TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Pleno de Telde aprobó este viernes por unanimidad la moción presentada por los ediles no adscritos y vinculados a Podemos para mejorar la seguridad vial en el Valle de Jinámar. Una propuesta que fue enriquecida por el Partido Socialista para que se ampliara al resto de la ciudad. TA ofrece dos audios con el debate plenario de la moción.
La moción, que fue defendida por la concejala Esther González, llegó al Pleno municipal secundada por 4.000 rúbricas ciudadanas, entre ellas la de Pedro Mancera, padre de la menor que falleció atropellada el 8 de julio de 2016 en un paso de peatones de la calle de Manuel Alemán Álamo.
En ella se plantea la instalación de badenes o reductores de velocidad en calles principales del barrio, la señalización y el repintado de los pasos de peatones, la colocación de radares fijos para controlar que se cumplen los límites de velocidad y también de nuevos semáforos, así como la revisión periódica de los pasos de cebra para garantizar que estén correctamente iluminados y visibles.
Suscitó un debate abierto y participativo en el que desde las filas socialistas se propuso una enmienda in voce para que se contara con el Gobierno de Canarias, como titular de las vías públicas del Valle de Jinámar, y que no solo se circunscribiera a este sector poblacional, sino que también abarcara a los otros barrios que conforman el territorio teldense, especialmente en aquellos que presentan también problemas de seguridad vial, entre los que citó a Las Remudas y La Pardilla.
Salvaguardar los derechos de los peatones
Desde Más por Telde, Álvaro Monzón apuntó que se trataba de una medida “muy oportuna” de cara a salvaguardar los derechos de las personas. En esta línea, invitó a reflexionar sobre la situación de los peatones frente a los coches y abogó por buscar fondos en otras administraciones para materializar las propuestas. Apostando también por incidir en la prevención.
Por su parte, el concejal del área, Juan Martel (CCD), mostró de antemano su apoyo a la moción y reconoció que en los últimos años se ha producido un cierto deterioro en las señales lumínicas del Valle de Jinámar.
No obstante, recordó que hace unos años se pusieron en marcha una serie de acciones para mejorar la seguridad vial en este importante núcleo del municipio y que, más recientemente, se han llevado a cabo distintos operativos por parte de la Policía Local para controlar la velocidad a la que circulan los vehículos.
En este sentido, el edil de Tráfico y Seguridad anunció que desde hace un tiempo se viene elaborando un estudio global para intentar definir nuevas acciones y puso sobre la mesa una serie de datos sobre la siniestralidad en Jinámar y en el resto del municipio.
No hay repunte en la siniestralidad en Jinámar
Según estos datos, “objetivos y reales” extraídos de los informes de la Unidad de Atestados de la Policía Local, no se ha registrado un aumento significativo de accidentes. Más bien todo lo contrario, aseveró Martel.
Así, se tiene constancia de que a lo largo de todo el año 2013 el número de accidentes en Jinámar fue de 58, igual que en el 2014. En 2015 si que se experimentó un aumento, alcanzando los 68 accidentes. Y en 2016 la cifra bajó hasta los 60.
A todo esto, Martel agregó que en el techo más reciente de accidentes tuvo lugar en el año 2009, con 71 siniestros, y que en el pasado 2016 el cómputo total en Telde fue de 928, la mayoría de ellos sin víctimas ni lesionados. Con lo cual, los 60 casos que se registraron en Jinámar suponen un 6,52 % de los siniestros que en este mismo periodo de tiempo se registraron en todo Telde. Lo que supone 0,2 por habitante en la media de Jinámar y un 0,19 en el resto del municipio.
Solo 6 vehículos sancionados por velocidad en 2016
Juan Martel también detalló que el número de vehículos que el radar de Policía Local aforó (controló) en Jinámar en 2016 fue de 1.200. De esta cifra solo se sancionó a 6 por superar en más de 20 kilómetros por hora el límite establecido.
En el histórico de la última década en Telde, el edil de Tráfico precisó que de 2007 a 2016 se aforaron 63.011 vehículos y solo se sancionó en torno a un 2 %, a 1.302.
Recuperar el departamento de Educación Vial
El edil centrista también coincidió en que es importante la prevención y resaltó el trabajo que se venía desarrollando con los escolares del municipio a través del departamento de Educación Vial, ahora bajo mínimos por la baja médica de uno de sus agentes. Así las cosas, anunció que se va a internar dotar de más policías a la unidad.
A favor de los badenes, pero los técnicos son los que deciden
Por último, Juan Martel se mostró a favor de la instalación de badenes pero apuntó que es un asunto que deben decidir los técnicos, que hasta la fecha se han mostrado contrarios a ella. “Todo se hará en función de los informes técnicos y de la legislación vigente”, concluyó el concejal.
En el segundo turno de palabra, la proponente Esther González mostró su alegría por oír ahora al concejal de Tráfico hablar de la inseguridad vial pese a que “hasta la fecha no había abierto la boca”, y le reprochó que se volviera a “amparar en el tecnicismo para no pensar en la seguridad de las personas”. ”Lo que duele es que no se haya hecho nada hasta ahora”, espetó la concejal.
Aumentan los accidentes en las vías urbanas
En respuesta a estas afirmaciones, Martel cuestionó la tesis de Esther González y argumentó que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha alertado sobre un incremento sustancial, a nivel nacional, de los accidentes en vías urbanas en detrimentos de en las interurbanas. Una realidad que, según la DGT, obedece al deterioro del estado de las calzadas y al envejecimiento del parque móvil.
También sostuvo que no era fácil ser concejal de Seguridad y que te llamen de madrugada avisando de que se ha producido un accidente con víctimas mortales. En esta línea, sacó a relucir que en los últimos meses ha escuchado muchas afirmaciones fuera de lugar sobre la gestión en materia de seguridad vial e instó a ser más prudentes, a que, como mínimo, antes de opinar se espere a conocer las conclusiones de las investigaciones judiciales abiertas.
Una mesa técnica entre Telde y la capital
Quizás una de las aportaciones más interesantes que tuvieron lugar durante el debate fue la que realizó el socialista Alejandro Ramos. El líder del PSOE propuso la creación de una mesa técnica entre Telde y Las Palmas de Gran Canaria para aunar criterios en cuanto a la instalación de badenes.
Y es que se da el caso de que la parte del Valle de Jinámar que pertenece a la capital grancanaria sí que se ha autorizado la instalación de estos elementos mientras que en Telde no. Sin embargo, la sugerencia de Ramos no se tomó finalmente en cuenta en el acuerdo, aunque ningún grupo puso reticencias a la idea del portavoz socialista.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188