TELDEACTUALIDAD
Telde.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, entregó el pasado jueves al vicepresidente insular y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras y Deportes, Ángel Víctor Torres, un dossier con las actuaciones precisas para mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en las carreteras del municipio que son competencias del Cabildo de Gran Canaria. El documento trasladado por la regidora teldense recoge 19 propuestas de señalización y habilitación de nuevas rotondas, accesos y tramos de acera, entre otras actuaciones que incidirán en la seguridad de los vehículos y viandantes que utilicen estas vías.
El listado incluye varias peticiones para la GC-100, como dos rotondas -una a la altura del cruce de Marzagán y otra en Eucaliptos I- y la necesidad de instalar semáforos en esta vía a su paso por el pueblo de Jinámar y en su intersección con la calle Aníbal, en Lomo Cementerio, que esté siempre en verde salvo que los vehículos que lleguen desde Las Medianías activen el sensor para facilitar su incorporación a la GC-100. Asimismo, el Ayuntamiento trabaja para la habilitación de una marquesina en la parada de guaguas de esta carretera, a la altura de La Primavera.
Tránsito por San José de Las Longueras
Otra de las carreteras que dependen directamente del Cabildo de Gran Canaria y requiere, a juicio del Gobierno de Telde, de intervención es la GC-41. En esta vía, el Ayuntamiento reclama un carril de acceso directo hacia Valsequillo –sin ceda el paso- en la rotonda de San José de Las Longueras, lo que evitaría las retenciones de tráfico que se dan actualmente. Por otro lado, se pide que se invierta el sentido de la circulación de la calle Deán Pedro Jiménez hacia la Máquina de Azúcar, haciéndola de salida; y proceder a la ampliación de la carretera desde La Herradura hasta Valsequillo.
Entre las peticiones trasladadas por la alcaldesa de Telde al vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria está, además, la de un acceso directo a la Avenida del Cabildo (GC-10) en sentido Telde-La Garita desde la GC-1. Actualmente hay dos incorporaciones en las que las retenciones de tráfico son continuas y suponen puntos negros en cuanto a accidentes de tráfico. Concretamente, la Corporación reclama que se habilite un carril de incorporación-aceleración.
Del estudio realizado por la Policía Local sobre la situación de las carreteras se desprende la necesidad de habilitar un carril de acceso directo desde la salida de la zona comercial de La Mareta hacia la Avenida del Cabildo, hacia el casco sin que entre en la rotonda de Marpequeña; y facilitar la incorporación a la vía de servicio paralela a la GC-1, sentido Sur-Las Palmas de Gran Canaria, a la altura del puente de Las Remudas, de los vehículos que abandonan la Avenida del Cabildo y pretenden dirigirse a la capital.
Para ello sería necesario un carril de incorporación-aceleración que evitaría que los vehículos tengan que llegar a la rotonda de Marpequeña, incidiendo así en la fluidez del tráfico en ese punto, en el que, añade la Corporación, habría que estudiar la posibilidad de activar los semáforos.
Incorporaciones en La Estrella
Por otro lado, el Ayuntamiento considera que debe darse prioridad a los vehículos que se incorporan desde La Estrella a la vía de servicio paralela a la GC-1. Así, los vehículos que circulen por esta vía de servicio se incorporarían a la GC-1 antes de llegar a la gasolinera que existe, con la excepción de los vehículos de transporte público de la empresa Global. También en la GC-1, se solicita que se facilite la incorporación a la vía de servicio paralela sentido Las Palmas-Sur de los vecinos que salgan de Las Remudas a través de un carril de incorporación-aceleración.
El resto de las peticiones incluidas en el dossier entregado por Carmen Hernández a Ángel Víctor Torres son la habilitación de un arcén en la carretera general a su paso por el barrio de El Goro; la financiación para ubicar en al menos 4 vías semáforos que se activen si el vehículo sobrepasa la velocidad establecida; estudiar la posibilidad de ubicar una rotonda en la GC-102 a la altura de la salida del barrio de Las Tapias; y habilitar un acceso desde la GC-1 hacia el barrio de La Montañeta del Calero, altura del barranco del Negro, para reducir el tráfico en la rotonda del Juego del Palo (GC-102), y un tramo de acera con barandilla u otro tipo de vallado de seguridad en el estrechamiento de la GC-101 (carretera de La Pardilla).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222