TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Gobierno de Canarias ha recogido el guante de Proactiva y allanará el camino para que la empresa catalana pueda abrir en Telde, concretamente en la playa de Melenara, el primer centro especializado de formación en socorrismo marítimo de Canarias.
Pro-activa Servicios Acuáticos, que cuenta con 17 años de experiencia en el sector del salvamento y que desde el 2008 se encarga de la vigilancia en toda las playas de Telde, tiene más cerca que nunca el ver cumplida su aspiración de abrir en el municipio un centro de formación en socorrismo y rescate marítimo que con el tiempo pretende convertirse en todo un referente a nivel europeo.
Un proyecto que el teldense Pablo Rodríguez llegó a apadrinar trasladándosela personalmente al presidente Fernando Clavijo durante la última visita que el dirigente autonómico giró a Telde y que ahora cobra forma.
Así, días atrás, el responsable de Pro-activa en Canarias, José Luis Esmoris, se reunía con la concejala de Urbanismo y portavoz de CC en el municipio, Gloria Cabrera, con el director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno Autonómico, el también teldense y nacionalista Héctor Suárez; y con Alejandro Marichal, gerente de Hecansa. Gracias a un acuerdo con esta empresa pública, que se encarga de la gestión de la red de Hoteles Escuela de Canarias, el centro podrá instalar sus aulas para la formación teórica en las dependencias del Bistro Escuela Melenara.
La idea es que lleve el nombre de Instituto de Investigación Seguridad y Emergencias de Canarias (IISEC) y que pueda impartir una variada oferta formativa, con cursos que van desde los 4 a los 6 meses y de las 170 a las 540 horas lectivas.
Hasta 8 cursos distintos
Socorrismo en instalaciones acuáticas, Socorrismo en espacios acuáticos naturales, Coordinador de servicios de socorrismo en instalaciones y espacios acuáticos naturales, Transportes sanitario, Gobierno de embarcaciones de rescate, Atención sanitaria a múltiples víctimas en catástrofes, Amarre en el puerto y mono boyas y Operaciones portuarias de carga, estiba, descarga y desestiba y transbordo. Estos son los ocho certificados profesionales que ofrecería IISEC, cursos que la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias se encargaría de homologar.
Un importante nicho de empleo
Según explicaba la concejala Gloria Cabrera a TELDEACTUALIDAD, el socorrismo y salvamento marítimo es un importante nicho de empleo para el futuro, un sector que puede ayudar a Telde a reducir su alto índice de paro e incluso a mejorar la tasa de fracaso escolar al despertar la vocación entre muchos jóvenes del municipio.
La ventaja de este centro, añadía Cabrera, es que los alumnos podrían realizar sus prácticas en Pro-activa, una empresa catalana que presta servicios en Canarias y en otros muchos puntos de la geografía nacional y que, al tratarse de una profesión que requiere una especialización, para cubrir las vacantes muchas veces tiene que acudir a otros países para buscar trabajadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54