Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 15:27:06 horas

El otro volcán

direojed Sábado, 30 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Las trágicas circunstancias que asolan a nuestro territorio no se limitan solo a la devastación sufrida en la Palma, a la pérdida de inmuebles, de enseres, animales y a la enorme desazón y desesperanza que ha recaído sobre aquellos que de pronto lo han perdido todo. Lo nefando e injusto de todo, si es que puede haber algo más terrible que esto, es lo que las cenizas, el humo del volcán, esconden: la desesperada realidad social y económica en la que vive Canarias.

 

La reciente encuesta de la EPA (encuesta de la población activa) realizada de mayo a junio confirman los peores presagios: Canarias continúa a la cabeza en las cifras del paro manteniendo la mayor tasa de desempleo del estado, más de nuevo puntos por encima de la media nacional. La situación es esta: 92.000 familias conviven en Canarias con todos los miembros en paro y más de la mitad de los jóvenes menores de 25 años, el 56%, nada menos que 25 puntos por encima de la media nacional, están desempleados.

 

Aunque la crisis sanitaria ha golpeado a todos por igual es innegable que la dependencia que sufrimos del sector terciario, el 74%, mientras que el sector industrial solo representa un 7% del PIB, no nos beneficia pues vivimos sujetos a la contingencia caprichosa del mercado turístico.

 

Nada resuelve las buenas voluntades, la visita del Rey y del presidente, o las palabras de consuelo de Europa, Madrid, o el anunciado plan, bienvenido Mister Marshall. El problema de Canarias no es un parche, como no lo es crear carpas para refugio de los inmigrantes o acabar a cañonazos con el volcán.

 

Pero la pobreza además tiene nombre de mujer, el hambre es un sustantivo femenino, que azota con más saña una mujer de edad media, separada y con hijos a cargos.

 

Mientras la asistencia a los más necesitados se enreda en la gestión burocrática, y la obtención de la renta básica o las ayudas sociales se embrollan hasta el infinito como hilo de Ariadna, la inflación cada vez es mayor, el precio de la electricidad, de la cesta de compra y los productos básicos se encarecen, ya nadie parece cómo saber detener el tren de esta economía que se ha descubierto cuando menos obscena, pues, estadísticas dixit que, con la crisis sanitaria, mientras los pobres se han empobrecido más, los ricos han aumentado sus beneficios.

 

Canarias sobrevive desahuciada con la ayuda de la solidaridad familiar y las redes amicales que se han confirmado como rasgos fundamentales de la personalidad del isleño.

 

Sin embargo, el talante canario, que tanto se exalta últimamente como ejemplo de templanza y de moderación ante los desastres naturales, tiene un límite. En estas islas hace tiempo que los movimientos sísmicos de la tierra y su gente lo anuncian, pero la sordera de nuestros dirigentes parece no haberlos oído, pues todo augura que un nuevo volcán está a punto de estallar.

 

Nieves Rodríguez Rivera es profesora de Lengua y Literatura y escritora.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.