión personal sobre la vida política local en su columna de opinión Con la pluma del Faycán. En esta ocasión, bajo el título Política y traición, Viera se refiere al debate para aprobar los nuevos presupuestos municipales.

 

Con la pluma del Faycán

Política y traición

El concejal socialista Gregorio Viera recurrió al título de un conocido film de para encabezar su nueva reflexión en la columna Con la pluma del Faycán. De fondo, las recientes primarias celebradas por el PSOE grancanario para elegir a su nuevo secretario general.

 

En unos de los pasajes de la película sobre la vida del presidente de la república francesa François Mitterrand se recogía que para llegar a ser alguien en la política había que utilizar la traición. No debiera sorprenderme estas declaraciones de quien fuera durante 14 años presidente de la república y conocidas sus andanzas de juventud, casi en su lecho de muerte, sobre todo, porque visto lo visto en la política actual no ha cambiado mucho. En política hay mucha mentira y traición, también teatro, bastante teatro. Vivimos periodos convulsos. Actualmente, estamos en un terremoto político que todo el mundo prevé pero para el que nadie tomó las medidas adecuadas para evitarlo. Es preocupante e inquietante que eso ocurra porque refleja mucho la inoperancia y la falta de algo tan necesario en estos momentos como es el ejercicio de la política.

 

La capacidad política de los dirigentes se nota en los momentos de crisis, en cómo actúan. Telde se ha acostumbrado a un gobierno en minoría, que teatraliza mucho en el salón de plenos y cierta oposición que juega con la apatía y a no hacer nada; a que las cosas se desgarren solas o bien dejando pasar el tiempo, inclusive, traicionando a sus votantes.

 

Pero en política eso es peligroso, te puede salir bien la jugada unas veces, pero otras no. Y al gobierno le puede ocurrir que en realidad ya no gobierna y que en realidad gobiernan las circunstancias y otros elementos. Si en la oposición productiva no decide las acciones, otros que también están en la oposición lo decidirán.

 

Ahora mismo, en el proceso de los presupuestos pasa eso mismo. Es una iniciativa, los presupuestos de la ciudad, que se podía mejorar con las aportaciones realizadas - como tantas veces se ha ayudado al gobierno a sacar iniciativas adelante - pero que ahora, con el esfuerzo realizado en la presentación de enmiendas, las tumban todas.

Los intereses electoralistas y particulares de algunos partidos están impidiendo que se haga una reflexión profunda y que se consensuen determinados temas imprescindibles para la ciudad. Hay que tener en cuenta las diferencias. Hablo de eso que se conoce como el Estado del Bienestar, hay que reconocer que tras todos estos años de crisis e incertidumbre hace falta que repensemos todo para que otro marco relacional sea posible y asumir la realidad que tenemos ahora.

 

“Cualquiera que camine dentro del circuito de la política sabe que la traición va asociada a la ambición y ésa no tiene techo si va carente de valores. Los hechos y el resultado social/político en el que nos encontramos indica una alevosía aceptada por la sociedad de una forma inconsciente en nuestra democracia, si son los míos, no importa. Existen innumerables casos de corrupción y traición política en nuestro entorno inmunes a un “castigo” acorde al delito cometido por parte de la sociedad, la justicia y por la propia política”.

 

Hay quienes nos roban, quienes ponen el grito en el cielo, quienes nos traicionan, quienes ya no escuchan y el resultado es una sociedad que se preocupa más por sus problemas reales y diarios - que no son pocos-, para poder seguir hacia adelante; y una actitud de desapego ante una realidad que parece no ir con ellos. Esta aceptación por todas las partes conlleva determinadas actitudes de inamovilidad que paralizan la capacidad de cambiar las cosas a corto plazo cierto que cuando nos supera, nos arrastra como un vendaval todo lo que quieran justificar y no tiene cabida, ninguna explicación posible porque el destrozo ya es irreparable…

 

Con la pluma del Faycán.

 

Gregorio Viera Vega es concejal de la oposición en el Ayuntamiento de Telde por el PSOE.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.