TELDEACTUALIDAD
Telde.- TELDEACTUALIDAD ofrece una nueva entrega del espacio de opinión que semanalmente firma el edil socialista Gregorio Viera, Con la Pluma del Faycán. En esta ocasión, titulado Generosidad política.
En este comentario, Viera profundiza sobre las circunstancias que envuelven a este valor humano, el de la generosidad, en el ámbito de la política.
Con la Pluma del Faycán
Generosidad política
Buenas tardes a todas y todos. Gracias por compartir una tarde más un comentario con otra visión, otros ojos, otra pluma. Hoy, Generosidad política.
Con más cotidianidad de lo habitual escuchamos incansablemente apelar a la generosidad en la política. Sin embargo, creo que esa apelación es un brindis al sol pues depende de la interlocución y de si esta cualidad está en el ADN de la persona y nunca de un grupo a quien o a quienes nos dirigimos. Porque al fin y al cabo ¿a qué nos referimos cuando instamos a nuestros adversarios a tener generosidad política? A que se entregue sin interés a un bien superior, por ejemplo -para mejorar la vida de la ciudadanía-, o le pedimos que sacrifique sus postulados, sus ideales, sus pensamientos, por los demás sin que medie un interés personal. Pedimos altura de miras, ¿eso es generosidad política?
Tomando como elemento esencial de la generosidad como un valor humano, sin embargo en la política lo rebajamos a la cualidad de acceder, permitir, asentir y todos los términos que queramos para lograr nuestros propósitos políticos. Los gobiernos piden a la oposición generosidad política, los socios de gobierno se piden entre sí generosidad, la oposición pide a los gobiernos generosidad, pero, ¿qué estamos realmente pidiendo? Que nos dejen gobernar sin sobresaltos, lealtad entre los socios, una mejor y más participativa fiscalización del Gobierno, poniendo todos los recursos necesarios para desarrollar esa tarea atendiendo a los intereses de la ciudadanía y no a quienes representamos exclusivamente. Nos construimos nuestro propio discurso desde la óptica partidaria y apelamos a la generosidad ajena para lograr nuestros objetivos.
Creo que hay que hacer política con generosidad, apelando al valor que lleva implícito la misma, porque es una virtud personal que se tiene o no se tiene, es una oportunidad para ponernos al lado de las necesidades, del bienestar, del progreso de las personas a las cuales representamos y en el ámbito territorial de nuestra representación. Quienes estamos en política tenemos que pensar con generosidad. La generosidad tiene que ver con la justicia social y aunque no siempre el espíritu de justicia es pleno, sí conlleva un alto grado de responsabilidad, y si se ejerciera como tal, estaría por encima de las pertenencias partidarias para asumir y tratar de ser fieles representantes de la ciudadanía.
Muchas actividades cotidianas dependen de conceptos generales que se escapan al entendimiento de la mayoría social y que sin embargo perturban nuestra paz, como se ha puesto de manifiesto en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, por cierto, seguido escasamente por la ciudadanía, donde muchas de las voces que escuchamos son las mismas que nos han pedido y en algunos casos exigido generosidad, sacrificio y paciencia para poder salir adelante de una situación económica catastrófica que amenaza con llevarse por delante el estado del bienestar y muchas conquistas sociales. Ahora es el turno de devolver esa generosidad y compensar en esa misma medida a la ciudadanía con su generosidad.
Todos los representantes públicos, estemos en el Gobierno o en la oposición, debemos, tenemos la obligación ética y moral de pensar con generosidad cuando lo que decidimos afecta a las personas. No podemos truncar su desarrollo personal cuando ejercemos libremente nuestro proyecto partidario. No creo en la generosidad política, sino que creo que hay que ser generosos y generosas en la política.
Con la Pluma del Faycán.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54