TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las ayudas que el Ayuntamiento de Telde recibe de las administraciones corre peligro. La deuda con la Seguridad Social por no poder pagar la nóminas de los Agentes de Desarrollo Local impide acogerse a subvenciones. Intervención ha rechazado el último decreto de Alcaldía que levantaba un reparo.
El Ayuntamiento de Telde anunció el pasado viernes que un decreto de la alcaldesa accidental, Celeste López, resolvía los problemas administrativos para que los Agentes de Desarrollo Local (ADL) puedan percibir sus salarios, ya que llevan ocho meses sin recibirlos. Sin embargo, Intervención ha rechazado la decisión y no levanta el reparo que puso a acogerse al proyecto para la Promoción del Desarrollo y de la Actividad Económica (Prodae), según publica Canarias7. Este hecho provoca que la deuda que el Consistorio arrastra con la Seguridad Social, a la que tampoco puede pagar al no estar regularizados los dos trabajadores, impide que se pueda acoger a cualquier tipo de subvenciones.
Si no se resuelven en breve las trabas burocráticas, no solo se verán afectados los ADL, que seguirán sin cobrar, sino que también peligren las subvenciones que llegan a las arcas municipales por diferentes administraciones, como el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias o el Estado. Uno de los principales requisitos que exigen para poder tramitar las ayudas es que se esté al día con los pagos a la Seguridad Social, cuestión que ahora mismo el Ayuntamiento no cumple, aunque solo en este caso concreto. Se podría ver mermada la llegada de dinero para, por ejemplo, programas de empleo.
Los problemas para renovar el contrato a los cinco Agentes de Desarrollo Local se iniciaron en el mes de enero, cuando desde Intervención se puso un reparo a autorizar cualquier tipo de acuerdo que conlleve algún coste al Ayuntamiento.
La Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias suscribe todos los años, a través del programa Prodae (Promoción del Desarrollo y de la Actividad Económica) y mediante la Fecam (Federación Canaria de Municipios), un convenio por el que subvenciona la contratación de estos trabajadores a las administraciones municipales para que realicen acciones que fomenten el empleo, la emprendiduría y la inclusión social. Finalmente, negociaciones de última hora lograron que se pudiera contratar a dos trabajadores, al asumir el Gobierno regional el coste al 100%. Sin embargo, las trabas burocráticas continuaron y desde el mes de enero los dos ADL no han percibido ninguna nómina, pese a que tienen contrato.
Tampoco se puede regularizar el pago a la Seguridad Social. El decreto de la alcaldesa accidental, que levantaba el reparo de Intervención, quería poner fin a los problemas, pero sigue sin resolverse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48