Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 23:45:25 horas

Un momento del inicio de la comitiva (Foto TA) Un momento del inicio de la comitiva (Foto TA)

La Garita se declara harta de baches y óxido

El barrio lanza un inmenso catálogo de peticiones a la alcaldesa en su visita institucional

PePiTA Jueves, 20 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Tras el paréntesis estival, la alcaldesa Carmen Hernández retomó hoy su ronda de visitas por los barrios del municipio. Hoy tocó La Garita, donde la regidora nacionalista se hizo acompañar por los concejales Juan Martel, Agustín Arencibia, Eloy Santana y Diego Ojeda, junto al jefe de la Policía Local, Félix Ramos, otros cargos policiales y varios asesores de la corporación. Si la intención era la de apuntar demandas y quejas, casi que les faltó bolígrafos. Los vecinos se esmeraron y, por encima de todo, se declararon hartos de aguantar baches, óxido y suciedad en sus calles

 

Los afectados reprodujeron las habituales demandas en cuestiones de limpieza que ya en otras ocasiones ha escuchado Hernández. Le leyeron la cartilla a conciencia: No quieren rebacheos con una capa deficiente de asfalto y cemento que apenas aguanta unos meses para tratar de poner fin a los socavones. Desechan los remiendos. Al tiempo, plantearon que se atiendan las demandas del colegio del barrio, que sufre grietas y problemas derivados de la oxidación dada la cercanía a la costa, como así vienen denunciando sin éxito desde hace meses.

 

Fue un grupo de diez vecinos, comandados por Julia Martel, presidenta del Patronato La Sal, y miembros de la Asociación Punto y Seguido, del sector de Los Melones, el AMPA del Colegio Público y Francisco Ojeda, el padre de Jhonander, los que se encargaron de hacer el pedido. Junto a la limpieza, solicitaron el mantenimiento de las instalaciones deportivas y lamentaron la falta de espacio para que clubes deportivos del lugar puedan desarrollar su labor en unas sedes en condiciones. Igualmente, el mal estado de las aceras fue objeto de demanda. También entraron en el catálogo de desperfectos varias alcantarillas que están levantadas y los problemas derivados de las lluvias que periódicamente azotan a un núcleo en el que habitan varios concejales de la corporación.

 

Los parterres vacíos con huecos peligrosos tras la muerte de varios ejemplares, con el consiguiente riesgo para peatones y menores y los solares abandonados y sin vallar no faltaron en el menú.

 

La falta de civismo de varios vecinos que los confunden con un Punto Limpio, arrojando en su interior enseres y electrodomésticos hace el resto. Además, al encontrarse en un nivel inferior y no estar vallado suponen otro peligro para los niños.

 

La comitiva vecinal le solicitó a la alcaldesa que mejore la señalética, repinte pasos de cebra y marque sobre el asfalto las preceptivas señales horizontales. A las verticales le castigan, sobremanera, el efecto de la marisma. No son pocas las que están 'descabezadas'.

 

El repintado de la fachada de la iglesia o la mejora de las conexiones de Global con la Universidad consiguieron encontrar un hueco en la relación de cosas a las que poner solución. La empresa de transportes ha retrasado el paso de la guagua por el barrio en 15 minutos, hasta las 7.30 horas y ahora los universitarios que aún confían en encontrar un puesto de trabajo tras cursar una carrera no llegan a la primera hora de clase (y los que no confían tampoco). No faltaron las alusiones a los embotellamientos mañaneros que se registran a la salida del parque de bomberos y de La Estrella en la conexión con la autovía GC-1.

 

Hernández al rescate

Fue entonces cuando la alcaldesa volvió a explicar la situación económica del Ayuntamiento, prácticamente agonizante y que limita de manera palmaria el margen de actuación. Si bien no pueden emprender grandes proyectos, la regidora sí entiende que se pueden ir solventando las cuestiones más básicas y que supongan un mayor peligro para la ciudadanía.

 

Pidió, en este sentido, una mayor colaboración de los colectivos sociales al sugerirles que ejecuten una labor de pedagogía ciudadanía para que los vecinos cuiden y preserven los espacios públicos.

 

Igualmente, avanzó que en la medida de que las condiciones económicas mejoren se irá recuperando el esplendor de la ciudad. Una de las limitaciones municipales a las que se refirió para aclarar que ella no lo puede arreglar todo de la noche a la mañana fue la cuestión de la falta de personal. Sólo en lo que a policías se refiere necesitaría 80 agentes más para cumplir con los ratios. Esto mismo impide poner en marcha uno de sus grandes proyectos, la reactivación de la Policía de Barrios. Le gusta porque permite un contacto directo con el vecino, pero de momento es un sueño.

 

En cuanto a los problemas derivados de las lluvias, Hernández manifestó que se está trabajando en un proyecto para renovar la red de pluviales de La Garita, y gracias al Plan de Cooperación se pondrá una pequeña parte al día. El problema es que dada la situación geográfica del vecindario es un conflicto difícil de subsanar. Habría que reducir incluso la cota de una de las calles para mejorar la salida del agua, y esa es una iniciativa programada a medio y largo plazo.

 

Por lo pronto, en el Pleno de este martes se acordó actuar en las calles Míster Blisse, Alhelí y Gardenia para que tengan una mejor recepción de caudales, y también se dio el visto bueno al asfaltado y mejora de aceras en las calles La Rosa, Magnolia, Orquídea, Girasol, Lila, Estefanota, Azahar, Amapola, Crisantemo y Retama, además de intervenir en la rotonda del vial costero que da a La Rosa y Magnolia.

 

Abundando en esa tesis de cambios, la alcaldesa les comunicó in situ que si se consiguen fondos externos y los vecinos lo consideran, se podría peatonalizar el espacio que va desde el Haypan hasta el llamado Puntón de La Garita.

 

Por último, en lo que se refiere a los solares sin vallar (un problema que no es exclusivo de La Garita, sino que es común a toda la isla), la presidenta de la Corporación significó que no dispone de inspectores tras haberse desmantelado el área de Disciplina Urbanística. Con todo, avanzó que antes de e que se acabe el mandato se le intentará “meter mano”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.