TELDEACTUALIDAD
Telde.- Valora ha puesto al cobro dos de los impuestos más cuantiosos que recauda Telde a lo largo del año. Desde el pasado miércoles, 26 de julio, y hasta el 11 de octubre se ha abierto el periodo voluntario para pagar el IBI y el IAE. Entre los dos suman 28,7 millones de euros.
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es uno de los recibos más temidos por los propietarios tras el incremento que se produjo con el Plan de Ajuste aprobado en 2012. El organismo que se encarga de la recaudación de los tributos adelantó este año unos días el periodo de pago con respecto a ejercicios anteriores, y en lugar de comenzar a principios de agosto lo ha hecho a finales de julio. Se han puesto al cobro un total de 63.244 valores o propiedades por un importe de 24.587.463,14 euros, según publica Canarias7.
Sin embargo, la previsión de recaudación voluntaria se ve reducida considerablemente, ya que se calcula que ascenderá a 16.249.854,39 euros, mientras que en ejecutiva se espera que llegue a 508.960,49 euros. Entre los dos suman 16.758.14,88.
En el resto de los 7,8 millones de diferencia se incluyen los propietarios que lo abonarán de forma aplazada o fraccionada. También siempre hay un margen de recibos de dudoso cobro.
Con relación al Impuesto de Actividades Económicas los valores son de 1.493, por un importe 4.113.979,55 euros. Las previsiones de cobro son, en proporción, mucho más elevadas, ya que la recaudación voluntaria llega a los 3.377.165,81, mientras que la ejecutiva es de 165.793,38 euros. La cifra total llega a 3.542.959,19 euros.
Más días para pagar
Valora adelantó este año el periodo voluntario de pago, que pasó del 4 de agosto al 26 de julio. Sin embargo, ha aumentado la cantidad de tiempo, ya que en 2016 finalizó el 4 de octubre y en 2017 lo hará el 11.
Escaso incremento de valores
En 2017 ha habido un incremento muy pequeño en número de unidades cobratorias del Impuesto de Bienes Inmuebles, ya que solo creció en 113 con respecto al ejercicio anterior. Han pasado de 63.131 a 63.244. Esta cifra está muy lejos de la subida de 1.948 valores que hubo entre 2015 y 2016, provocadas en su mayoría por la actualización del padrón que realizó la Dirección General del Catastro e hizo aflorar propiedades que, en muchos casos, no pagaban tributos.
El salto provocó que los recibos que se pusieron al cobro aumentaran en 5,5 millones de euros. Se debió no solo a las nuevas altas de recibos, sino también al detectar infractores que abonaban menos de lo que le correspondía por haber ampliado viviendas o haber hecho reformas en las fincas y no las habían notificado a la administración. Este año, la diferencia económica es solo de 15.000 euros más. Por su parte, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que pagan los empresarios según su ubicación en ciertas zonas del municipio, ha tenido un incremento de 71 valores, pasando de 1.422 a 1.493. Este aumento equivale a un añadido de 63.445 euros, con respecto al ejercicio anterior.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6