Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:02:10 horas

Manuel Trujillo Artiles/C7. Manuel Trujillo Artiles/C7.

Telde llora la muerte de Manuel Trujillo, Pollo de la Barranquera I

Falleció la pasada madrugada en La Habana (Cuba) a los 85 años

direojed Lunes, 04 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Manuel Trujillo Artiles, Pollo de la Barranquera I, falleció la pasada madrugada en La Habana (Cuba) a los 85 años, una pérdida que hoy llora la lucha canaria, disciplina en la que fue una figura destacada y a la que dedicó su vida.

 

Nacido en El Pajar de Arguineguín en 1936, sobresalió en numerosos equipos como el Agüimes, Unión Sardina, Castro Morales o Maninidra, a mitad del siglo pasado y encabezando una saga familiar célebre dentro de los terreros. Tuvo, además, una fugaz incursión en el mundo del boxeo, como era habitual en la época, según publica Canarias7.

 

Una vez retirado, mantuvo una actividad notoria en su deseo de impulsar el deporte vernáculo y que él definía como «la sangre de Canarias». Mandador, dirigente y promotor de todo aquello que impulsara el ejercicio y divulgación de la lucha, incluso ya jubilado, y cuando estableció su residencia en Cuba, en 1997, siguió desarrollando todo tipo de iniciativas.

 

Así, y asumiendo de su bolsillo todos los gastos, fundó varios equipos en distintas provincias de la isla caribeña (La Habana, Pinar del Río, Santa Clara, Matanzas, Cienfuegos...) y organizó distintas exhibiciones («con más de 300 niños», precisaba) en las que implicó a organismos públicos y clubes canarios en la donación de equipaciones y hasta en la expedición de varios nombres destacados que viajaron al otro lado del Atlántico para impulsar esas acciones, casos de Tonono, Lomo Quiebre, Loreto IV o Juan Ramírez.

 

También es recordado por su faceta sindicalista en favor de los derechos de los trabajadores en pleno franquismo y su militancia en el Partido Comunista, llegando a ostentar el cargo de concejal de Deportes en el ayuntamiento de Ingenio.

 

En febrero de 2017 recibió el título de Hijo Adoptivo de Ingenio, municipio en el que residió buena parte de su vida, y, un año después, la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria le distinguió por su valiosa labor en Cuba. Era habitual verlo en los terreros, donde se había ganado un merecido respeto y afecto por su ejemplo de generosidad y lealtad.

 

Barranquera I había viajado el mes pasado a Cuba para pasar unos días de vacaciones y tenía previsto regresar a Arguineguín esta misma semana. Llevaba tiempo enfrascado en la redacción de sus memorias.

 

Desde la redacción de TELDEACTUALIDAD se trasladan las condolencias a sus hijos Geovannys, Antonio, Yolanda y María del Carmen así como a sus hermanos José y Juan.

 

Condolencias municipales

El Ayuntamiento de Telde lamenta el fallecimiento de Manuel Trujillo Artiles, Pollo de la Barranquera I, uno de los grandes referentes de la lucha canaria en la ciudad y en Canarias.  

 

El concejal de Actividad Física y Deportes, Diego Ojeda, traslada en nombre de la Corporación el pésame a su familia, "una extensa saga de luchadores que han escrito grandes episodios de este deporte vernáculo".  

 

Ojeda recuerda que Manuel Trujillo Artiles luchó en equipos como el Unión Sardina, el Castro Morales o el Maninidra, y realizó una gran labor de difusión de este deporte tanto en la Isla como en Cuba, lugar al que trasladó su residencia y donde falleció finalmente. Además, escribió dos obras al respecto, Cacicadas de la lucha canaria, en 1980, y Diario de la lucha canaria, en 1999. 

 

Luto en Comisiones Obreras

En Comisiones Obreras estamos de luto por la enorme pérdida de uno de sus históricos en Canarias, nuestro compañero Manuel Trujillo Artiles, “pollo de la Barranquera”, como era más conocido por su también vinculación a la lucha canaria.

 

Se incorpora a CCOO recién legalizado el sindicato, provenía de movimientos juveniles cristianos de la HOAC, ya tenía inquietudes por la justicia social, un compromiso político y sindical consustancial con la lucha por la libertad, la democracia, la lucha de las Comisiones Obreras Canarias, específicamente en el sector de la construcción, donde lidera una pugna contra la precariedad y una acertada “batalla en el tajo” por la seguridad y salud en el trabajo, anticipándose a lo que sería la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

 

Fue Secretario General del Sindicato Insular de Construcción, Madera y Afines de Gran Canaria, donde se gana el prestigio en el difícil mundo de la construcción. Su empeño le llevaba a que cuando llegaba a visitar las obras, obligaba a las empresas a facilitar a las plantillas para que utilizaran los cascos y guantes como equipo de protección individual.

 

Fruto de esa labor incansable de sindicalista “a pie del tajo”, megáfono en mano, le propició el respeto y consideración, no solo de los trabajadores, sino también de la patronal.

 

La familia de CCOO queremos enviar todo nuestro afecto un caluroso abrazo a su familia Siempre es y será parte de la historia de las Comisiones Obreras.

 

Que la tierra te sea leve, compañero.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.